![]() |
4 - Recomendable |
Y si en Todas las hadas del reino os hablé de mi pasado oscuro en el foro de Laura Gallego, hoy os voy a hablar de mi pasado aún más pasado que el anterior en los foros de la Warner de Harry Potter, allá por el 2002 (porque una lleva en Internet desde aquellos tiempos en los que no podías usar el teléfono si estabas navegando por la web).
¡Cotilleo, cotilleo! |
Recuerdo uno especialmente que lo escribía una chica de Latinoamérica (no recuerdo el país exacto pero sí que metió algo de su mitología en la historia, unos pájaros que se comunican con el mundo de los muertos) y la chavala escribía genial. En comparación con el resto de historias que había en el foro, la suya era la mejor y casi todo el mundo la leía. Y lo mejor es que casi adivinó entero el quinto libro (adivinó lo de Sirius y lo de la profecía, joder, yo eso no me lo vi venir leyendo los libros). No recuerdo su nick ni el título de su historia, pero espero que haya conseguido ser escritora porque es de esas pocas personas que empiezan en el mundo de los fan fics y se le da bien. Esto lo digo porque leía también otros fan fics a los que se le notaba que eran más mierders y que buscaban más el morbo para la audiencia que otra cosa (como uno que leía sobre el amor-odio entre Hermione y Draco, aunque tampoco era de los peores... o de Harry y Draco, o de Ron y Harry; el caso era liarlos a todos con todos). Como podéis comprobar, me pasaba la vida en el foro oficial de Harry Potter (el de la Warner) siempre que podía. Joder, hasta "di clases" de mitología en el foro, asistí a una fiesta de Halloween, jugaba a rol fingiendo que estábamos en Hogwarts y me nombraron co-fundadora de una escuela de magia llamada Mediterránea y situada en España (
The Internet is dark and full of terrors. |
Bueno, todo este rollo sobre mi vida ha sido para explicaros porqué me moría por leer este libro (por melancolía de mi infancia-adolescencia, básicamente).
Es la hostia de obvio que Simon Snow es una referencia a Harry Potter y su saga, y la historia un pequeño guiño a todos los que fuimos fanses y matamos el tiempo entre libro y libro leyendo fanfics. Ahora, la protagonista, Cath, no sé porqué todo el mundo dice que es insufrible e incoherente, que hace muchas tonterías (porque casi todo el mundo coincide en eso en sus reseñas). A mí no me ha parecido nada de eso. Cath es una chica extremadamente tímida, retraída, cuya vida son los libros y su familia y que, de repente, tiene que salir de su zona de confort y compartir habitación con una desconocida en la universidad. Habrá gente que diga que hace mucho drama con el tema pero yo la entiendo perfectamente. He tenido que compartir habitación y baño cuatro veces en becas de idiomas y siempre lo paso paso fatal al principio, da igual la época de mi vida en la que sea. Si te toca una gilipollas (como me tocó a mí en Cuenca), te jode la estancia, y a mí me pone muy nerviosa que me toque una compañera que no sepa respetar los límites, que me ponga la música a toda hostia nada más levantarse, que llegue armando jaleo para acostarse a las cinco de la mañana, que ronque o que se crea superior y te intente humillar (como la de Cuenca). Pasarte una semana deseando que le atropelle un camión no es bueno para la salud. Además, a mí se me da fatal fingir que la gente no me cae mal. Soy un libro abierto.
El problema de Cath en verdad no es la compañera de habitación y el relacionarse con el resto de sus compañeros, que también, sino su familia. A mí todo ese drama familiar me sobraba muchísimo y me daba la impresión de que no aportaba demasiado (sobre todo lo del padre). Esa clase de historias me dan mucha pereza porque para leer dramas le pido a mis padres que me escriban unas memorias o un Whatsapp contándome las penas de nuestra familia. Según he leído, en Eleanor & Park también hay una buena ración de drama familiar así que a lo mejor es una constante en la literatura de Arcor Iris Espuela-l.
Fangirl me cautivó y me lo leí casi en un día. No hay acción trepidante de esa que no puedes ni despegarte del libro, pero yo no podía parar de leer. No sé si me enamoró Cath, o Levi, o Reagan (Wren me caía bastante mal), o si fue el fanfic que está escribiendo Cath sobre
![]() |
Y yo más feliz que una perdiz, por supuesto. |
Gracias a Kriss y a Marina por el regalo (otra vez XD).
Joder por fin alguien que no pone a caer de un burro a Cath por sus cosillas xD yo me sentí muy identificada con ella, porque también tengo fobia social (que Cath tenga fobia social está dicho por la autora, no es que me lo saque de la manga xD) y son cosas que he hecho y pensamientos que he tenido y por muy ridículo que le parezca a la gente las cosas son así.
ResponderEliminarEs un libro súper dulce y la verdad es que es de mis favoritos al 100% :_)
Un saludo <3
Yo también me sentí muy identificada con Cath. Ahora ya soy más mayor, pero la primera vez que salí con 17 años de mi casa y tuve que vivir en una residencia no fui a desayunar para no ir sola y tener que interactuar con gente extranjera yo sola. Esperé encerrada en mi cuarto comiendo galletas hasta que oí voces conocidas fuera y decidí hacer de tripas corazón. Luego suelo coger confianza bastante rápido, pero arrancar me cuesta la misma vida.
EliminarYa te digo que el personaje y sus acciones son muy consecuentes con su personalidad, así que no sé cuáles son las tonterías que hace de las que habla la gente. Es una chica muy cabal intentando superar el final de la adolescencia.
Creo que también se ha convertido en uno de mis libros favoritos, pero hasta que no lo relea no puedo confirmar nada XD
Pues a mi no me gustó mucho. Yo tambien soy muy "mia" cuando tengo que compartir habitacion, en eso entendí bastante a Cath. Fue justamente la dependencia con Wren y todo el drama familiar. Además se me hizo bastante largo, pero las historias de Simon y Baz son chulas.
ResponderEliminarPues a mi me gustaría leer más fanfics, pero nunca encuentro nada bueno, todo es morbo morbo y morbo. Al final me canso de tanto buscar xD
Besos*
Sí, exacto, ese es el gran PERO que le encuentro yo al libro, el drama familiar y Wren. Sobre todo lo del padre, me sobra completamente.
EliminarYo es que hace años que no leo fanfics así que ahora mismo no puedo recomendarte ninguno xD
Pues en esta ocasión mi querida Bea no coincidimos..
ResponderEliminara mí este libro no me enamoró, se me hizo pesadito y me pareció que tenía un tono demasiado infantil x)
y no sé, por lo del fanfiction de HP y Draco, pues que quieres.. me mola demasiado Draco, no quiero verlo haciendole ojitos a Potter.. nanai de la life jajaaj
un beesote
No sabía que hablara de fanfics, me lo apunto solo por eso; de adolescente me leí un montón, pero los que yo leía eran de anime. A los fanfiction los defiendo a capa y espada, y para mi los autores que no dejan que sus fans hagan fics son unos condenados hijos de p... ...vale, dejémoslo en que no tienen alma U_U.
ResponderEliminarPD: Eso del amor prohibido de Simón y Baz tengo que verlo xD
Yo me lo he leído sólo por eso, porque iba de fanfics XD Creo que es la primera vez que leo un libro sobre ese tema.
Eliminar¡Holaaaa!
ResponderEliminar¿Se puede saber qué clase de pasados oscuros, tenebrosos y maléficos has tenido? Dios xDDD
Respecto al libro, me parece una historia original, y si tiene originalidad creo es motivo suficiente para leerlo.
PD: Ahora me muero de curiosidad por saber cómo de gilipollas era la de Cuenca xDDD
El día que os cuente que fui a una quedada del foro de "Crespúsculo" y que me peleé con una (que más tarde descubrí que estaba en mi clase de la facultad), nos vamos a echar unas risas...
EliminarLa de Cuenca, lo he dicho en el post lo que hacía xD
A mí me gustó mucho el libro, para bien xD Aunque no entendía mucho esa obsesión con Simon. Y eso que servidora ha sido parte del fandom adolescente (tengo también un pasado oscuro).
ResponderEliminarMe leía fanfics de Dramione en fanfiction.org (llegué a uno rated M y casi me traumatizo, con apenas 14 años D:), estuve en un foro de Eragon (cuando aún no había salido el segundo para jodernos la vida xD), tuve unos meses de fan de Crepúsculo (sí, cuando la gente me veía con ese libro por la clase y me decían rarita por leer cosas de vampiros; sí, RARITA, sus muertos) y hasta hace nada (cof) he sido parte activa de Harrylatino, en la que mi personaje de rol era de Sly y tenía un trabajo en el Ministerio de Magia XD
Así que... sí, estoy un poco enferma. Pero de ahí a llegar al nivel de Cath, de imaginarse cosas... no, lo siento. Fue demasiado para mí xDD Aunque para nada arruinó el libro, sigue siendo una preciosidad. Muy auténtico y sin adornos innecesarios.
Tengo pendiente Eleanor&Park, pero no me atrevo.
Yo también he hablado más de mi vida que del libro xD
EliminarJajajaja, yo me apunté a Hogwartsishere.com hace poco, básicamente es una web para sacarte los 7 cursos online XDDD Siempre podemos autosuperar nuestro frikismo, jajajaja.
EliminarHola^^ Me encanta esta autora y este libro me resultó al igual que Eleanor & Park muy bueno^^
ResponderEliminarUn beso!
Hola^^
ResponderEliminarA mi me gustó mucho. El estilo de la autora para escribir es muy original y ameno y a veces viene muy bien para desconectar de tanta saga distópica =P
Besos <3
Me gustó pero en algunas partes se me hizo algo lento y no me interesaba tanto. A mí Cath no me pareció insufrible para nada, y no la vi tan tímida. El fanfic me gustaba y también la historia original de Simon pero algunos trozos, otros me sobraban. Y no me entero, pensé que la autora estaba escribiendo la historia original, no el fanfic, si es el fanfic sí que lo quiero leer.
ResponderEliminar¡Es el fanfic lo que va a publicar! :D Por eso lo quiero leer, porque la historia "original" era un coñazo de cuida'o (me sobraba en la novela, la verdad).
EliminarEl post lo he leído en dos partes, lo he necesitado para asimilar, de nuevo, tu pasado foreril. Más que ídola. El libro, por mucho que la portada me atraiga, tengo la certeza al 99% de que no me gustará nada. Soy incapaz de leer algo así, salvo que sea una lectura conjunta a lo #MierdAfter, ahí ya no digo que no.
ResponderEliminarOjalá un fan fiction sobre nosotros y el difunto ídolo de masas: el Gafarone.
¡Me lo acabé el otro día! Creo que no me ha gustado tanto como a ti, pero no ha estado mal. Yo a Cath también la entiendo un poco, y me parece que la tonta de la Wren es más insufrible que ella.
ResponderEliminarPues no sabía que iba a sacar el fanfiction de Carry on xD, hacia el final del libro tenía tantas ganas de terminarlo que ya ni leía esas partes "ajenas", tengo que confesarlo.
Wren sufría de un gilipollismo profundo bastante irritante. Dos hostias como dos panes le faltaban.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarA mí es que no me ha gustado ni un pelo. Me gustaron los personajes... (no todos), las referencias al fanfiction (porque oh, sí, voy a cumplir veinte años y sigo escribiendo fanfiction), pero no sé, las habilidades de Cath me parecían algo "informado", más que mostrado, porque conozco mucho mejor fanfiction que los pedazos que nos mostraban :/ y no sé, representaba a un estereotipo de escritora de fanfiction con el que ni siquiera me identificaba; justo por eso me lo recomendaron: "¡escribe, como tú!" y yo... "sí, escribe, pero no como yo." No entendía a Cath, pero se lo perdoné porque me pareció bien formada..., pero cuando empieza con los ojos personajes, creo que no puedo con ellos. D: O más bien, puedo con ellos, pero no desde el punto de vista de Cath, me parece tan... adolescente, tan mal punto de vista, que me da igual que digan que es madura.
No tendría ningún problema si el punto de vista de Cath no siempre fuera "el correcto", pero es lo que es y no me acabó de convencer eso. Esperaba algo más maduro, un verdadero cambio. Pero no hay ninguno. Las cosas simplemente cambian entorno a Cath, no ella :/ En fin, entiendo por qué a la gente le gusta el libro y es precisamente por lo que no me gusta: el cliché de las chicas que escribimos fanfiction.
Nea.
¿Cliché de las chicas que escribís fanfiction? Es la primera vez que lo oigo.
EliminarPor cierto, Cath ES una adolescente, y como tal es inmadura. No sé qué esperabas del libro pero creo que te lo has tomado un poco demasiado personal...