Mostrando entradas con la etiqueta Reto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

2016 Reading Challenge

El año pasado me reté a mí misma dos veces: una en Goodreads, donde me propuse leer más de dos libros a lo largo del 2015 (yo me pongo objetivos que sé que voy a cumplir), y otro en el blog con el 2015 Reading Challenge, que obviamente no he cumplido. ¿Que yo lo sabía? Pues sí, pero me hacía ilusión apuntarme. Aún así, de las cincuenta categorías (bueno, cuarenta y ocho porque había dos que era imposible cumplir en mi caso) cumplí treinta y ocho, que no está mal (también he hecho trampas, porque no me he leído treinta y ocho libros sino que con los treinta y uno que me he leído, los he ido metiendo en todas las categorías que podía. ¿Qué es trampa?. Mi blog, mis normas).

Aquí os dejo las categorías de este año (traducidas a la virulé):

· Un libro basado en un cuento de hadas:
· Un Premio Nacional de Literatura (supongo que de mi país):
· Un bestseller de YA (Young-Adult):
· Un libro que no hayas leído desde el instituto:
· Un libro situado en tu provincia:
· Un libro traducido al español (no tiene mucho sentido que me lea un libro traducido al inglés, ¿no): El color púrpura, de Alice Walker.
· Una historia de amor situada en el futuro:
· Un libro situado en Europa: La boca pobre, de Flann O'Brien.
· Un libro que tenga menos de 150 páginas: La boca pobre, de Flann O'Brien.
· Un bestseller del New York Times: El canto del cuco, de J.K. Rowling.

· Un libro del que vaya a salir la película este año:
· Un libro recomendado por alguien que acabas de conocer (puf, fijo que alguna mierda):
· Un libro de superación personal (me niego):
· Un libro que puedas terminar en un día: Teoría King Kong, de Virginie Despentes.
· Un libro escrito por un/a famoso/a: Como ser mujer, de Caitlin Moran.
· Unas memorias políticas:
· Un libro 100 años más viejo que tú:
· Un libro con más de 600 páginas:
· Un libro del Oprah's Book Club:
· Una novela de ciencia ficción: Buenos presagios, de Neil Gaiman y Terry Pratchett (más que ciencia ficción es fantasía, pero MEH, fuck the system).

· Un libro recomendado por un miembro de tu familia:
· Una novela gráfica:
· Un libro publicado en 2016: Harry Potter y el legado maldito, de Jack Thorne.
· Un libro con un protagonista que tenga tu trabajo/ocupación (¿ninguno?)La boca pobre, de Flann O'Brien (el prota creo que no trabaja en toda la novela, así que yo creo que vale).
· Un libro que tenga lugar durante el verano: The Jane Austen Book Club, de Karen Joy Fowler (que la novela no tiene lugar sólo durante el verano, pero es California, verano 365/24, así que...).
· Un libro y su precuela:
· Un misterio de asesinato: El canto del cuco, de J.K. Rowling.
· Un libro escrito por un comediante: Como ser mujer, de Caitlin Moran (si se hace la graciosa, ¿la consideramos comediante?).
· Una novela distópica:
· Un libro con la cubierta azul: Mind the gap: Trucos para no caer en las trampas del inglés, de Nacho Iribarnegaray.

· Un libro de poesía (NO):
· El primer libro que veas en una librería:
· Un clásico del siglo XX: La edad de la inocencia, de Edith Wharton.
· Un libro de la biblioteca:
· Una autobiografía: Como ser mujer, de Caitlin Moran.
· Un libro sobre un viaje por carretera:
· Un libro sobre una cultura con la que no estés familiarizado:
· Un libro satírico: La boca pobre, de Flann O'Brien.
· Un libro que tenga lugar en una isla: La boca pobre, de Flann O'Brien (Irlanda es una isla aunque sea grande).
· Un libro que garanticen que proporciona alegría (¿?)Como ser mujer, de Caitlin Moran (que a mí no me proporcionó ninguna, pero te lo venden como si fuese lo más divertido del mundo).

Como podéis comprobar, las categorías de este año son una mierda y no creo que cumpla ni la mitad (me apetece un montón leerme un libro escrito por una celebrity, vaya, una cosa loca). Se nota que el reto es estadounidense, porque aquí en España poca gente sabrá que Oprah tiene un club de lectura (yo me acabo de enterar).

Este año no acepto apuestas, porque sé que no lo voy a cumplir (no me leo un libro entero de poesía desde mi infancia), pero aún así:
Total, en el paro no tengo nada que hacer.

domingo, 4 de enero de 2015

2015 Reading Challenge

O lo que es lo mismo, Reto de Lectura 2015.

No suelo apuntarme a retos porque sé que no los voy a cumplir, porque me conozco y soy una vaga. Pero como gracias a Wert ya no se pueden ver series extranjeras en Internet a no ser que seas millonario (en algunas plataformas online de pago te piden que pagues 2 ó 3 euros por cada capítulo que veas de una serie... ¿estamos tontos o qué?), pues me tendré que dedicar a leer todos los libros que tengo atrasados en casa y/o a sacar de la biblioteca. Así que 2015 parece el año ideal para apuntarme a un reto y leer más, que el 2014 ha sido muy mierder en ese sentido.

Me he enterado del reto por Goodreads, pero la imagen es por lo visto de una web/revista online estilo SuperPop o la Bravo (se llama Popsugar, ya me diréis si no os recuerda a la SuperPop con ese nombre). Había gente que quería hacer lecturas conjuntas, pero la mayoría creo que vamos a hacerlas individuales. Lo digo por si alguien se quiere apuntar y le estimula más leer en grupo.

Aquí os dejo mi lista incompleta de libros a leer para este año:

· Un libro con más de 500 páginas: Jane Eyre, de Charlote Brontë.
· Un romance clásico: Sentido y sensibilidad, de Jane Austen.
· Un libro que se haya convertido en una película: Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.
· Un libro publicado este año: Todas las hadas del reino, de Laura Gallego (o como yo lo he rebautizado: Todas las hadas del reino de Kalam).
· Un libro con un número en el título: Diez negritos, de Agatha Christie.
· Un libro escrito por alguien menor de 30 años: After, de Amy Todd. También tiene el honor de ser la primera lectura conjunta que he hecho en mi vida (me lo pasé teta rajando del libro).
· Un libro con personajes no humanos: El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones (Calcifer cuenta como no humano).
· Un libro divertido: La Luisi, de Ángel Sanchidrián.
· Un libro escrito por una mujer: Vampire Kisses, de Ellen Schreiber.
· Un libro de misterio o un thriller: Perdida, de Gillian Flynn.
· Un libro con una sola palabra en el título: Stardust, de Neil Gaiman.
· Un libro de historias cortas: La Luisi, de Ángel Sanchidrián (aunque La Luisi es la protagonista, los relatos son más o menos independientes entre ellos, así que a mí me vale para esta categoría).
· Un libro que se sitúe en un país diferente: Fangirl, de Rainbow Rowell.
· Un libro que no sea de ficción: No sé si tirarme al tren... O al maquinista, de Sandra Broa (si cuentas tu vida no es ficción, ¿no?).
· El primer libro de un autor famoso: After, de Amy Todd.
· Un libro que no hayas leído de un autor que te encante: Once escándalos para enamorar a un duque, de Sarah MacLean (encantar puede que le venga un poco grande a Sarah MacLean, pero es que me estoy quedando ya sin categorías donde meter los libros).
· Un libro que te haya recomendado un amigo: Obsidian, de Jennifer L. Armentrout. Me lo recomendó Nadine del blog Sumergida entre mundos (estaba que no cagaba con la saga). Nunca mais.
· Un libro que haya ganado el premio Pulitzer: 
· Un libro basado en una historia real: Jane Eyre, de Charlotte Brontë (dicen que se basa en sus vivencias trabajando de institutriz en Bélgica o algo de eso).
· Un libro al final de tu lista de libros pendientes: Colgado en tus manos, de Claire Seeber.
· Un libro que tu madre ame: Aquí tenemos un problema. Mi madre no lee libros. Así que ésta nos la vamos a tener que saltar (y mi padre tampoco lee).
· Un libro que te dé miedo: Colgado en tus manos, de Claire Seeber (me da miedo que libros tan malos y machistas se publiquen).
· Un libro con más de 100 años: Sentido y sensibilidad, de Jane Austen.
· Un libro que hayas escogido sólo por la portada: La música del silencio, de Patrick Rothfuss.
· Un libro que supuestamente tenías que leer en el colegio la universidad y no lo hiciste: Jane Eyre, de Charlotte Brönte.
· Unas memorias: Cómo no ser una drama mamá, de Amaya Ascunce (técnicamente son memorias/recuerdos de infancia).
· Un libro que puedas terminar en un día: La música del silencio, de Patrick Rothfuss (en verdad eché meses, pero técnicamente te lo puedes leer en un día porque son menos de 150 páginas).
· Un libro con antónimos en el título: Sentido y sensibilidad, de Jane Austen.
· Un libro situado en algún lugar que siempre hayas querido visitar: El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones (aquí nadie ha dicho que el sitio tenga que ser real).
· Un libro publicado el año en que naciste: 
· Un libro con malas críticas: La sociedad Juliette, de Sasha Grey.
· Una trilogía:
· Un libro de tu infancia:
· Un libro con un triángulo amoroso: Nubes de kétchup, de Annabel Pitcher.
· Un libro situado en el futuro: Fahrenheit 451, de Ray Bradbury (el futuro del autor cuenta como futuro nuestro, así que, hala).
· Un libro situado en un instituto: Forgotten, de Cat Patrick (los progatonistas van al instituto, así que me vale).
· Un libro con un color en el título: Diez negritos, de Agatha Christie (técnicamente, negro es un color).
· Un libro que te hizo llorar: Jane Eyre, de Charlotte Brönte (no lloré a mares, pero se me escapó una lagrimilla, o un par).
· Un libro con magia: La estirpe de Rahl el Oscuro + Los Pilares de la Creación, de Terry Goodkind.
· Una novela gráfica:
· Un libro de un autor que no hayas leído antes: Baruc en el río, de Rubén Abella.
· Un libro que tengas pero que no hayas leído nunca: Jane Eyre, de Charlotte Brönte.
· Un libro situado en tu lugar de residencia: 
· Un libro que fuese escrito originalmente en otra lengua: La sociedad Juliette, de Sasha Grey.
· Un libro que transcurra durante la Navidad:
· Un libro escrito por un autor con tus mismas iniciales: Esto es imposible. ¿Conocéis a alguien que se llame B.M.L.M. y que haya escrito un libro?
· Una obra de teatro: 
· Un libro prohibido: 
· Un libro que se haya convertido en una serie de televisión: Sentido y sensibilidad, de Jane Austen.
· Un libro que empezaste pero que nunca terminaste: Traición, de Scott Westerfeld (también he de confesar que no llegué más allá de la página 66 y que no le di tiempo a arrancar, pero es que me estaba resultando muy coñazo).

Como habéis comprobado, soy un poco fullera de mierda y en vez de poner un libro para cada categoría, he puesto el mismo para varias. Ahora mismo no se me ocurren otras respuestas, y tampoco sé si me va a dar tiempo a leerme tantos libros en un año. También he dejado algunas en blanco porque hasta que no lea libros (así, en general, como concepto), no sé si podré meterlos dentro de alguna categoría.

Se aceptan apuestas sobre si lo cumpliré o no (pero hay que apostar algo, a mí apuestas vacías no). Yo creo que no lo voy a cumplir, pero, aún así, ¡me reto a mí misma!
Ahí, con dos ovarios.