El anillo de Salomón #0
Ficha en GoodreadsAutor: Jonathan Stroud
Editorial: Montena
Año de publicación: 2011
Nº de páginas: 411
Precio: 19'95€
ISBN13: 9788484417576
Nota (sobre 5): 3 - Interesante
La primera vez que leí El amuleto de Samarkanda me enamoré de la forma de ser y narrar de Bartimeo. Se suponía que las aventuras de Bartimeo y Nathaniel iban a ser sólo una trilogía, así que cuando me encontré este libro en las librerías me quedé muy sorprendida. Pero todo tiene una explicación: es una precuela. Los hechos tienen lugar en el año 950 a. de C., por lo que si nunca habéis leído ningún libro de la trilogía y os da pereza por aquello de ser tres libros (aunque la historia queda bien atada con el primero), podéis empezar con éste directamente para probar si Bartimeo y su mundo os gusta.
![]() |
Os presento a otro de mis futuros maridos: Eric Bana ("Troya"). |
En libro en general, es bastante entretenido, especialmente (como siempre) las partes narradas por Bartimeo. Tampoco ha sido el libro de mi vida, por eso el 3 que le he puesto, pero me ha resultado muy interesante ver a Bartimeo desenvolverse en otra época y conocer al Salomón de Jonathan Stroud (que no sé porqué pero siempre me he imaginado con la cara y el cuerpo escultural de Eric Bana XD).
Doctor en Irlanda #1
Ficha en GoodreadsTítulo original: An Irish Country Doctor
Autor: Patrick Taylor
Editorial: Espasa
Año de publicación (en España): 2009
Nº de páginas: 392
Precio: 5'95€
ISBN13: 9788467030600
Nota (sobre 5): 2 - Leíble
Esta es la historia de una chica con morriña post-Erasmus. Una chica que una tarde de otoño se metió en El Corte Inglés a disfrutar de su calefacción, y mientras se dedicaba a mirar las novedades publicadas. Hasta que vio el título de este libro, donde se leía bien grande la palabra IRLANDA, lugar de su amada Erasmus. El libro en verdad está situado en Irlanda del Norte, pero la morriña pudo con ella y decidió comprarlo.
Me cago en mi yo pasado.
Retraso mental nivel: "pone Irlanda, tiene que ser interesante". ¿Pues sabéis qué? ¡NO! |
¿Por qué me atasqué? Porque el protagonista en realidad no me interesaba. No empatizaba con él, así que me importaba un pimiento su vida privada fuera de la consulta. Y así dejé el libro meses aparcado en la estantería. De vez en cuando lo cogía de nuevo, sí, pero leía unas cuantas páginas, me aburría un poco y lo volvía a dejar donde estaba.
Hace poco decidí que tenía que terminar de leerlo porque no me gusta que aparezca de forma infinita en mi lista de "libros que estoy leyendo" de Goodreads. Y aquí estamos. Lo he terminado porque no me gusta abandonar libros, pero en los últimos capítulos prácticamente sólo me leía los diálogos porque lo único interesante que ocurría era que se resolvían las tramas y todo el mundo acaba comiendo perdices. Ñeh.
Porno para mujeres: Una guía femenina para entender y aprender a disfrutar el cine X
Ficha en GoodreadsTítulo original: Good Porn: A Woman's Guide
Autora: Erika Lust
Editorial: Melusina
Año de publicación: 2008
Nº de páginas: 224
ISBN13: 9788496614604
Nota (sobre 5): 3,5 - Interesante
Porno para mujeres es una especie de ensayo sobre porqué la mayoría del porno que ronda por Internet es tan machista y porqué casi todos los vídeos parecen cortados por el mismo patrón (silicona y uñas de gel a punta pala, hombres feos pero con un rabo que les llega a los tobillos, mujeres maquilladas con la escopeta de Homer, música del Berska, etc). Este libro te hace reflexionar de porqué es así, de cuándo se origino la corriente mainstream del porno de hoy en día y de qué se está haciendo para cambiarlo, tanto desde el punto de vista de las mujeres como de la comunidad gay o transexual, aunque se profundiza en la visión femenina y feminista.
La primera parte del libro me parece la más interesante ya que es la que incluye las reflexiones de la autora respecto a este género cinematográfico y sobre la sexualidad en nuestra sociedad, pero más o menos hacia la mitad del libro empieza a hablar de cine y ahí perdí el interés un poco, porque eran nombres y películas que no me sonaban. Pero una vez pasada esa parte un poco más aburrida del libro, la autora sigue hablando sobre cine pero haciendo recomendaciones de películas (no todas pornográficas, ojo), festivales y documentales de una forma más extensa, explicándonos porqué podría resultarnos interesantes.
En el libro, también se anima a las mujeres a disfrutar de su sexualidad de una forma sana y segura como medio para conocernos mejor a nosotras mismas y a nuestras parejas, y se habla de diferentes prácticas sexuales aunque no profundiza en ellas ya que este libro trata principalmente sobre cine.
Creo que es un libro muy interesante (que la autora además dejaba descargar en formato e-book de forma gratuita desde su web, o al menos hasta hace poco) que podría interesarle a muchas mujeres (aunque advierto que lees algunas cosas que dices "¡por dios!, ¿cómo puede hacer ESO la gente?" XD).
NO conocia a ninguno de los tres libros. EL primero pinta re bien.
ResponderEliminarPD: Pero si Eric ES MI MARIDO?!
¿No conocías a Bartimeo? Pues fíjate tú que yo creo que ese a lo mejor te gusta. Mi favorito es "El amuleto de Samarkanda", y yo creo que ese te va a gustar más :)
Eliminar¿Eric es tu marido? Bueno, no me seas celosa y comparte XD
Me acabo de sacar yo "El amuleto de Samarkanda", que llevo unos años viéndolo y le tengo ganas, a ver qué tal.
ResponderEliminarEl de "Doctor en Irlanda" lo tengo en el kindle, pero no me acabo de animar a leerlo y después de tu reseña no se yo si me animaré.
Cómo se nota que somos estudiantes de filología y nos acaba saliendo la vena feminista a todas (por lo menos en la Universidad de Oviedo, la mayor parte de las profesoras están especializadas en literatura feminista). El libro tiene muy buena pinta, a ver si me hago con él.
Te agregué a Goodreads para cotillearte los libros jaja.
Ya me acabé "Esmeralda" tengo una depresión post-saga muy seria :_( Voy a echar mucho de menos a Gideon.
¡Nos leemos! Un beso :)
Pues espero que te guste, porque es uno de mis libros favoritos de mi infancia/adolescencia ^^
EliminarCon "Doctor en Irlanda" no pierdas el tiempo, en serio...
Jajajajajaja, en Granada hay de todo XD Sé que hay una profesora que sí que está especializada en literatura feminista y que además da clases en el máster ese de GEMMA sobre estudios de la mujer, y otra que también está especializada en autoras irlandesas. Pero el resto de profesoras creo que tienen otras especializaciones (a parte de ser feministas o no xD). El libro es muy interesante, desde mi punto de vista, y creo que lo puedes conseguir todavía gratis en la web de la autora :)
A mí me pasó lo mismo con "Esmeralda" :( Que depresión cuando terminas la trilogía... Vi la película, pero no es lo mismo ;_;
Oh tengo muchísimas ganas de leer la trilogía del primero de los libros. Cuando me mudé por última vez, mi compañera me lo prestó pero encontré trabajo en el pueblo y tuve que dejar el pisito y con él, la historia! con lo que estaba gustándome...
ResponderEliminarLos dos restantes... pasando. Creo que solo he leído una historia situada en Irlanda: la horas oscuras.
Pues "El amuleto de Samarkanda" (que así se llama el primero de la trilogía) mola un montón ^^ Si tienes una nueva oportunidad, léelo :D
Eliminar¡AY! Yo quiero leerme ese libro :DDD ¿Qué tal está?