El año pasado me reté a mí misma dos veces: una en Goodreads, donde me propuse leer más de dos libros a lo largo del 2015 (yo me pongo objetivos que sé que voy a cumplir), y otro en el blog con el 2015 Reading Challenge, que obviamente no he cumplido. ¿Que yo lo sabía? Pues sí, pero me hacía ilusión apuntarme. Aún así, de las cincuenta categorías (bueno, cuarenta y ocho porque había dos que era imposible cumplir en mi caso) cumplí treinta y ocho, que no está mal (también he hecho trampas, porque no me he leído treinta y ocho libros sino que con los treinta y uno que me he leído, los he ido metiendo en todas las categorías que podía. ¿Qué es trampa?. Mi blog, mis normas).
Aquí os dejo las categorías de este año (traducidas a la virulé):
· Un libro basado en un cuento de hadas:
· Un Premio Nacional de Literatura (supongo que de mi país):
· Un bestseller de YA (Young-Adult):
· Un libro que no hayas leído desde el instituto:
· Un libro situado en tu provincia:
· Un libro traducido al español (no tiene mucho sentido que me lea un libro traducido al inglés, ¿no): El color púrpura, de Alice Walker.
· Una historia de amor situada en el futuro:
· Un libro que tenga menos de 150 páginas: La boca pobre, de Flann O'Brien.
· Un bestseller del New York Times: El canto del cuco, de J.K. Rowling.
· Un libro del que vaya a salir la película este año:
· Un libro recomendado por alguien que acabas de conocer (puf, fijo que alguna mierda):
· Un libro de superación personal (me niego):
· Un libro que puedas terminar en un día: Teoría King Kong, de Virginie Despentes.
· Un libro escrito por un/a famoso/a: Como ser mujer, de Caitlin Moran.
· Unas memorias políticas:
· Un libro 100 años más viejo que tú:
· Un libro con más de 600 páginas:
· Un libro del Oprah's Book Club:
· Una novela de ciencia ficción: Buenos presagios, de Neil Gaiman y Terry Pratchett (más que ciencia ficción es fantasía, pero MEH, fuck the system).
· Un libro recomendado por un miembro de tu familia:
· Una novela gráfica:
· Un libro publicado en 2016: Harry Potter y el legado maldito, de Jack Thorne.
· Un libro con un protagonista que tenga tu trabajo/ocupación (¿ninguno?): La boca pobre, de Flann O'Brien (el prota creo que no trabaja en toda la novela, así que yo creo que vale).
· Un libro que tenga lugar durante el verano: The Jane Austen Book Club, de Karen Joy Fowler (que la novela no tiene lugar sólo durante el verano, pero es California, verano 365/24, así que...).
· Un libro y su precuela:
· Un misterio de asesinato: El canto del cuco, de J.K. Rowling.
· Un libro escrito por un comediante: Como ser mujer, de Caitlin Moran (si se hace la graciosa, ¿la consideramos comediante?).
· Una novela distópica:
· Un libro con la cubierta azul: Mind the gap: Trucos para no caer en las trampas del inglés, de Nacho Iribarnegaray.
· Un libro de poesía (NO):
· El primer libro que veas en una librería:
· Un clásico del siglo XX: La edad de la inocencia, de Edith Wharton.
· Un libro de la biblioteca:
· Una autobiografía: Como ser mujer, de Caitlin Moran.
· Un libro sobre un viaje por carretera:
· Un libro sobre una cultura con la que no estés familiarizado:
· Un libro que tenga lugar en una isla: La boca pobre, de Flann O'Brien (Irlanda es una isla aunque sea grande).
· Un libro que garanticen que proporciona alegría (¿?): Como ser mujer, de Caitlin Moran (que a mí no me proporcionó ninguna, pero te lo venden como si fuese lo más divertido del mundo).
Como podéis comprobar, las categorías de este año son una mierda y no creo que cumpla ni la mitad (me apetece un montón leerme un libro escrito por una celebrity, vaya, una cosa loca). Se nota que el reto es estadounidense, porque aquí en España poca gente sabrá que Oprah tiene un club de lectura (yo me acabo de enterar).
Este año no acepto apuestas, porque sé que no lo voy a cumplir (no me leo un libro entero de poesía desde mi infancia), pero aún así:
![]() |
Total, en el paro no tengo nada que hacer. |