Mostrando entradas con la etiqueta La Princesa Prometida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Princesa Prometida. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2014

RESEÑA [!] La Princesa Prometida

Ficha:

Título: La princesa prometida
Título original: The Princess Bride
Autor: William Goldman
Editorial: Ediciones Martínez Roca
Año de publicación: 2013 (1973)
Nº de páginas: 384
Precio: 18€
ISBN: 9788427039728
¿CREES EN EL AMOR VERDADERO? 
Desde la creación del beso en el año 1642 a. C., ha habido cinco grandes besos que han sido catalogados como los más puros, los más intensos, los más apasionados de todos los tiempos... El primer beso entre Buttercup y Westley los superó a todos... Esta es su historia. 
Más de 100 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Un clásico imprescindible. Una obra inmortal. 

Opinión personal:

¡Yisuscraist! ¡Creía que no iba a terminar el libro en la vida! ¡Qué desesperación! ¡Qué agobio!
Como me pone Cary Elwes en su juventud, Señóh.
Yo soy de esas que de pequeña vieron la película cada vez que la echaban por la tele, sí (y que cuando descubrió el fantástico mundo del eMule se la descargó ilegalmente, no os voy a mentir). Era fan de Cary Elwes a tope, sobre todo cuando se convertía en un pirata chungo. Probablemente no os importe esto que os estoy diciendo pero es importante, sobre todo cuando os encontréis la reseña plagada de fotos suyas para mi deleite visual.
Él está conforme. Yo estoy conforme.
Vosotros os jodéis aguantáis y punto.
No, ahora en serio, lo digo porque tengo la película tan idealizada que sabía que el libro me iba a decepcionar. Todavía no he decidido si lo ha hecho o no, tengo sentimientos encontrados y eso que terminé de leerlo ayer.

Bueno, antes de empezar con mi opinión en profundidad sobre el libro, os contaré la trepidante historia de cómo conseguí el libro (que sé que os interesa, cotillas).
Chico listo, ha captado la política del blog. Llegará lejos.
El año pasado fue el 30 aniversario de la publicación del libro, así que en el canal Paramount hicieron un concurso en el que el premio era esta nueva edición especial, la cual incluye una especie de epílogo que se llama El bebé de Buttercup, (no sé si la introducción sobre la película es también parte del libro normalmente o no). El caso es que participé en el concurso y gané. Pero a mí no me avisó nadie, así que cuando lo vi unos días más tarde me dijeron que nanai de la China, que le habían pasado el regalo a otro. Les pregunté qué cómo era eso y me dijeron que lo ponía en las bases del concurso.
A mí se me quedó esta cara porque resulta que yo sí me había leído las
bases legales en .pdf antes de participar y no ponía nada de eso.
Por lo visto las bases legales que contaban para el concurso eran las de la página web, y no las que pusieron en el enlace al archivo en .pdf, que se supone que decía lo mismo que en la entrada del blog... Me pillé un rebote de mil demonios y les dediqué un estado de Facebook a los de la Paramount (que chunga soy). Milagrosamente, lo leyó una amiga mía que estudia Derecho y me dijo que si en las bases legales ponía que tenían que avisarme ellos por e-mail o por teléfono y que no lo habían hecho, no podían negarme el premio, que era su culpa y no mía y que tenía que ponerles una reclamación. Normalmente no suelo poner reclamaciones porque me siento mala persona (excepto a Jazztel, aunque creo que esos la usaron para limpiarse el culo con ella), pero esta vez hice una excepción, les dije que me parecía injusto que se saltasen sus propias bases legales y que quería ponerme en contacto con alguien de su departamento para ponerles una reclamación. Lo siguiente que supe es que me escribía uno de marketing (se supone que más importante que los que llevan la página de Facebook de Paramount Channel), que me pedía perdón y mi dirección para mandarme el libro. Y a los dos días tenía el libro en mi casa.

Gracias a esta historia descubrí el poder de las reclamaciones y de leerse las bases legales de las páginas webs. Si lo hiciese más a menudo ahora sería la dueña de medio mundo...
Así de chunga sería, espada incluida.
Ahora sí, prepare your bodies  que voy a dejar de irme por las ramas y a hablar del libro de una puñetera vez:
Que muchacho más complaciente, y guapo, y sexy, y fbsdlbgfsaldfkbsldu.
La introducción al libro me descolocó muchísimo. El autor nos habla del proceso de adaptación de la novela al cine, de su vida, de cómo se le ocurrió la historia, etc. A mí, por curiosidad, me dio por mirar su biografía en la Wikipedia. ¡Todo era mentira! ¡Mentira cochina!
¡Con mis sentimientos no se juega de esta manera!
Con to'h y con eso, la introducción empezó a gustarme más que el propio libro (la historia de Buttercup y Westley). Me gusta como escribe Goldman en esta parte en particular. Hace que las mentiras suenen tan reales (llegué a replantearme el buscar Florin en un mapa).

Luego empieza lo que es la historia que todos los que hemos visto la película conocemos. Al principio me gustaba. Como siempre, el libro explica mucho más que la película: la relación de Buttercup y Westley, porque Buttercup decide casarse con el príncipe Humperdick, las historias de Fezzik e Íñigo Montoya, etc. Lo que ya no me gustaba tanto es que cada tres palabras abriese un paréntesis para explicar algo. La primera vez tiene gracia. La segunda también. La décima ya me toca las narices.
La verdad es que la historia me estaba gustando bastante (aunque a veces me sacase un poquito de quicio) hasta que llegué más o menos hacia la mitad del libro, cuando Westley está en el Zoo de la Muerte. "Señor llévame contigo", pensé. Que aburrimiento, que pesadez... Se me atragantó el libro de una manera que no era capaz ni de leer un párrafo seguido. La historia entraba en un pozo de desesperación y Goldman se recreaba describiéndolo todo. Probablemente a mí me desesperase más de lo acostumbrado porque me conozco el final, y tanto detalle sólo hacía que me entrasen más ganas de golpearme la cabeza con el libro.
Diréis vosotros.
Y así os miraré yo
(me refiero a la princesa, claro).
Lo malo de que se me atragantase es que no disfruté al 100% con el resto del libro. A estas alturas, la película es bastante fiel (incluso hay diálogos calcados), así que casi no hay sorpresas. Lo que sí que me sorprendió a mí es lo abrupto que es el final. Creía que contaría algo más que la película y resulta que no.

En realidad, Goldman sí suelta un comentario sobre su futuro inminente, pero por dejar abierta una puerta por si algún día le apetece escribir una secuela o algo, que es lo que aparece en mi edición especial. La verdad es que a mí ese capítulo de El bebé de Buttercup me sobraba completamente... Tiene el mismo estilo que el resto de la novela: satírico (mucho más que la película, que parece más un cuento de hadas) y a la misma vez con salidas de la trama que te descolocan muchísimo, como si fuese un cuento de la Europa medieval (los originales, no los edulcorados... aunque no tan gore); pero ya digo que a mi vida no aportó nada importante, sólo saciar mi curiosidad.

Así que, en resumen, no sabría decir qué me ha parecido el libro. Empecé muy bien y luego fui cuesta abajo, y todavía estoy decidiendo si se compensan mutuamente o si una pesa más que la otra...
Este .gif ya sólo lo pongo por verle
la cara a Cary Elwes por enésima vez.
Y éste para terminar de poneros todos los .gifs que he encontrado
en Tumblr de Cary Elwes en esta película. 

Adaptación cinematográfica:


Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes, Cary Elwes.

Cita:


Lo mejor: La introducción. La historia detrás de cada personaje.
Lo peor: El Zoo de la Muerte. Aburrimiento mortal. Eso y que se me despegó la última hoja del libro. Juro por Dios que no sé cómo lo hice.

Nota (sobre 5):

3- Interesante

sábado, 11 de enero de 2014

Futuras reseñas [!] Y al paso que voy, tomaos lo de "futuro" en toda la amplitud de la palabra...

Llevo tanto sin publicar una entrada que parece que todavía estoy celebrando el haber terminado la carrera. Pero no es así, tranquilos. Tenía muy aparcadas las series por lo del examen final y ahora me estoy dedicando a ponerme el día (y al paso que voy, me van a absorber la vida). No sé porqué pero me apetece más ver historias que leerlas. Estoy de un apático últimamente... Empiezo libros y ninguno me llega, ninguno me anima lo suficiente para seguir leyendo.
Esto es lo que todos estáis pensando ahora mismo.
Esta entrada no es sólo para comentaros lo que estoy leyendo (o llevo leyendo desde hace varios meses), sino también para comentaros que voy a hacer un sorteo por el segundo aniversario del blog y para celebrar que ya tengo más de 100 seguidores (de los cuales comentan diez).
Y estos sois ahora vosotros, amigos de todo lo gratis.
Todavía no tengo demasiado claras las bases. Sé que como mínimo voy a sortear dos cosas: un libro y una pulsera Kumihimo hecha por mí. El libro será Historia de dos ciudades de Charles Dickens. ¿Por qué? Porque soy imbécil y me lo compré dos veces (en español). Así que como me sobra una edición, y un clásico es para todas las edades y géneros, cualquiera podrá participar. La pulsera será una de las que hice con los colores de las casas de Hogwarts. En cuanto a las bases, todavía no lo tengo muy claro. Pero tranquilos todos que ya haré la entrada correspondiente.
¡De nada, mundo!
Y sí, hoy estoy muy Downton Abbey.
Y ahora vayamos con mis lecturas. Muchas de ellas se me están haciendo más largas que un día sin Internet y soy incapaz de predecir cuando puñetas las voy a acabar, pero las incluyo en la lista por animar la entrada.

La Princesa Prometida, de William Goldman

"Me llamo Íñigo Montoya. Tú mataste a mi padre, prepárate a morir."

Algún día os contaré la increíble historia de cómo conseguí este libro y de cómo casi me peleo con los de la Paramount para que me lo enviasen (el día de la reseña, más concretamente).

Voy más o menos por la mitad del libro y se está volviendo un poco aburrido. El comienzo me despistó muchísimo y me encantó, y la historia no está mal... Pero yo soy más fan de la película. Sale Cary Elwes (ya os llenaré la reseña con sus fotos), y aunque no está envejenciendo todo lo bien que a mí me gustaría, en la película está cañón.





La Princesa Rana, de E.D. Baker

Otro de princesas. Éste empecé a leerlo cuando no tenía Internet allá a por septiembre. En realidad es más bien un libro tirando a infantil más que juvenil, pero es más o menos entretenido. Luego recuperé Internet y mi vida social y me olvidé del libro. Hasta ahora (o eso espero).

Me recuerda un poco/mucho a Tiana y el sapo. Sólo que no está situado en Nueva Orleans ni la prota es camarera, es realmente una princesa. La verdad es que está medianamente gracioso, pero como he dicho es de corte infantil más que juvenil y me da un poco de pereza seguir leyendo.






Cincuenta sombras más oscuras, de E.L. James

La joya de la corona.
La razón de que este libro lleve aparcado meses no es culpa mía, sino de Libros.com. Allí tenía un blog donde lo reseñaba capítulo por capítulo. Y, de repente, de un día para otro me lo borraron. El mío y todos los demás. Ahora me paso la vida tocándoles las narices para que al menos me pasen el archivo del blog para poder recordar la trama (no pienso releerme los cinco capítulos que ya llevaba so pena de que se me derrita el cerebro). No sé si seguir haciendo lo mismo en el blog o dejarlo en una única reseña de todo el libro en general.

Kriss, sé que tú votas por lo primero, ya me lo repites cada vez que quedamos, así que no hace falta que te pronuncies al respecto XD




Las Guerras Gen: El Reducto, de Érik López

Ópera prima de un escritor al que se le nota demasiado que se sacó un máster en escritura de guiones, porque no me da la impresión de estar leyendo una novela sino de ver una película. Una película que además me huele a Antena3 y no sé porqué (hasta me imagino el reparto que elegirían).

Es rollo X-Men españoles. La idea original está bien y mola. Al principio hasta me estaba medio gustando (no demasiado, porque se recrea en detalles tontos de las descripciones y además te hace falta un descodificador para entender algunos puntos de la trama).Pero luego todo son tópicos. Tópicos everywhere. Todavía no lo he terminado (y lo que me queda) pero no sé, no sé.





Mujeres que corren con los lobos, de Clarissa Pinkola Estés

Yo maldigo la hora en que me compré este libro (bueno, hice que me lo regalase mi hermana por mi cumpleaños, que es lo mismo). Es muy peñazo, repite muchísimo las ideas y no puedo dejar de lado la sensación de que estoy leyendo un texto pseudo-científico y místico todo el rato.

Y esto me pasa por hacer caso de las recomendaciones literarias de algunas de mis amigas. Tenía que haberlo visto venir. Nunca mais.




El Señor de los Anillos: del libro a la pantalla, de varios autores

Éste sí que me gusta de verdad, pero por culpa de la cola que tengo en espera, cada vez que lo cojo leo muy poquito porque me da cargo de conciencia por los otros y porque quiero disfrutarlo al máximo. En cuanto aligere un poco la carga que tengo fijo que empiezo a leer más rápido (ahí dónde lo veis, es un tocho digno del mismo Tolkien).

También me lo regalaron el año pasado por mi cumpleaños (y también fue un encargo mío), aunque tardé meses en conseguirlo (mi cumpleaños es el 2 de enero y llegó a mi casa casi en abril).







*******

Y ya está. Ahora podéis empezar a hacer apuesta a ver cuál terminaré primero. Al paso que voy, la próxima reseña será en febrero...
No, ahora en serio, tengo que tener el cerebro atrofiado o
algo, no entiendo porqué leo tan lento últimamente.
Lo peor de todo esto es que tengo libros en cola (y con prioridad) de autores que me los enviaron para que les diese mi opinión. Me siento muy mal por ellos, pero tampoco quiero empezar a leer sus novelas cuando mi estado de ánimo me dice que no me va a gustar ninguna y que la reseña será muy muy negativa. Prefiero esperar a que se me pase este estado de indiferencia suprema y disfrutar con la lectura.
No puedo. De verdad que no puedo empezar a leer por
obligación y presión. Apiadaos de mi pobre alma.
Y ya está. Espero que la próxima entrada que escriba sea la del sorteo (porque estoy viendo que una reseña no cae a no ser que la haga sobre las instrucciones de mi champú).
Y este .gif os lo dejo aquí de gratis porque
amo a Branson y punto en boca.