Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2015

CITAS [4!] Fahrenheit 451

Como todavía me estoy pensando si hacer la reseña de este libro o no (me da pereza y no tengo nada nuevo que aportar al mundo, excepto enseñaros el trailer de la película de 1966; canela en rama, chavales), aquí os dejo algunas de las citas que más me han gustado de la lectura. Iba a incluir algunas de los dos relatos cortos que traía mi edición pero al final he decidido que no (total, el que venga aquí sólo estará interesado/a en las del libro que da título a la entrada). La verdad es que los relatos, El parque de juegos y Y la roca gritó, me han gustado más que la novela. El primer relato quizá no demasiado, pero el segundo me ha enamorado.

Por cierto, yo me cago en los estadounidenses por usar Fahrenheits como medida de la temperatura. ¿No pueden usar los Celsius, hostias? ¿Tienen que complicarme la vida con un millón de haches? ¿Siempre tienen que salirse del tiesto y del Sistema Internacional de Unidades (como con las millas... ¿tan difícil es medir en kilómetros?)? Y también maldigo a Fahrenheit. ¿No podía ponerle a su unidad de medida Gabrieles o Danieles (por falta de nombres, no sería)? Ya lo odiaba en Física y Química en Secundaria, pero después de leer este libro creo que he aborrecido esa palabra para siempre.


Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

# ¿Cuándo comenzó todo esto, te preguntas, este trabajo, cómo se organizó, cuándo, dónde? Bueno, yo diría que comenzó realmente en la llamada Guerra Civil. Aunque según nuestro reglamento fue fundado antes. Pero en verdad no progresamos hasta que apareció la fotografía. Luego las películas cinematográficas, a principios del siglo veinte. La radio. La televisión. Las cosas comenzaron a ser masa
» [...] Y como eran masa, se hicieron más simples - dijo Beatty -. En otros tiempos los libros atraían la atención de unos pocos, aquí, allá, en todas partes. Podían ser distintos. Había espacio en el mundo. Pero luego el mundo se llenó de ojos, y codos, y bocas. Doble, triple, cuádruple población. Películas y radios, revistas, libros descendieron hasta convertirse en una pasta de budín, ¿me entiendes?
» [...] Píntate la escena. El hombre del siglo XIX con sus caballos, sus carretas, sus perros: movimiento lento. Luego, el siglo XX: cámara rápida. Libros más cortos. Condensaciones. Digestos. Formato chico. La mordaza, la instantánea.
» [...] Los clásicos reducidos a audiciones de radio de quince minutos; reducidos otra vez a una columna impresa de dos minutos, resumidos luego en un diccionario en diez o doce líneas. Exagero, por supuesto. Los diccionarios eran obras de consulta. Pero muchos sólo conocían Hamlet [...], muchos, repito, sólo conocían de Hamlet un resumen de una página en un libro que decía: «Ahora usted puede leer todos los clásicos. Lúzcase en sociedad». ¿Comprendes? Del jardín de infancia al colegio, y vuelta al jardín de infancia. Ése ha sido el desarrollo espiritual del hombre durante los últimos cinco siglos.
» [...] Cámara rápida, Montag. [...] Resúmenes, resúmenes, resúmenes. ¿La política? Una columna, dos frases, un titular. Luego, en pleno aire, ¡todo desaparece! ¡Las manos de los editores, explotadores, directores de radio bombean y bombean, y la mente del hombre gira con tanta rapidez que el movimiento centrífugo lo libra de todo pensamiento inútil, de días y días malgastados!
» [...] Se abreviaron los años de estudios, se relajó la disciplina, se dejó de lado la historia, la filosofía y el lenguaje. Las letras y la gramática fueron abandonadas, poco a poco, poco a poco, hasta que se olvidó por completo. La vida es lo inmediato, sólo el trabajo importa. Divertirse, sí, pero después del trabajo. ¿Por qué aprender algo salvo apretar botones, insertar llaves, ajustar tornillos y tuercas?
» [...] La cremallera reemplazó al botón, y el hombre no tiene tiempo para pensar mientras se viste a la hora del alba, una hora filosófica, y por lo tanto una hora melancólica.
» [...] La vida se redujo a ruidos e interjecciones, Montag. ¡Sólo bum, pam y uf!
» [...] A ti te gusta el béisbol, ¿no, Montag?
» [...] Te gustan los bolos, ¿Montag?
» [...] ¿El golf?
» [...] ¿El baloncesto?
» [...] ¿El billar, el fútbol?
» [...] Deportes al alcance de todos, espíritu de grupo, diversión y no hay que pensar, ¿eh? Organizar y superorganizar súper superdeportes. Más impaciencia. Las carreteras llenas de multitudes que van a alguna parte, alguna parte, alguna parte, ninguna parte. El refugio de la gasolina. [...].

Cartel de la adaptación cinematográfica (1966).
# [...] Si no quieres que un hombre sea políticamente desgraciado, no lo preocupes mostrándole dos aspectos de una misma cuestión. Muéstrale uno. Que olvide que existe la guerra. Es preferible que un gobierno sea ineficiente, autoritario y aficionado a los impuestos, a que la gente se preocupe por esas cosas. Paz, Montag. Que la gente intervenga en concursos donde haya que recordar las palabras de las canciones más populares, o los nombres de las capitales de los Estados, o cuánto maíz cosechó Iowa el último año. Llénalos de noticias incombustibles. Sentirán que la información los ahoga, pero se creerán inteligentes. Les parecerá que están pensando, tendrán una sensación de movimiento sin moverse. Y serán felices, pues los hechos de esa especie no cambian. No les des materias resbaladizas, como filosofía o psicología, que engendran hombres melancólicos. El que pueda instalar en su casa una pantalla de TV, y hoy está al alcance de cualquiera, es más feliz que aquel que pretende medir el universo, o reducirlo a una ecuación. Las medidas y las ecuaciones, cuando se refieren al universo, dan al hombre una sensación de inseguridad e inferioridad.

# - No hablo de cosas, señor. [...] Hablo del significado de las cosas. Estoy aquí y sé que estoy vivo.

# - Nadie escucha a nadie. No puedo hablarles a las paredes. Las paredes me gritan. No puedo hablar con mi mujer; ella escucha a las paredes. Quiero que alguien oiga lo que tengo que decir. Y quizá, si hablo bastante, adquiera sentido. Y quiero que usted me enseñe a comprender lo que leo.

# - [...] Las cosas que usted busca, Montag, están en el mundo; pero el 99% de los hombres sólo puede verlas en los libros.

# - Los que no construyen deben quemar. Es algo tan viejo como la historia o la delincuencia juvenil.

# - [...] el capitán pertenece al grupo de los más peligrosos enemigos de la verdad y la libertad, el sólido y terco rebaño de la mayoría. Oh, Dios, la terrible tiranía de la mayoría.

# - [...] No se puede obligar a la gente a que escuche. Se acercarán a nosotros cuando llegue la hora, cuando se pregunten qué ha pasado y por qué el mundo estalló en pedazos. No puede tardar mucho.

viernes, 16 de enero de 2015

CITAS [3!] El cuento de la Criada

Tengo muy abandonada esta sección (en tres años la he hecho tres veces contando ésta, si eso no es abandono...), pero es que nunca me acuerdo de escribir las citas que tengo apuntadas en mil libretas.

Esta vez las citas son del libro El cuento de la criada de Margaret Atwood, del que hice la reseña a principios de año (aunque me lo leí en diciembre y por eso no entra en el reto). Un libro muy guay, muy chulo y con una película noventera que tengo pendiente.

Algunas de las citas que he puesto son un poco extreme, pero me gustan porque me hacen pensar (o simplemente porque me hacen gracia, como la primera). La verdad es que el libro tenía más momentos de pensar, pero no caí en subrayarlos para la sección porque vivo en la inopia. Tendría que ponerme como nuevo reto de año nuevo (¿se puede seguir felicitando el año a estas alturas?) actualizar el resto de secciones del blog ahora que estoy on fire y me paso el día en él (aunque sea entre las sombras). Y ya que hablamos del blog, os recuerdo que quedan 20 días para votar en la encuesta del aniversario. Si no os gusta ninguna de las opciones que yo propuse (y que no puedo editar porque soy gilipollas y no sabía que lo que escribes, ahí se queda pa' siempre), añadidlas en los comentarios de la entrada. ¡Iluminadme con vuestra maldad!

El cuento de la criada, de Margaret Atwood

# Un hombre es simplemente el instrumento de una mujer para hacer otras mujeres.

# [...] nunca estarás tan atado como una mujer a la tentación de perdonar a un hombre. Es difícil resistirse, créeme. Pero recuerda que el perdón también es un signo de poder. Implorarlo es un signo de poder, y negarlo o concederlo es un signo de poder, tal vez el más grande.

# Nolite te bastardes carborundorum. [No dejes que los bastardos te carbonicen.]

# Cuanto más creíamos en el Amor abstracto y total, más difícil nos resultaba amar al hombre que teníamos a nuestro lado. Siempre esperábamos una encarnación. Esa palabra, hecha carne. Y en ocasiones ocurría, por una vez. Esa clase de amor viene y se va y después es difícil recordarlo, como el dolor. Un día mirabas a ese hombre y pensabas Te amé, y lo pensabas en tiempo pasado, y te sentías maravillada porque haberlo hecho era una tontería, algo sorprendente y precario; [...].

# Desearía no sentir vergüenza. Me gustaría ser una descarada. Me gustaría ser ignorante. Entonces no sabría lo ignorante que soy.

# Yo cuento, luego tú existes.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Citas [2!] Porno para mujeres


Esta sección la tengo prácticamente abandonada, pero es que pocos libros me animan a sacar más de dos citas con reflexiones interesantes (es más, hay algunos de los que no saco nada y si consigo poner una cita en la reseña es puro milagro).

Esta vez os traigo unas cuantas reflexiones del libro Porno para mujeres: Una guía femenina para entender y aprender a disfrutar del cine X de Erika Lust. Escribí una pequeña reseña sobre él en la sección de Reseñas Flash, pero por si no os apetece leerla os la resumo: me pareció un libro muy curioso, y aprendí mucho sobre feminismo pero también sobre cine, en general (y sobre prácticas sexuales que no memoricé y que luego borré de mi mente por si acaso).

Gracias a este libro descubrí la película Secretary, en la que sale Maggie Gyllenhaal (una de mis actrices favoritas). La vi hace una semana o así y me encantó. La historia no deja de tener un deje a cuento de hadas por la ambientación, o al menos esa fue la impresión que yo tuve, pero es agradable ver que se puede crear una historia sobre sadomasoquismo sin insultar al espectador (no como Cincuenta sombras de Grey...) y que además resulte erótica sin tener que enseñar cincuenta veces las pechugas de Maggie.

Pero no hemos venido aquí a hablar de películas, sino de libros. Os dejo con algunas de las citas que me resultaron más interesantes. Algunas de ellas creo que también podrían aplicarse a muchísimos libros de romántica erótica de hoy en día...

Porno para mujeres, de Erika Lust


# No queremos ver al típico hombre misterioso, fuerte, independiente y en contacto consigo mismo que ayuda a una mujer sensible, dependiente y sin ningún contacto con su cuerpo ni con su sexualidad a descubrir todo un mundo de sensaciones. Este señor que nos descubre el mundo, y sin el que estamos perdidas, me pone particularmente nerviosa. Y lo que más me molesta es cuando el actor que interpreta ese papel es también el director y productor de la película, y creedme, sucede más de una vez. ¿A qué hombre queremos ver? Queremos ver a hombres modernos que compartan nuestros valores, que respeten a las mujeres, hombres que nos resulten atractivos. Es sabido que las mujeres podemos fijarnos en hombres que no son atractivos a primera vista, y apreciar otros valores no sólo estéticos, como su personalidad y su espíritu. Y, de vez en cuando, hasta podemos querer ver a dos hombres juntos. He debatido con muchas mujeres a lo largo de mi carrera sobre nuestros gustos en hombres, y aunque no se puede generalizar, lo cierto es que a una gran mayoría de nosotras el héroe habitual en el mundo de la pornografía - el hombre macho, machista, superfollador, con superpolla - como Rocco Siffredi o Nacho Vidal, no nos vuelve locas.

# Documental recomendado: Pornography: The Secret History of Civilisation

# Yo no digo que un buen polvo fuerte donde una mujer sea forzada no pueda ser interesante a los ojos de una mujer, pero opino que debe quedar muy claro que es de manera consentida.

# Linda Williams dice algo muy interesante en su libro Hard Core. Afirma que una de las fantasías más tradicionales de la pornografía masculina es la violación que se convierte en éxtasis, y en la que la mujer acaba disfrutando. Los hombres siempre fantasean sobre la débil frontera entre el "no" y el "sí" de una mujer. Este es el clásico dilema de la violación en nuestra sociedad sexista: la sospecha de que la víctima quiere ser victimizada. Esta es la razón por la que la violación en los juzgados siempre es un tema difícil, y sigue siendo uno de los crímenes donde más se desconfía de la veracidad de las víctimas. Es por eso que NO ME GUSTAN las películas donde las chicas supuestamente están siendo forzadas, y sin embargo gritan "Sí, sí, me gusta, dame más fuerte". ES ES SOBRE TODO UNA FANTASÍA MASCULINA, cuando nosotras decimos NO es NO, y si decimos SÍ es SÍ.

# Todavía siento que en muchos ámbitos de nuestra sociedad, si no eres santa y sumisa, si protestas, reivindicas, si molestas y te revelas, te señalan indicando que eres conflictiva, que eres peligrosa. [...] Ser feminista me parece tan lógico como ser antiracista o antihomófobo. A mí me gusta decir que una feminista es una antimachista.

# Si las mujeres no participamos en el discurso de la pornografía como creadoras, el porno sólo va a expresar lo que piensan los hombres sobre el sexo. Debemos participar para explicar cómo somos, cómo es nuestra sexualidad y cómo vivimos la experiencia del sexo. Si dejamos que lo hagan todo los hombres, seguiremos siempre representadas en el porno como su fantasía masculina nos ve: putas, lolitas, ninfómanas y todos los estereotipos mencionados anteriormente.

# Todas las mujeres somos diferentes entre nosotras.

# De hecho, la misma palabra "pornografía" viene de dos vocablos griegos, "porne" y "grafia" y su significado literal sería "descripción de una prostituta".

# Parte de la culpa de que el cine convencional retrate mal la sexualidad humana la tiene el hipócrita, puritano y conservador sistema de calificación por edades que impera en Norteamérica, el tristemente famoso "Motion Picture Association of America Rating System". Os recomiendo mucho el excelente documental This Film Is Not Yet Rated, dirigido por Kirby Dick, que explica este fenómeno a la perfección.

viernes, 26 de abril de 2013

CITAS [1!] Cincuenta sombras de Gregorio

Aquí os dejo una recopilación de citas del libro Cincuenta sombras de Gregorio, de Rosella Calabró. Ya escribí una reseña en la entrada de Reseñas Flash [#1!] junto a otros dos libros. No es muy larga, pero por si os da pereza hacer click y leerla, os diré que me resultó la mar de entretenido. Pero ya está. No es una novela como yo me esperaba, así que para lo que es no está mal pero tampoco es para tirar cohetes.

Si os preguntáis porqué he escogido estas citas (incluida la de la fotografía; sí, esa también viene en el libro) es, o porque me han hecho reír, o porque estoy totalmente de acuerdo con esa reflexión. O las dos cosas.

Espero que os gusten.


Cincuenta sombras de Gregorio, de Rosella Calabró

# Es, pues, una especie de retorno a la infancia, a las fábulas incorrectas que nos contaron, a esas solemnes gilipolleces por las que a los niños los visten de azul y a las niñas de rosa, y a aquellas otras idioteces por las que las mujeres son frágiles y se mueren por los regalos caros.

# Mr. Grey jura que antes de encontrar a Anastasia no había dormido nunca con una mujer. También Gregorio jura que nunca ha dormido mientras estaba en la cama con una mujer.

# Mr. Grey se quita los pantalones con un solo y fluido movimiento. Los calcetines y los zapatos, en cambio, no precisa quitárselos porque de costumbre se desmaterializan así, sin necesidad de intervención humana.

# - Lola, detente ahora mismo - la interrumpe-, tengo que confesarte una cosa: de pequeño, una hormiga me apagó cigarrillos en el cuerpo, por todas partes menos en la pilila. Así que tengo un trauma tremendo y sólo puedes tocarme ahí. El resto está todo vedado. Luego, si quieres, escribes una trilogía al respecto, pero ahora, por favor, no divagues.

# Un hombres huérfano y sin hijos, aunque no quede bien decirlo, es el sueño de toda mujer en edad casadera.

# A Mr. Grey, el dicho "Escoba nueva barre bien, pero escoba vieja sabe dónde barrer" le resbala. Tiene el cuerpo de un muchacho y la experiencia de un chulo viejo.

# [...] no hay mejor regalo que el que nos hacemos nosotras solas, no hay protección más eficaz que la que nos procuramos nosotras mismas, y no hay mejor Gregorio que el que jamás trataremos de hacer que se parezca a Mr. Grey.