Ficha:
Título: Los ídolos de ceniza
Autor: X. Montenegro
Editorial: Autopublicado
Año de publicación: 2013
Nº de páginas: 176
Precio (ebook): Gratuito
"Nadie creía que fuera cierto, había rumores a los que nadie prestaba atención. Era imposible, eso fue lo que pensamos. Era imposible...".
El virus que ha transformado el Viejo Mundo y la historia de la humanidad ha vuelto a mutar. Sus huéspedes han cobrado conciencia, han aprendido, y ahora han reclamado su lugar en el mundo. Son los humanos los que deben esconderse en Madrigueras bajo tierra, cazados como animales y enviados a campos de concentración y extracción.
Esta no es la historia de alguien. Es la historia de un mundo oscuro, de un lugar cruel, de personas desesperadas. De personas a las que no puedes juzgar.
Bienvenidos a la Granja Winter.
Opinión personal:
Llegué a este libro por casualidad, a través de una
reseña del blog
Ex Libri. La trama era algo diferente a lo que estaba leyendo últimamente, por lo que me acabó llamando la atención. Pero leí eso de
autopublicado y se me torció el morro.
 |
Del fantástico mundo de la autopublicación salió "50 sombras de Grey", así que mi escepticismo estaba totalmente justificado. |
Casualmente, en la zona de los comentarios, una usuaria dejó escrito el nombre del
blog del autor (El Trampero de Libros) y decidí investigar antes de decidir si leía el libro o no. La verdad es que me hicieron muchísima gracia las reseñas que escribía y sus obras de arte en Paint (y me lo siguen haciendo), así que
decidí darle una oportunidad al libro.
Todavía estoy en
shock y no he sido capaz de tocar otro libro. De esto que terminas y tu mente sigue en ese mundo durante varios días, incapaz de reaccionar a otra cosa.
Hacía tiempo que una novela no me llegaba tanto a la patata como ésta.
Lo primero, quería comentar que
este libro trata sobre vampiros, pero no al estilo
Crepúsculo o
Entrevista con el vampiro. Para empezar, los vampiros se llaman
hematófagos (no creo haber leído la palabra vampiro en toda la novela), y el ambiente en el que se desarrolla la historia está más próximo a un futuro distópico (más bien a la II Guerra Mundial) que a los típicos vampiros de fantasía o de terror paranormal. Me ha gustado mucho éste enfoque.
La novela está llena de
violencia y muerte. Sexo también hay, pero poco (nada estilo novela erótica... lo digo por si esperáis algo así, que esto no es
True Blood). Es una historia cruda, narrada desde el punto de vista de varios personajes. Tampoco quiero contaros mucho más, es mejor que lo descubráis vosotros mismos leyendo el libro.
No os voy a mentir, aunque me he enamorado de la novela como si fuese una quinceañera idiota en plena edad del pavo, ese amor no empezó desde el minuto uno. Al principio, mi cara leyendo era algo parecido a esto:
 |
"Ehto ehtá bien, ehtá bonico. Pero ya ehtá." (Como comprenderéis, yo a mí misma me hablo en andaluz). |
Pero, de repente, mientras leía una conversación de la novela, se hizo la luz en mi cerebro y pensé: "¡
Cagüenlaputa, me encanta este libro! ¿Cómo he podido vivir sin él hasta ahora? ¡Me enamora'o!
¡Me encanta! ¡Lo amo! ¡No puedo parar de leer! ¡Devuélveme mi vidaaaaaa!". Así que mis pensamientos pasaban de un
gif a otro:
 |
¿Pero dónde había estado este libro durante todo este tiempo y por qué no había aparecido antes en mi maldita existenciaaaaaa? |
 |
¡LO AMOOOOOOOOOOOOO! |
Como ya comenté en mi
crítica de Goodreads, esta revelación me recordó a la que se suele tener cuando te das cuenta de que te has enamorado de tu mejor amigo sin querer. Estás tan tranquila y de golpe y porrazo un día te asalta ese pensamiento, y ya no te lo puedes quitar de encima. Lo malo es que
me enamoré antes de llegar a la mitad del libro, y yo quería leérmelo tranquilamente para no perder ni un detalle ya que la información no te la da masticada ni con cuchara sino que tienes que estar atento. Así que se me hizo duro eso de llamarme la atención a mí misma para leer más lento.
Mis personajes favoritos... No me decido entre
Hanna y
Adler Allein, la verdad. Ella se merece un Nobel de la Paz por aguantar al odioso de Adler, y él... Me resulta difícil odiarlo una vez que he comprendido su personaje. Y eso me daba miedo porque con lo feminista que yo puedo llegar a ser debería haberle hecho veinte piras funerarias durante toda la novela mentalmente, pero no podía. Le entendía. Por otro lado, Hanna tiene un ángel que traspasa el papel y te cautiva, a pesar de ser el personaje del que menos sabemos.
El
final me dejó así:
 |
¿Cómo? ¿Cómo? |
 |
Negación de la realidad. |
 |
Aceptación de la realidad acompañada por antidepresivos. |
Ahora
me paso el día molestando a mis amigos para que se lean el libro y así poder
fangirlear como si tuviese dieciséis años y acabase de verle el pito a Brad Pitt en Internet (basado en hechos reales, todavía hablamos de aquel gran momento de nuestras vidas).
He leído en otras reseñas que pedían una
segunda parte. Personalmente, creo que la novela es perfecta como está. Sin segundas partes. Sin sagas. Claro que me gustaría conocer muchos más detalles sobre éste universo, pero creo que un segundo libro arruinaría la magia. Si tengo dudas le mando un e-mail al autor y san se acabó.
 |
Una novela redonda. No arruinemos el efecto pidiendo una segunda parte... |
También he leído quejas sobre las
faltas de ortografía. Considero que no es tan grave siendo un libro autopublicado sin ayuda de nadie, que siempre se te cuela alguna que otra falta porque te acabas aprendiendo el texto de memoria de tanto releerlo. Tampoco son tantas, las fui contando a lo largo de la lectura y no eran más de 10 (si no recuerdo mal). Así que no me seáis tiquismiquis que peores libros he leído sacados de
Epubgratis.me o publicados por una editorial, que es peor.
Resumiendo,
un libro que me ha encantado y me ha enganchado como hacía tiempo que no me pasaba. Todavía ando en una nube después de haberlo terminado y no sé qué hacer con mi vida y el vacío existencial que se ha creado al terminarlo. Se lo recomiendo a la gente que le guste la temática de vampiros (pero del tipo vampiros sádicos) y la ambientación similar a la II Guerra Mundial. Si os van las historias más ñoñas no sé yo si el libro os gustará...
En
esta entrada del blog del autor podéis descargaros su libro en archivo
pdf (PC),
epub (iPad) o
mobi (Kindle) completamente gratis junto a enlaces de otras reseñas de la novela. Pero si os da pereza o no queréis subirle las visitas, os dejo aquí los enlaces:
Así que ya sabéis, como es gratis no hay excusa para no leerlo. Si aún no os habéis decidido a descargarlo y darle una oportunidad, este gif os ayudará en vuestra decisión:
 |
¡Coño ya! |
GIF para el autor: Me he leído tu agradecimiento al final del libro. Deja de decir que tu libro es mierda o te busco en las
Páginas Amarillas, me planto en tu casa y te parto la cara. ¿Entendido? Como dirías tú:
ADORO tu libro XD
 |
Como diríamos en Graná: "¡Ereh la polla!" (pero que tampoco se te suba a la cabeza que la fama es muy mala). |
Cita:
- Estás esperando a que llueva - le dije, acariciando su espalda -, muy, muy fuerte sobre el valle. No te gusta la lluvia y sabes que vas a mojarte, pero aún así lo estás deseando...
Lo mejor: Todo. No sé. ¡Hanna! ¡Todo! Hasta la portada que está hecha con Paint me mola (alguien debería pasarle el número de teléfono del autor a Megan Maxwell, que fijo que le hace portadas más bonitas que las de su editorial).
Lo peor: Las faltas de ortografía. Tampoco había muchas, pero aún así ahí están.
Nota (sobre 5):