Antes de que alguien venga a comentar diciendo que el dinero de la Erasmus es dinero del contribuyente que se tira a la basura, os diré que irse de Erasmus no es sólo salir de fiesta (¿es que los universitarios no salen de fiesta en España,
MITO 1: BECAS
La verdad es que la información de este apartado ya no es útil porque la cuantía de las becas ha cambiado (hubo un año que la UE no dio dinero, que todo el mundo creía que la Erasmus peligraba), pero yo os cuento mi experiencia como testimonio de que una vez hubo becas con las que se podía sobrevivir.
¿Cuándo y cuánto?
La respuesta técnica debería ser 900€ al mes, pero es mentira. A mí el primero pago me lo hicieron el 8 de enero, es decir, en el segundo cuatrimestre. El primero me lo tuvieron que costear mis padres. No puedes irte de Erasmus sin tener ahorros y esperar vivir de la beca, es imposible porque te pagan cuando les sale de los huevos (sobre todo en la UGR). Eso sí, me dieron todo el dinero correspondiente a mi beca (pagaban cuando querían, pero pagaban).
¿Qué organismos aportaron dinero?
Algunos estarán alucinando por la cuantía de la beca. Yo creía que era lo normal en toda España hasta que hablé con gente de otras comunidades y descubrí que esto era sólo porque éramos andaluces (en Madrid creo que les daban 140€ al mes de la UE). Normalmente podías pedir la beca del MEC general normal + el dinero que te daba la Unión Europea (en mi año fueron 1.440€) + lo pusiera tu comunidad autónoma + lo que pusiera tu universidad (si tenían beca) + si eras becario del MEC, un complemento. Lo que pasaba es que había comunidades autónomas y universidades que no daban beca.
¿Dirías que es suficiente?
Hombre, si me la hubiesen ingresado mensualmente, para mí sí habría sido suficiente. Vivía en Irlanda, que es un país bastante caro (luego estaba la gente lista que se iba a Polonia y que vivían como reyes con la beca y luego les sobraba la mitad). Lo que pasa es que me la ingresaron como les dio la gana, y el primer cuatrimestre las pasamos un poco putas.
¿Cuándo recibiste los pagos?
Como dije antes, el primer pago me lo hicieron en enero, al comienzo del segundo cuatrimestre irlandés. Los siguientes pagos me los hicieron en febrero y abril, y él último (ese que se reservan por si suspendes todo) me lo ingresaron el 8 de enero del año siguiente.
Para los alumnos de la UGR esto no es nada nuevo, nuestra universidad suele pagarnos las becas cuando ya nos hemos tenido que buscar la vida para conseguir el dinero.
¿Qué opinas del sistema de financiación?
Sinceramente, me parece bien que lo hayan cambiado y que ahora la cuantía de la beca dependa del destino al que vayas (al menos en Granada). No me parecía normal que alguien que estuviese en Polonia cobrase la misma que yo o que otro estudiante en Noruega. Con ese dinero vivían dos Erasmus en Polonia.
Lo que me gusta menos es que han reducido tanto las becas que ya apenas da para pagar el alojamiento.
MITO 2: IDIOMAS. ¿De verdad lo aprendes?
¿Qué idiomas hablas?
Principalmente, inglés (estudié Filología Inglesa). El francés ahora mismo sólo soy capaz de entenderlo leído o hablado (no lo he vuelto a usar desde la Erasmus). También he estudiado un poco de alemán, eslovaco y japonés, pero todo nivel inicial.
¿Aprendiste o mejoraste el idioma?
Lo mejoré, y muchísimo. Me lo noté una barbaridad al año siguiente en la carrera. Perdí mucho la vergüenza a la hora de hablar y gané soltura, además de que gané oído (después de estar en Irlanda, la gente de Londres parecía que hablaba castellano de lo claramente que los entendía).
¿Aprendiste el idioma nativo de allí?
Si hablamos del inglés, es obvio que sí. Si hablamos del gaélico... No. Aprendí cuatro palabras y poco más. Pero, vamos, que ni la mayoría de los irlandeses sabían (y ellos estudian gaélico en el colegio).
¿Tuviste muchas dificultades? ¿Alguna anécdota?
¡Joder, que si tuve! No ya sólo por el acento irlandés, sino por el gaélico. La mayoría de las calles tenían nombres en gaélico en mi ciudad y nunca aprendimos cómo leerlas (nadie dio un cursillo de gaélico en toda la Erasmus, daban cursos de inglés gratis sólo). Entre españoles nos entendíamos, pero como te tocase quedar con otro Erasmus ya la cosa se complicaba.
Y bueno, con el inglés... Con deciros que tardamos 2 meses en descubrir que lo que las cajeras siempre nos preguntaban a la hora de ir a pagar era que si queríamos una bolsa o si teníamos la tarjeta club, os podéis hacer una idea de lo que nos costó adaptar el oído. Los de Filología Inglesa estábamos asustados. Dos años estudiando en inglés y de repente no entendíamos ni una papa. Creíamos que éramos retrasados.
Yo los 3 primeros meses de Erasmus. |
¿Cuántos días ibas a clase?
Si podía, iba todos. Las clases duraban de septiembre a finales de noviembre en el primer cuatrimestre, y de enero a marzo en el segundo. Y la asistencia no era obligatoria (sólo a los seminarios). Por supuesto que falté a alguna clase, porque me pillaba de viaje, o porque una lluvia de granizo casi me mataba de camino a la universidad, o porque estaba mala; pero en segundo de carrera en España falté más a clase que en la Erasmus.
Por salir de fiesta creo que sólo falte una vez. La mayoría de mis clases eran a partir de la una de la tarde hasta las seis o las siete, así que no había que madrugar. Sólo tuvimos una vez una asignatura a las nueve de la mañana, y procurábamos no salir de fiesta el día anterior para estar vivos al día siguiente.
¿Qué opinas del sistema educativo?
Puf, es muy diferente. Lo que me gustó es que al dar sólo dos horas a la semana de cada asignatura, tenías mucho tiempo libre. Lo malo es que las clases eran de 300 personas, el profesor llegaba, soltaba el rollo y se iba.
Luego también está el tema de que mi carrera allí es de 3 años, no de 5. Tenía muchísimas menos asignaturas (prácticamente me tocó matricularme de casi todo para poder convalidar un año de mi carrera), y la gente estudia una carrera mayor y otra menor, es decir, a lo mejor estaban estudiando Historia de mayor y de menor Literatura Inglesa. Que esa es otra, la carrera allí era casi todo de literatura, no había casi nada de lingüística (gente que no sabía ni lo que era un verbo). Así que, exceptuando el tema de las horas de clase y que no fuese obligatorio asistir, prefiero mi carrera. He aprendido mucho más (allí me habría costado hacer un máster o dos).
¿Qué tipo de exámenes tuviste?
Los de Filología Inglesa no teníamos exámenes (¡tachán!), sólo los que nos cogíamos una asignatura de traducción. Lo que había que hacer para aprobar eran ensayos de investigación que se entregaban al final del semestre.
El primer examen que hicimos fue en un aula, donde nos mezclaron con los irlandeses de la asignatura (nos separaban de ellos para impartirnos las clases, cosa que nunca entenderé), pero en el segundo nos metieron en un gimnasio con el resto de estudiantes de la universidad. Con éste flipé. Estábamos mezclados gente de Economía, Derecho, Filología en el mismo sitio y con el mismo tiempo.
¿Tenías un trato especial al ser Erasmus?
Sí, claramente. Los irlandeses tenían que entregar un ensayo a mediados del semestre y al final tenían un examen. Pero, claro, los Erasmus que hacían carreras diferentes a la mía, sí tenían que hacer los exámenes igual que ellos. Así que incluso dentro del grupo de los Erasmus, los de Filología Inglesa tuvimos un trato especial.
¿Qué resultados tuviste?
Lo aprobé todo, si no recuerdo mal. Lo malo es cuando llegas a España y te hacen la conversión de las notas y, de repente, te bajan la media. Ojito con eso porque os bajan la nota.
MITO 4: AMOR, SEXO Y ERASMUS. ¿Erasmus u "Orgasmus"?
¿Las relaciones de pareja pueden sobrevivir a un Erasmus?
Sí. La mía no sobrevivió, pero no fue por culpa de la Erasmus (era algo que tarde o temprano iba a suceder, la Erasmus sólo aceleró el proceso). Si de verdad queréis a vuestra pareja, nueve meses a distancia no tienen porqué resentir la relación. Conocí mucha gente con novio/a y les fue perfectamente bien durante la Erasmus. No todo el que se va de Erasmus va a
Si creéis que vuestra relación se va a resentir porque durante un curso académico estéis separados, es que tenéis más problemas de los que os reconocéis a vosotros mismos.
¿Crees que una relación entre Erasmus tiene futuro?
Hombre, estaría feo que dijese que no cuando llevo cinco años con la persona que conocí en la Erasmus.
¿Se liga o no se liga?
Sí, claramente. Yo soy una tía que no suele ligar por norma general, y ligué. ¿Que la mayoría van a estar borrachos? También, pero cuenta como ligar.
Cuéntanos tu éxito sexual.
Mi mayor éxito fue que un irlandés me tirase los tejos (no, no es mi novio, tranquilos todos). Me emocionó muchísimo porque yo nunca le había llamado la atención a nadie que no fuese un Erasmus, y eso de que la fauna autóctona me hiciese caso casi me hace llorar de la alegría. Me costó un huevo entenderlo (estábamos en una discoteca y él era irlandés, repito). Mi amiga me tenía que repetir todo lo que me decía, que le parecía guapa y que si le daba un beso, y yo le dije que sí (porque encima era uno de los pocos irlandeses guapos con los que me había topado en toda mi Erasmus, cosa harto difícil). Lo malo es que el chico quería más, porque me empezó a arrimar cebolleta y ahí le corté el rollo. Una cosa es besar y otra follar, colega. Así que lo dejé plantado.
MITO 5: FIESTA
¿Hasta qué nivel?
A ver,
Así que sí, fiesta, pero sin quemar nada.
Un día normal de fiesta.
Lo normal era que alguien te dijese de pasarte por un pub después de clase (porque salíamos cuando las tiendas cerraban) para tomar algo de tranquis, y a lo tonto enganchabas hasta las tres de la mañana, cuando cerraban las discotecas y el McDonald's. La otra variante eran las fiestas en las cocinas (eso es muy Erasmus).
¿Cuántas veces salías a la semana?
Dependía de la semana. En el primer cuatrimestre no salía mucho porque mi residencia estaba en Mordor, pero en el segundo me puse las pilas al mudarme a una casa. Yo no soy muy fiestera, la verdad, aunque al grito de "¡venga, qué estamos de Erasmus!" al final nos acabábamos apuntando todos a lo que fuese y el día que fuese. Mínimo salíamos una vez por semana, pero como todo estaba cerrado para las tres de la mañana, o seguías la fiesta en tu casa o te acostabas. Así que al día siguiente ibas a clase sin problema.
Cerveza, cubata, vino, agua mineral, ¿en qué grupo te incluyes?
Allí la gente era de cerveza, pero a mí es que no me gusta. Diría que soy de agua mineral, pero eso me suena a drogas. Soy más de refrescos, y si acaso un cubata o un cocktail. Pero que no me pirra beber alcohol, vamos.
Una anécdota.
¡Puf, como si tuviese pocas!
MITO 6: VIAJES
¿Se viaja tanto como dicen?
Depende. Yo viajaba todo lo que podía, y había otros Erasmus que sólo hacían excursiones por Irlanda. Como Ryanair es irlandesa, había vuelos muy baratos (excepto al sur de España).
Viajé a Londres dos veces, a Brighton, a Dublín dos o tres veces también, a Limerick, a Cork, a Edimburgo, a París, a Florencia, a Venecia, a Bruselas, a Brujas, a Amsterdam y ahora mismo no recuerdo más. Por mí habría querido viajar más, pero no tenía con quién muchas veces (iba a ir a Noruega, pero me cancelaron un puto vuelo).
¿Cuál era tu excusa para viajar?
Vuelos a 3€, a 1 céntimo (a París fui por ese precio, lo juro), a 9€ ida y vuelta. ¿Con esos precios no íbamos a viajar? A parte, había que visitar a los amigos que estaban de Erasmus en otras ciudades o países. Y, bueno, por el placer de viajar y conocer otros lugares.
¿Qué has aprendido de otras culturas?
Que los irlandeses son la mar de simpáticos, educados y honrados (y borrachos). Que hay excepciones a la regla anterior y probablemente te toque lidiar con la excepción en tu oficina de relaciones internacionales. Que no te puedes cagar en Dios delante de un irlandés. Que hay que decir siempre thank you y sorry (nivel: que te salga solo casi sin venir a cuento). Que los irlandeses suelen odiar a los ingleses. Que hay que decirles las cosas con tacto (que los españoles somos muy directos y yo más). Que si te crees que por ser Erasmus sales mucho, los irlandeses salen más. Que en un mismo día puedes vivir las cuatro estaciones. Patatas con patatas con salsa de patatas.
Que por un alemán normal y cuerdo, hay cincuenta con la mente cuadriculada. Que a los alemanes no les gusta que vayas a sus fiestas sin ser invitado. Que una fiesta alemana es música de fondo tranquilita y sentarse en los sofás a beber vino en copa. Que los franceses son odiosamente guapos por norma general. Que italianos, franceses y españoles son un combo a la hora de hacer amigos en la Erasmus, pero a la hora de viajar la mayoría se separan en nacionalidades (a no ser que vayáis de excursión con la universidad). Que entre estas tres nacionalidades siempre nos vamos a pelear por cuál tiene la mejor gastronomía. Que los franceses son un poco altivos. Que los italianos aprenden español con una velocidad pasmosa (y si no sabían español antes de la Erasmus, vuelven a sus países hablándolo nivel nativo por nuestra culpa). Que los parisinos se lo tienen la hostia de creído y son un poco
Podría decir más cosas, pero de momento es suficiente.
[GIFs: 26 Times Andy Dwyer From "Parks & Recreation" was all of us]