Mostrando entradas con la etiqueta Autopublicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autopublicación. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2014

RESEÑA [!] Deus Ex Machina 2.0

Ficha:

Título: Deus Ex Machina 2.0
Autora: Mara Oliver
Editorial: Autopublicación (CreateSpace)
Número de páginas: 400
Año de publicación: 2012
Precio: 9,88€
- Ebook: 0,89€
ISBN13: 9781477626030
Web del libro: d3us3xmachina.blogspot.com.es
Blog de la autora: maranoias.blogspot.es
"Robarle muertes al Destino es como quitarle cartas a un castillo de naipes en un día de viento... Cuidado con las mariposas, sus alas despiertan huracanes".
La única superviviente del Instituto Salix Alba revivirá la masacre, regresando al infierno en misión de rescate.
Para reescribir el pasado, tendrá que convertir su cerebro en un ordenador, su cuerpo en una máquina y su corazón en un eco que no interfiera en el destino de los muertos... pero en un mundo lleno de hologramas, donde nada es lo que parece ser, un latido de más o un solo paso en falso pueden hacer que todo cambie, demasiado.
3, 2, 1. Iniciando fase Deus Ex Machina...

Comentario personal:

Llegué a este libro a través del blog Mucho ruido y pocas nueces (cuando actualizaron hicieron la reseña hace la pera). Decían que les había reconciliado con el género (por llamarlo de alguna manera) de la literatura juvenil, así que decidí darle una oportunidad después de quemar la trilogía de Divergente en un descampado.

Éste es el cuarto libro que leo autopublicado, y al paso que voy debería considerar no volver a tocar un libro publicado por una editorial. Eso sí, esta vez me lo he comprado yo (nadie me lo ha enviado gratis). He subido un escalón dentro de la escala del club de los libros digitales, ya pago por ellos y todo.

Básicamente, me ha encantado. Me lo leí en dos o tres días, no porque fuese larguísimo sino porque me obligan a socializar y a dormir. Es de esos libros que mientras no lo estás leyendo no consigues quitártelo de la cabeza, y cuando lo acabas necesitas un par de días de reposo porque aún vives en él (al menos yo me sentí así). No todo es color de rosa, claro, hubo algún momento en el cual se me empezó a hacer pesado porque la novela es casi un diario del día a día de la escuela. Fue más o menos hacia la mitad de la trama, pero luego la cosa se vuelve a animar.

Los libros de viajes en el tiempo me encantan, creo que ya lo comenté alguna vez por aquí en otra reseña. Me gusta tirarme todo el libro leyendo y comiéndome la cabeza sobre las implicaciones que tendrían cada acción de cada personaje o sobre las leyes que inventa el/la autor/a. Y así ha sido como he estado durante toda la lectura, haciéndome mil preguntas sobre lo que pasaría todo el rato.
¿¡Por qué no puedo leer más rápido!? D:
Como ya he dicho, la historia me ha enamorado. No esperéis una novela de ciencia ficción a lo grande. La acción transcurre mayormente en un internado y entre unos pocos personajes (lo digo por si alguno espera un nuevo Divergente o un nuevo Delirium; yo no lo he considerado una distopía). Sí está narrado en primera persona, pero la estructura de los capítulos está hecha como si fuesen grabaciones, lo cual le da un punto de originalidad al libro.

De los personajes, mi favorito ha sido Axel. Es de esos que al principio te gustaría partirle las vértebras a sillazos, pero conforme avanza la trama le acabé cogiendo cariño y me pareció el personaje con la personalidad mejor desarrollada junto a Meme, una de las amigas de la protagonista. David y Carlos fueron los que menos me convencieron (parecían relleno más que otra cosa) junto a Manu. Éste último no me encandiló, la verdad. Cierto que al final consiguió ponerme to'a tiehna, pero aún así no me terminaba de llegar a la fibra...

No quiero contar nada de la trama para que sus lo leáis, pero en verdad estoy por dentro que reviento de ganas por hablar del mardito libro. Iba a escribir un montón de spoilers, pero no, os jodéis. Así, si sois tan masocas como yo y queréis saber lo que pasa sin leerlo, os tenéis que aguantar y comprarlo para saber qué pasa, muajajaja.
¡Es brillante, brillante! ¡Créeme, la mejor idea que he tenido!
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

(al que consiga adivinar de qué película es esta cita le mando un regalo)
Todo el dinero que la autora recauda con su libro lo dona a un centro de acogida de animales, no se va de bares con ello. Otra razón más para comprarlo. Aunque, aviso, tiene algunas faltas de ortografía, un "ahí" que debería ser un "hay", un "ves" haciendo de imperativo de segunda persona del singular y unos cuantos laísmos que hacían que me sangrasen los ojos a veces... En estos casos nunca sé si las faltas son de los metadatos (porque no sé cómo va el tema, ya que he encontrado faltas hasta en libros digitales comprados en editoriales), o si vienen así de casa. Errar es humano, pero errar más de 3 veces en un libro impreso a mí me parece de no hacer las cosas bien (¡HOLA, TIMUN MAS!).

Un último llamamiento polémico: en serio, gente que sois laísta, me da igual como habléis ¡pero hacedme el favor de NO ESCRIBIR vuestros LAÍSMOS en LIBROS (a no ser que esté acorde con el personaje)! ¡Yo hablo andaluz y no escribo andaluz, hostias! Es que suena TAN MAL, como si alguien arañase una pizarra o como morder algodón. ¡Da dentera!

Hala, ya está. Si no lo digo reviento.

Me he salido del tema. Que lo dicho: que me he enamorado del libro y del mundo lleno de hologramas de Mara Oliver. Que sus lo leáis y adoptéis perretes.

Cita:

- A ver, cariño, atiende: un deus ex machina es la caballería que aparece en el último momento en una película del oeste; un deus ex machina es el superhéroe que entra por la ventana para salvar a los protagonistas, cuando todo parece perdido y nadie se lo espera; [...].
Lo mejor: Axel, babe.
Lo peor: Algún que otro laísmo suelto...

Nota (sobre 5):

4 - Recomendable

lunes, 17 de marzo de 2014

RESEÑA [!] La mujer que desató el mayor escándalo sexual de todos los tiempos

Ficha:

Título: La mujer que desató el mayor escándalo sexual de todos los tiempos
Autora: Eli Yaakunah
Editorial: Autopublicado
Año de publicación: 2013
Nº de páginas: 232
Precio: 7,78€
- Ebook: 1,49€
ISBN13: 9788483260494
El amor es transformación. Ishtar encuentra a un hombre que convierte el plomo en oro, pero él desaparece. Ella lo busca violando todas las reglas, hasta que descubre que todo depende de su respuesta a un terrible encargo. El amor, la paz mundial y su propia conciencia están en juego. 
¿Qué hacer cuando el amor choca con la verdad? ¿Cómo será el más sexy de los mundos? ¿Cuál es el futuro del periodismo? "La mujer que desató el mayor escándalo sexual de todos los tiempos" es una distopía en la línea de autores como George Orwell, Aldous Huxley, Ray Bradbury, Anthony Burgess o Philip Dick. Al mismo tiempo, asegura altas dosis de erotismo, pasión, suspense y misterio. 
La novela contiene descripciones de escenas de sexo explícito, y está recomendad para mayores de 16 años. La edición inglesa ha conseguido la Estrella Kirkus, que la revista Kirkus Reviews concede a "los libros de mérito excepcional".

Opinión personal:

¿Otro libro autopublicado? Sí, señoras y señores. O no me apetece leerme ninguno, o de repente me los quiero leer todos. Cualquiera diría que mis hormonas están en plena adolescencia de lo extremistas que están.
¡Corred, antes de que las malditas se den cuenta! D:
Este libro lo conseguí gracias a la autora, que se puso en contacto conmigo a través del formulario de contacto del blog. La verdad es que cuando leí la sinopsis me quedé muy loca. Por más veces que la leía no sabía qué me iba a encontrar en la novela.
Mi cara fue más o menos ésta.
Sorprendentemente, el libro me ha gustado muchísimo. Tampoco sabía lo que me iba a encontrar, así que superar mis nulas  expectativas era fácil.

El primer capítulo/prólogo es la cosa más rara que he leído en años. Creo que va sobre un orgasmo, pero también podría ser un parto. No sé, aún no lo he decidido.
A lo mejor así lo entendería.
Al principio estaba un poco confusa. Recordaba vagamente la sinopsis y no empecé a leer muy convencida... Pero eso sólo me duró un capítulo. Luego la trama me atrapó (eso y las cinco horas que tenía que esperar para subir al avión). Podríamos definirla como una distopía sobre el quinto poder (que Wikileaks ha sonado eso) para mayores de 18 años.

Lo de para mayores de 18 años os lo podéis tomar de forma literal, sí. A no ser que seáis uno de esos adolescentes que salen en películas y series de televisión donde con 15 años han tenido más experiencias sexuales que yo en toda mi vida junta, probablemente el libro os impresione. A mí me impresionó, sobre todo la protagonista y su forma de ver el mundo (me recordaba a esa frase de Maggie Gyllenhaal en La sonrisa de Mona Lisa: "¡Es que todo es erótico!"). Al principio de la novela, la protagonista no paraba de imaginarse a sí misma teniendo sexo con cada personaje que se encuentra a su paso.
Mentalmente los veía a todos así.
Llegué a pensar que la pobre era ninfómana y que tenía un problema bastante grave, no me parecía normal. Pero en cuanto avancé con la lectura, me empecé a acostumbrar y a encontrarle cierto sentido a su comportamiento.
Soy la diosa del amor y el sexo, amadme...
Como he dicho, es una novela mu' rara y no le va a gustar a todo el mundo. La forma de escribir de la autora es muy particular y se sale de lo comercial y típico que solemos encontrar en las listas de ventas (tiene cierto toque poético). Aunque al principio me resultó extraño, sobre todo porque la escritora es americana (supongo que es mejicana, pero no estoy 100% segura) y había expresiones que no sabía si es que allí se dicen así o si eran errores tipográficos; al final fue una de las cosas que más me gustó del libro. Bueno, añadamos un pequeño asterisco a eso porque hubo un par de partes en las que llegué a saturarme con la descripción de sensaciones de la protagonista...
Mi mente durante esas descripciones de una página y pico de duración.
El final me gustó. Me lo olía pero aún así me mantuvo en vilo hasta el último momento. ¡Por cierto! Mención especial para la vagina de la protagonista. Siento un gran respeto por ella, sobre todo sabiendo que le cabía una funda con un móvil y otra con dinero. Creo que voy a empezar a usar la mía así cada vez que vaya en el metro de Madrid para que no me vuelvan a robar.
Debería ser una nueva moda. Yo lo veo.
No quiero comentar mucho más porque no me gusta destripar la trama si la sinopsis no lo hace, así que sólo me queda recomendaros su lectura si tenéis la oportunidad y si os llama la atención. Ya digo que es un libro un poco raro (le dieron el premio al libro hipster del 2013...), pero como distopía me ha gustado mucho. Como libro erótico... todavía no me decido.

Cita:

Lo que cuenta es que la gente tiende a creer cualquier resultado que se atribuya a la ciencia.
Lo mejor: Lo diferente que me ha resultado de lo que suelo leer.
Lo peor: Llegué a aborrecer la motohuevo de tanto mencionarla.

Nota (sobre 5):

4 - Recomendable
Gracias a Eli Yaakunah por el ejemplar electrónico.

viernes, 7 de marzo de 2014

RESEÑA [!] Detrás de un espejismo

Ficha:

Título: Detrás de un espejismo
Autora: Nerea Nieto
Editorial: Autopublicación
Año de publicación: 2013
Nº de páginas: 281
Precio: 10,92€
- Ebook: 2,68€
ISBN13: 9781482085051
Nora, con tan sólo 26 años, es dueña de su propia empresa y todo le sonríe en el ámbito profesional. Sin embargo, su vida sentimental brilla por su ausencia y el coraje que demuestra en los negocios lo pierde frente a los hombres. Un día va a ver una obra de teatro y se queda prendada del actor protagonista y decide que, por una vez, ella será la que tome las riendas y se propone conquistarle, pase lo que pase. Ya está bien de esperar a que él dé el primer paso.

Opinión personal:

Este libro lo conseguí porque su autora hizo un (llamémoslo así) día de puertas abiertas en Amazon para que la gente se lo pudiese descargar gratis. Me avisó por mensaje privado por Goodreads, y aquí estamos. Llevaba un tiempo en mi Kindle, pero el otro día me dio el ramalazo y empecé a leerlo.

No estamos ante un gran libro con grandes pretensiones, y Nerea Nieto tampoco nos lo vende así, cosa que agradezco mucho porque estoy HARTA de que me engañen con las campañas de marketing (hola, malditas editoriales). Es un libro sencillo, ligero, para una de esas tardes que te apetece leer algo feliz que te aparte de tu mierda de vida.

La trama es previsible a morir en algunos momentos, sobre todo a partir de la segunda mitad del libro. Con las novelas de amor suelen pasar estas cosas y no por ello dejo de leerlas, pero es que había escenas en las que todo era demasiado evidente (a X le cambiaba radicalmente el carácter cuando preguntaba por Y... y el tío es una fiesta continua, así que cantaba mucho).
No se volvía tan violento como la señora rubia del .gif,
pero no sé yo qué deciros si hubiese tenido a Y delante...
Una cosa que sí me ha molestado bastante es todo el bombo que se le da a Y (nombre en clave de uno de los personajes) sobre cómo le va a conquistar la protagonista y demás, y luego no nos cuenta NADA de su relación, sólo que es maravillosa. Con eso me llevé una gran decepción.
¿Tanto pa' na', coño?
El estilo de escritura no destaca demasiado, es bastante normal. Había algunos momentos en los que se repetían demasiado los mismos verbos una y otra vez, sobre todo los de reír, bromear, y todo lo que tuviera que ver con las risas. No sé si eran las repeticiones, pero en esos momentos los personajes me parecían muy sobreactuados, como cuando ves un anuncio. Eran demasiado felices, como en una comedia de situación noventera. También me resultaba repetitivo el hecho de que muchas veces la protagonista (porque está narrado en primera persona) nos contaba sus pensamientos sobre la conversación que estaba manteniendo y lo siguiente que aparecía era el diálogo con esos pensamientos dichos en voz alta. Eran repeticiones totalmente innecesarias, como cuando se entretenía en repetir la descripción del carácter de los personajes o sus relaciones con ellos.
En esos momentos sólo podía poner los ojos en blanco
y seguir leyendo hasta que pasara.
La protagonista no me caía mal. Me parecía muy inocentona para tener 26 años y una empresa propia, la verdad. No me casaba su personalidad de mujer triunfadora, directora de una revista online que quiere expandirse a Estados Unidos, con su personalidad de adolescente a la que le da vergüenza hablarle a los chicos que le gustan. Así es como se nos presenta en la sinopsis, pero luego a la hora de actuar no es tan tímida como dice.

Tampoco me convence que la única historia de amor previa a la que se nos cuenta en la novela fuese con un compañero de trabajo de su empresa. ¿Y la adolescencia qué? Todo el mundo se enamora en su adolescencia, ¿por qué ella no? Supongo que la autora no lo consideraría relevante, pero yo sí. Digo esto porque me da la sensación de que los protagonistas son todos adolescentes con trabajos de ensueño, casa propia, cenas en restaurantes y coches. Pero por como se comportan bien podrían tener 16 años en vez de estar cerca de los 30. Que no quiero decir con esto que no haya gente de 25 tacos que no siga estancada en los 15 mentalmente, pero creo que para montar tu propia empresa y/o conseguir un buen puesto de trabajo (estilo director de departamento y cosas así) hace falta madurar, y los protagonistas de esta historia no me parecen muy maduros en ese sentido.
O a lo mejor es que yo soy muy seria...
Un gran punto a favor que muchas veces suele ser un fallo en los libros autopublicados es que casi no hay faltas de ortografía y/o puntuación graves. Yo juraría que sólo he encontrado una (el segundo capítulo creo recordar que empieza por un punto). Se agradece mucho, hace la lectura más rápida y tranquila.

Aunque le he puesto muchas pegas, el libro se deja leer (sobre todo si te gusta este género). Su único propósito es entretener y contar una historia de amor (iba a decir "una historia sencilla", pero no conozco a nadie que con 26 años haya creado en España una revista online de éxito que se pueda exportar a Estados Unidos... y no creo que viva para ver eso, la verdad). Un poco idílica para mi gusto, pero no me hizo pasar un mal rato y eso es más de lo que puedo decir de algún que otro libro publicado por una editorial de renombre.

Cita:

Ya está bien de esperar a que él dé el primer paso.
Lo mejor: Evitó que me quedase dormida en un vuelo de casi tres horas en avión (y eso es mucho decir, que yo soy de entrar en el avión y quedarme sopa antes del despegue).
Lo peor: A veces sentía que la protagonista se creía la Mark Zuckenberg (o como se diga) española porque no para de recordarnos el éxito de su revista...

Nota (sobre 5):

2'5 - Leíble

Gracias a Nerea Nieto por el ejemplar electrónico.

miércoles, 28 de agosto de 2013

RESEÑA [!] Los ídolos de ceniza

Ficha:

Título: Los ídolos de ceniza
Autor: X. Montenegro
Editorial: Autopublicado
Año de publicación: 2013
Nº de páginas: 176
Precio (ebook): Gratuito
"Nadie creía que fuera cierto, había rumores a los que nadie prestaba atención. Era imposible, eso fue lo que pensamos. Era imposible...". 
El virus que ha transformado el Viejo Mundo y la historia de la humanidad ha vuelto a mutar. Sus huéspedes han cobrado conciencia, han aprendido, y ahora han reclamado su lugar en el mundo. Son los humanos los que deben esconderse en Madrigueras bajo tierra, cazados como animales y enviados a campos de concentración y extracción. 
Esta no es la historia de alguien. Es la historia de un mundo oscuro, de un lugar cruel, de personas desesperadas. De personas a las que no puedes juzgar. 
Bienvenidos a la Granja Winter.

Opinión personal:

Llegué a este libro por casualidad, a través de una reseña del blog Ex Libri. La trama era algo diferente a lo que estaba leyendo últimamente, por lo que me acabó llamando la atención. Pero leí eso de autopublicado y se me torció el morro.
Del fantástico mundo de la autopublicación salió "50 sombras de Grey",
así que mi escepticismo estaba totalmente justificado.
Casualmente, en la zona de los comentarios, una usuaria dejó escrito el nombre del blog del autor (El Trampero de Libros) y decidí investigar antes de decidir si leía el libro o no. La verdad es que me hicieron muchísima gracia las reseñas que escribía y sus obras de arte en Paint (y me lo siguen haciendo), así que decidí darle una oportunidad al libro.

Todavía estoy en shock y no he sido capaz de tocar otro libro. De esto que terminas y tu mente sigue en ese mundo durante varios días, incapaz de reaccionar a otra cosa. Hacía tiempo que una novela no me llegaba tanto a la patata como ésta.



Lo primero, quería comentar que este libro trata sobre vampiros, pero no al estilo Crepúsculo o Entrevista con el vampiro. Para empezar, los vampiros se llaman hematófagos (no creo haber leído la palabra vampiro en toda la novela), y el ambiente en el que se desarrolla la historia está más próximo a un futuro distópico (más bien a la II Guerra Mundial) que a los típicos vampiros de fantasía o de terror paranormal. Me ha gustado mucho éste enfoque.

La novela está llena de violencia y muerte. Sexo también hay, pero poco (nada estilo novela erótica... lo digo por si esperáis algo así, que esto no es True Blood). Es una historia cruda, narrada desde el punto de vista de varios personajes. Tampoco quiero contaros mucho más, es mejor que lo descubráis vosotros mismos leyendo el libro.

No os voy a mentir, aunque me he enamorado de la novela como si fuese una quinceañera idiota en plena edad del pavo, ese amor no empezó desde el minuto uno. Al principio, mi cara leyendo era algo parecido a esto:
"Ehto ehtá bien, ehtá bonico. Pero ya ehtá."
(Como comprenderéis, yo a mí misma me hablo en andaluz).
Pero, de repente, mientras leía una conversación de la novela, se hizo la luz en mi cerebro y pensé: "¡Cagüenlaputa, me encanta este libro! ¿Cómo he podido vivir sin él hasta ahora? ¡Me enamora'o! ¡Me encanta! ¡Lo amo! ¡No puedo parar de leer! ¡Devuélveme mi vidaaaaaa!". Así que mis pensamientos pasaban de un gif a otro:
¿Pero dónde había estado este libro durante todo este tiempo y
por qué no había aparecido antes en mi maldita existenciaaaaaa?
¡LO AMOOOOOOOOOOOOO!
Como ya comenté en mi crítica de Goodreads, esta revelación me recordó a la que se suele tener cuando te das cuenta de que te has enamorado de tu mejor amigo sin querer. Estás tan tranquila y de golpe y porrazo un día te asalta ese pensamiento, y ya no te lo puedes quitar de encima. Lo malo es que me enamoré antes de llegar a la mitad del libro, y yo quería leérmelo tranquilamente para no perder ni un detalle ya que la información no te la da masticada ni con cuchara sino que tienes que estar atento. Así que se me hizo duro eso de llamarme la atención a mí misma para leer más lento.

Mis personajes favoritos... No me decido entre Hanna y Adler Allein, la verdad. Ella se merece un Nobel de la Paz por aguantar al odioso de Adler, y él... Me resulta difícil odiarlo una vez que he comprendido su personaje. Y eso me daba miedo porque con lo feminista que yo puedo llegar a ser debería haberle hecho veinte piras funerarias durante toda la novela mentalmente, pero no podía. Le entendía. Por otro lado, Hanna tiene un ángel que traspasa el papel y te cautiva, a pesar de ser el personaje del que menos sabemos.

El final me dejó así:
¿Cómo? ¿Cómo?
Negación de la realidad.
Aceptación de la realidad acompañada por antidepresivos.
Ahora me paso el día molestando a mis amigos para que se lean el libro y así poder fangirlear como si tuviese dieciséis años y acabase de verle el pito a Brad Pitt en Internet (basado en hechos reales, todavía hablamos de aquel gran momento de nuestras vidas).

He leído en otras reseñas que pedían una segunda parte. Personalmente, creo que la novela es perfecta como está. Sin segundas partes. Sin sagas. Claro que me gustaría conocer muchos más detalles sobre éste universo, pero creo que un segundo libro arruinaría la magia. Si tengo dudas le mando un e-mail al autor y san se acabó.
Una novela redonda. No arruinemos el efecto pidiendo una segunda parte...
También he leído quejas sobre las faltas de ortografía. Considero que no es tan grave siendo un libro autopublicado sin ayuda de nadie, que siempre se te cuela alguna que otra falta porque te acabas aprendiendo el texto de memoria de tanto releerlo. Tampoco son tantas, las fui contando a lo largo de la lectura y no eran más de 10 (si no recuerdo mal). Así que no me seáis tiquismiquis que peores libros he leído sacados de Epubgratis.me o publicados por una editorial, que es peor.

Resumiendo, un libro que me ha encantado y me ha enganchado como hacía tiempo que no me pasaba. Todavía ando en una nube después de haberlo terminado y no sé qué hacer con mi vida y el vacío existencial que se ha creado al terminarlo. Se lo recomiendo a la gente que le guste la temática de vampiros (pero del tipo vampiros sádicos) y la ambientación similar a la II Guerra Mundial. Si os van las historias más ñoñas no sé yo si el libro os gustará...

En esta entrada del blog del autor podéis descargaros su libro en archivo pdf (PC), epub (iPad) o mobi (Kindle) completamente gratis junto a enlaces de otras reseñas de la novela. Pero si os da pereza o no queréis subirle las visitas, os dejo aquí los enlaces:

.PDF | .EPUB | .MOBI

Así que ya sabéis, como es gratis no hay excusa para no leerlo. Si aún no os habéis decidido a descargarlo y darle una oportunidad, este gif os ayudará en vuestra decisión:
¡Coño ya!
GIF para el autor: Me he leído tu agradecimiento al final del libro. Deja de decir que tu libro es mierda o te busco en las Páginas Amarillas, me planto en tu casa y te parto la cara. ¿Entendido? Como dirías tú: ADORO tu libro XD
Como diríamos en Graná: "¡Ereh la polla!"
(pero que tampoco se te suba a la cabeza que la fama es muy mala).

Cita:

- Estás esperando a que llueva - le dije, acariciando su espalda -, muy, muy fuerte sobre el valle. No te gusta la lluvia y sabes que vas a mojarte, pero aún así lo estás deseando...
Lo mejor: Todo. No sé. ¡Hanna! ¡Todo! Hasta la portada que está hecha con Paint me mola (alguien debería pasarle el número de teléfono del autor a Megan Maxwell, que fijo que le hace portadas más bonitas que las de su editorial).
Lo peor: Las faltas de ortografía. Tampoco había muchas, pero aún así ahí están.

Nota (sobre 5):

4'5 - Recomendable