 |
3'5 - Recomendable |
Creo que ésta es la última novela que me quedaba por leer de Jane Austen
(de las acabadas oficiales, no sé si me explico). El caso es que vi la última adaptación que hizo la
BBC allá por el
2008 y me encantó; aunque no me llamaba leerme el libro, me lo acabé comprando porque es Austen. Y ahí en la estantería se quedó pillando polvo.
Antes de comentar la novela, decir que el problema de que haya tantas
adaptaciones de las obras de Jane Austen,
y de que yo me las haya visto casi todas, es que ya no sé imaginarme los personajes y les pongo las caras de los actores. De
Sentido y sensibilidad he visto también la adaptación de 1995 de Ang Lee
(a parte de la otra que he mencionado antes), con Kate Winslet, Emma Thompson, Hugh Grant y Alan Rickman. La verdad es que no me pegaba ninguno en el papel excepto
Alan Rickman (creo que a Emma Thompson le dieron un Oscar por este personaje), y era al que me imaginaba en el libro como coronel Brandon porque el de la adaptación de 2008 me parecía un viejuno de 40 tacos
(y en el libro el muchacho tiene 35, que todo el mundo sabe que son los nuevos 20). El resto de personajes me los imaginaba como la adaptación de 2008 de la BBC
(que no sabéis lo que le gusta al canal Drama de Reino Unido echar esa mini serie; una vez al mes mínimo).
Por cierto, ya que hablamos de adaptaciones. Quiero hacer un llamamiento a los
directores de casting. Si en una película cogéis a dos actores para que hagan de
una pareja romántica icono de la literatura (véase, Elinor Dashwood y Edward Ferrars o Lizzie Bennet y el señor Darcy; el segundo no veáis como me jodió en Anna Karenina, ¿no hay más actores en toda Gran Bretaña, hostias?), ¡luego no los cojáis para hacer de
hermanos en otra
puta película! ¡No, no, no y NO!
 |
Elinor Dashwood & Edward Ferrars. |
 |
Hugh Grant pillado de picos pardos por su "hermana". |
 |
Esto ya lo pongo por vicio potteriano. |
 |
¿Alguna vez os habéis preguntado qué hubiese pasado si Elinor se hubiese casado con el coronel Brandon? Pues ved "Love Actually" (y si no, también). |
En cuanto a la novela, me costó tres intentos leérmela porque
soy idiota intentaba asociar el personaje a los actores que había visto pero sin recordar los nombres y me hacía un lío yo sola. Hasta que me volví a ver la mini serie
(porque sino no me iba a leer el libro en la vida) y ya pude leérmelo en paz. Sigo manteniendo que
Elinor es mi favorita y que
Marianne tiene una buena hostia vive en pleno pavo adolescente.
Es un consuelo saber que los adolescentes de hace 200 años eran igual de idiotas y drama queens que los de hoy en día (que no sé porqué me meto con Marianne si yo era igual a su edad). O a lo mejor no.
Al contrario que en las otras novelas que he leído de Austen, en ésta tenía la sensación de que las protagonistas acaban emparejadas porque sí, para que tuviesen su final feliz. Bueno, en verdad me refiero sólo a
Marianne.
SPOILER ¿Hola? ¿Te tiras algo así como 300 páginas del libro llorando por Willoughby (sí, he tenido que buscar cómo coño se escribía) y en las últimas 6 te enamoras tanto del coronel Brandon como para casarte? ¿En sólo 6 páginas o menos? FIN SPOILER.
 |
No, no me ha convencido nada de nada. |
Pero, a parte de eso, he disfrutado bastante la lectura de la novela
(a mí me da igual saberme el final). No es de mis favoritas de Austen, pero tampoco está al nivel de
Emma en mi
Top 5 personal
(no, no me gusta, sobre todo porque le pongo la cara de Gwyneth Paltrow, me acuerdo de que tiene un Oscar y me se llevan los demonios).