Mostrando entradas con la etiqueta Terry Goodkind. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terry Goodkind. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

RESEÑAS FLASH [#7!] La música del silencio. Baruc en el río. Los Pilares de la Creación.

Este año tenía el propósito de escribir una entrada por libro, pero está visto que no puedo, que es superior a mis fuerzas, que hay libros que no. Lo más gracioso es que en esta sección suelen acabar libro que sí me han gustado pero que ñeeeeeh (tampoco han sido para tanto). Bueno, menos el último. A este paso mando a Terry Goodkind y a su carné de socio del Tea Party a la mierda.

La música del silencio #2.5

Ficha en Goodreads
Título original: The Slow Regard of Silent Things
Autor: Patrick Rothfuss
Editorial: Plaza&Janés
Año de publicación: 2014
Nº de páginas: 160
ISBN: 8401343577
Nota (sobre 5): 4'5 - Recomendable

Aunque he tardado la misma vida en leérmelo para lo corto que es, me he enamorado de este libro. Más que del libro, de Auri. Ya de por si era un personaje que me llamaba la atención en la trilogía de El asesino de reyes, pero quería saber más de ella y de cómo interpreta el mundo. Este libro va de eso. De Auri y la Subrealidad. Punto. No busquéis una continuación de El temor de un hombre sabio, o una historia de acción. Es sólo Auri y la increíble prosa de Patrick Rothfuss. Consigue que cualquier objeto o lugar tenga más personalidad que muchos protagonistas de libros famosos (hola, Anastasia Steel). A mucha gente le ha decepcionado, pero a mí me ha gustado muchísimo. Me ha hecho desear tener la sensibilidad de Auri para ver el mundo.

Baruc en el río

Ficha en Goodreads
Autor: Rubén Abella
Editorial: Destino
Año de publicación: 2011
Nº de páginas: 288
ISBN: 8423345297
Nota (sobre 5): 3 - Interesante

SPOILER Si os tomáis el título del libro de forma literal, adivinaréis el final. FIN SPOILER

Aunque he disfrutado su lectura, tampoco ha sido un libro que me apasione. Me ha gustado muchísimo la forma de escribir de Rubén Abella y como cuenta la historia, como conecta a sus personajes a través de coincidencias o recuerdos (muy "efecto mariposa"). Pero ya está. Un "está bien". No es un tipo de libro que suela leer ni que me llame la atención especialmente. Si no hubiese sido porque me lo regalaron los de Libros.com, no habría sabido de su existencia.

La estirpe de Rahl el Oscuro #8
Los Pilares de la Creación #14

Ficha en Goodreads #13
Ficha en Goodreads #14
Título original: The Pillars of Creation
Autor: Terry Goodkind
Editorial: Timun Mas
Año de publicación: 2009
Nº de páginas: 300/304
ISBN: 8448036891/8448036905
Nota (sobre 5): 2 - Leíble

Con cada nuevo libro que leo me reafirmo en mi opinión de que esta saga para mí ha muerto. Pero soy tonta y siempre le doy una nueva oportunidad. En esta nueva entrega, sólo le vemos el pelo a Richard, Kahlan y Cara en las últimas cincuenta páginas del segundo libro. ¿Hola? ¡500 páginas donde no aparecen los protagonistas! ¡Ni intercalando su historia ni nada de nada!
Encima, si al menos los nuevos personajes fuesen interesantes, pero es que no. Jensen es TONTA y Oba es un puto PSICÓPATA (que le gusta poco a Terry Goodkind un personaje que se parezca a Jack el destripador, madre). Y lo peor es que se pasan las 600 páginas de libro pensando en lo mismo una y otra vez, como si fuesen un disco rayado (normal que le hayan salido 600 páginas de historia así).
Probablemente me lea el siguiente porque parece que van a volver a aparecer Cara y cía, pero como Terry se siga poniendo así de tonto con sus libros de relleno, ahí se queda.

Erratas:

Por supuesto, Timun Mas siempre tiene que regalarnos unas cuantas erratas. Puede que haya más, pero esta vez acabé hasta el moño allá por la página 200 del primer libro y empecé a leer en diagonal (más que en diagonal, me leía la primera frase del párrafo a ver de qué iba y si no me interesaba iba saltando al siguiente hasta que topaba con un diálogo). El segundo directamente me lo leí por este método. Sufrimiento que me he ahorrado.

La estirpe de Rahl el Oscuro:
- Página 128: "- Mamás, no hacía más que recobrar el aliento." Puesto que no le está hablando a las tetas de nadie y se está dirigiendo a una madre soltera y heterosexual (es decir, no hay dos madres por ningún lado), debería ser en singular.
- Página 187: "- [...] No podría vivir conmigo mismo si supiera que estabais aquí, dirigiéndoos a vuestra propia muerte. Su voz se tornó suplicante -. Vamos, subid al carro y dejad que os lleve." Estaría guay separar el diálogo de la narración con un guión.
- Página 208: "- [...] ¿Cómo has llegaste hasta aquí?" No sé qué tiempo verbal es ese. O has llegado o llegaste, pero las dos cosas juntas NO.
- Página 272: "- ¿Entrometerme? Mi querida jovencita, Es imposible que [...]." Lo de antes es una coma, no un punto. Esa mayúscula sobra.
Los Pilares de la Creación:
- Página 31: "- ¿Pero qué hacéis aquí fuera con este tiempo? - preguntó John." ¿Quién es John? No hay NADIE que se llame John en este libro (y menos en esta escena).
- Página 265: "- Te he dicho todo lo que sabemos. Mis hombres y yo no  vamos ahora." Ese no en verdad es un nos (no están negando nada, se están yendo de la escena). Me halaga que quieran meter andaluz en los libros, pero con una coherencia no al tuntún.

domingo, 17 de noviembre de 2013

RESEÑA [!] La Espada de la Verdad #11 y #12

Ficha:

Título: La Señora de la Muerte #11
Título: La Fe de los Caídos #12
Título original: Faith of the Fallen #6
Saga: La Espada de la Verdad
0. Debt of Bones
 #0 Deuda de Huesos
1. Wizard's First Rule
#1 El Libro de las Sombras Contadas
#2 Las Cajas del Destino
2. Stone of Tears
#3 La Piedra de las Lágrimas
#4 La Amenaza del Custidio
3. Blood of the Fold
#5 La Sangre de la Virtud
#6 El Caminante de los Sueños
4. Temple of the Winds
#7 La Profecía de la Luna Roja
#8 El Templo de los Vientos
5. Soul of the Fire
#9 El Espíritu del Fuego
#10 El Gemelo de la Montaña
6. Faith of the Fallen
#11 La Señora de la Muerte
#12 La Fe de los Caídos
7. The Pillars of Creation
#13 La Estirpe de Rahl el Oscuro
#14 Los Pilares de la Creación
8. Naked Empire
#15 El Ladrón de Almas
#16 El Imperio de los Vencidos
9. Chainfire
#17 La Desaparición de Kahlan
#18 Cadena de Fuego
10. Phantom
#19 La Bruja del Viejo Mundo
#20 La Biblioteca Secreta
11. Confessor
#21 El Año de la Purificación
 #22 La Confesora
12. The Omen Machine
 #23. La Máquina de los Presagios.
Autor: Terry Goodkind
Editorial: Timun Mas
Año de publicación (en España): 2008
Nº de páginas: 384 / 496
Precio: 22€ / 22€
ISBN: 9788448039684 / 9788448036799

Resumen La Señora de la Muerte:
Richard, el lord Rahl y Buscador de la Verdad, ha regresado a su hogar de la infancia, Ciudad del Corzo. Pero cuando una Hermana de las Tinieblas captura a Richard, éste realiza un desesperado sacrificio para asegurarse de que su amada Kahlan permanece libre. Arrastrado a lo más profundo  del Viejo Mundo y obligado a trabajar para el tiránico mal que ha jurado derrotar, está decidido a permanecer desafiante incluso en el corazón de las tinieblas...
Resumen La Fe de los Caídos:
Kahlan se encontrará cara a cara con el arquitecto del terror que asola su tierra: el enloquecido Caminante de los Sueños, el emperador Jagang.Mientras tanto, Richard descubrirá la verdad sobre el dominio de la Orden Imperial. Obligado a soportar su ordalía sin magia, sin la Espada de la Verdad y sin su amor, se verá enfrentado al caos angustioso del régimen del Viejo Mundo. Pero sabe que su causa es justa y eso alienta su esperanza.

Opinión personal:

Vuelvo con una saga que a nadie le importa un pimiento excepto a mí (y lo que te rondaré, morena, que me quedan tropecientos libros más por leer de esta serie, es infinita como el universo).

Este libro prometía ser guay del Paraguay al principio. Nicci, un personaje que había aparecido antes en la saga un poco de refilón, aquí adquiere un papel protagonista. Es un personaje misterioso, todo le es indiferente, pasa del mundo. Le da igual que la violen como que la traten como una reina. Todo le resbala.
Nicci es un poco así. No puede sentir cosas, que la dejan K.O. 
Y la verdad es que es la atracción principal del libro al principio, porque lo que es el triángulo Richard-Kahlan-Cara es... puro aburrimiento. Se van a perderse por los bosques para que Kahlan se recupere de la paliza que le dieron en el libro anterior y el autor se pasa hojas y más hojas describiendo lo preciosísimo que es el bosque en el que están y el montón de actividades que puedes hacer al aire libre. Kahlan se dedica a recuperarse, Richard a tallar estatuillas y Cara a aprender a hacer pan...
Superentretenido todo...
Lo único bueno del primer libro son Nicci y Cara, y de esta última soy muy fan desde hace varios libros atrás porque siempre tiene un comentario sarcástico a mano, a parte de mala hostia uva para dar y regalar.

Pero claro, luego llega el segundo (o la segunda parte del libro), Nicci secuestra a Richard para que le enseñe el sentido de la vida y el protagonismo de la historia pasa de ella a él. Ahí la trama me empezó a resultar un poco aburrida porque Nicci sólo espera a que pase algo. El qué no lo sabe ni ella ni nadie. La acción no es trepidante, pero se deja leer.

El problema que tengo con esta segunda parte es que Richard y Nicci se van a vivir al Viejo Mundo, un lugar que por lo visto es una mezcla entre Italia, Grecia y el comunismo ruso según el autor. Al principio creía que era sólo mi imaginación, pero después de darme una vuelta por Internet resulta que no, que mis temores se confirma: Richard es un libertador que defiende el neoliberalismo y las bondades del capitalismo porque, claro, el comunismo es supermalo y mira como abusan de la gente los poderosos y blablabla. Le faltaba atarse una bandera de los EE.UU. como capa y echar a volar. El tufo a republicano echa para atrás. Y sinceramente, a mí esto me ha tocado mucho las narices. ¿Intenta el autor adoctrinar gente a través de su protagonista? ¿Se le apareció la Virgen a mitad de la saga y decidió que ya era hora de hablar abiertamente de sus ideas políticas? Porque no me pueden gustar menos.
Cada vez que leía un discurso de Richard sobre las bondades de la "libertad"
o una descripción sobre lo malos que son en el Viejo Mundo ponía esta cara...
Y si tuviese un tigre también miraría así el libro.
La historia y nuevo orden político del Viejo Mundo podría resumirse así: antes estaba dividido en varios países independiente hasta que llegó Jagang y empezó a joder la marrana conquistarlos para formar un imperio, imponiendo las ideas políticas de La Orden, una Fraternidad de religiosos que opina que el hombre es un ser pecaminoso, despreciable e incomparable con el Creador. Critican a los que tienen dinero por olvidarse de los pobres, pero instauran un gobierno corrupto lleno de funcionarios que sacan ventaja de su posición y empobrecen a la población obligándoles a trabajar por sueldos míseros que luego deben compartir (yo lo suelo llamar impuestos, pero bueno) con la gente que no puede trabajar por ser discapacitada o pobre por no tener trabajo. El gobierno elige qué trabajo te da y que lugar para vivir te alquila. Los alimentos también los controla el gobierno, provocando que haya escasez. Richard llega a este sitio predicando las bondades del neoliberalismo y considerando a la población del Viejo Mundo una panda de vagos que no saben buscarse la vida y no se esfuerzan, y que no saben pensar (aunque claro, si eres una persona que piensa y quiere cambiar el gobierno, te muelen a palos...).

Hay cosas con las que puedo estar de acuerdo y otras con las que no. La dictadura de Jagang (porque es una dictadura, al igual que el gobierno de Richard) es injusta, pero la idea en la base es buena a mi parecer: una sociedad en la que todos colaboran para ayudarse los unos a los otros. Que luego la ejecuten mal no me sorprende porque suele pasar con casi todas las ideas políticas... Pero que no me venda el capitalismo como la solución a todos los problemas del mundo, que por culpa de ello estamos en crisis.
Y lo que ya me tocaba las narices un montón era que Richard vendiese la "libertad"
como si fuese la panacea (idea muy, muy, muy, muy americana).
En ese aspecto, la novela me ha resultado muy decepcionante. Entre eso y que me da la impresión de que el autor no sabe describir escenas de guerra porque siempre acaba saliéndose por la tangente (pero luego se pasa páginas y más páginas describiendo como hacer una puñetera estatua de mármol), la trama no avanzaba demasiado rápido.

Y para rematar, Timun Mas ha plagado de erratas los libros. Para que te entretengas mientras lees. A veces me pregunto quién será el encargado de corregir estos libros, porque creo que hasta un becario lo haría mejor...
Timun Mas vacila a sus lectores, en serio.
Encontrarme 8 erratas (y a saber si no había alguna más) en un sólo libro no me parece normal.
Luego la gente se queja de los autores nobeles que se autopublican... Tiene huevos la cosa.
En serio, me cabrea muchísimo este tema.
En fin, un libro que prometía muchas cosas bonitas y que al final ha resultado ser una gran chasco, así como un panfleto del partido republicano de los Estados Unidos. Espero que éste no sea el camino que vaya a seguir la saga, porque se me van a quitar las ganas de leerla...

Erratas:

La Señora de la Muerte:
- Página 9: "Recordaba de haber peleado sola". ¿Recordaba DE? ¿Eso es un dequeísmo como un sol o es mi imaginación?
- Página 50: "-Espero que no que no haya tenido una muerte rápida." Repetición innecesaria.
- Página 215: "Quizá las circunstancias han hecho que se cuestiones cuál es el uso correcto que debe dar a sus habilidades...". La 3ª persona del singular no lleva -s en la conjugación.
La Fe de los Caídos:
- Página 47: "-¿Quieres decir que la vida se crea en este mundo, y tras la muerte, los espíritus van con Custodio al inframundo?" Un el habría quedado precioso ahí en medio.
- Página 61: "- Los tiene el enemigo. Informa." ¿Los? ¿Cuántas personalidades múltiples tiene Richard? Si te preguntan "¿dónde está Richard?" lo lógico es responder "lo tiene el enemigo". Sin -s.
- Página 64: "Como oficial al mundo, no puedo permitir que mis hombres...". ¿Al mundo? ¿No será al mando?
- Página 92: "A Kahlen le revolvió el estómago escuchar de un niño los repugnantes pensamientos de Jagang." Kahlan, señores míos, KAH-LAN. ¿Doce libros y aún no nos lo hemos aprendido?
- Página 121: "Kahlan pasó los dedos hacia atrás por sus rubios cabellos." No es Kahlan, es el general. La línea anterior corresponde a un diálogo suyo y él sí que tiene los cabellos rubios (¡Kahlan es castañaaaa!).
- Página 273: "Esa seguridad   que la frustración emergiera desde los recovecos más sombríos de su ser". ¿No faltaría un hizo entre "seguridad" y "que" para darle algo de sentido a la frase?
- Página 274: "Todo el mundo le cogió simpatía a Richard y aquello la hacía enfurecerse por lo bajo." ¿La? Yo no sé si es que ya veo laísmos por todos lados pero ¿eso no sería un le? ¿Qué hacía? Enfurecerse. ¿A quién? A ella. ¿No es así?
- Página 306: "  Faval, permanece aquí y haz carbón." Y si le ponéis el guión de diálogo (-) al principio de esta frase, mucho mejor.

Cita:

 - ¿Justo? Lo que no es justo - replicó Verna con terrible calma -, es que tu madre le abriera jamás las piernas a tu padre. Nosotros corregiremos ahora su equivocación. [...]
Lo mejor: Cara. Siempre.
Lo peor: La decepción que me he llevado con Nicci. Su momento de "se me ha aparecido la Virgen María (a.k.a. Richard) para enseñarme el verdadero significado de la vida" me ha repateado las entrañas.

Nota (sobre 5):

2 - Leíble

martes, 22 de octubre de 2013

RESEÑA [!] La Espada de la Verdad #9 y #10

Ficha:

Título: El Espíritu del Fuego #9
Título: El Gemelo de la Montaña #10
Título original: Soul of the Fire #5
Saga: La Espada de la Verdad:
0. Debt of Bones
 #0 Deuda de Huesos
1. Wizard's First Rule
#1 El Libro de las Sombras Contadas
#2 Las Cajas del Destino
2. Stone of Tears
#3 La Piedra de las Lágrimas
#4 La Amenaza del Custidio
3. Blood of the Fold
#5 La Sangre de la Virtud
#6 El Caminante de los Sueños
4. Temple of the Winds
#7 La Profecía de la Luna Roja
#8 El Templo de los Vientos
5. Soul of the Fire
#9 El Espíritu del Fuego
#10 El Gemelo de la Montaña
6. Faith of the Fallen
#11 La Señora de la Muerte
#12 La Fe de los Caídos
7. The Pillars of Creation
#13 La Estirpe de Rahl el Oscuro
#14 Los Pilares de la Creación
8. Naked Empire
#15 El Ladrón de Almas
#16 El Imperio de los Vencidos
9. Chainfire
#17 La Desaparición de Kahlan
#18 Cadena de Fuego
10. Phantom
#19 La Bruja del Viejo Mundo
#20 La Biblioteca Secreta
11. Confessor
#21 El Año de la Purificación
 #22 La Confesora
12. The Omen Machine
 #23. La Máquina de los Presagios.
Autor: Terry Goodkind
Editorial: Timun Mas
Año de publicación (en España): 2005
Nº de páginas: 368 / 352
Precio: 20'50€ / 20'50€
ISBN: 8448032322 / 8448032330

Resumen El Espíritu del Fuego:
Richard Rahl, portador de la Espada de la Verdad, se enfrentó con un mal que ni siquiera él podía combatir: una pavorosa plaga anunciada por la luna roja y desatada por el enloquecido emperador Jagang. Para frustrar los planes de Jagang y salvar la vida no sólo de su amada Kahlan, sino también la de todos los habitantes del Nuevo Mundo, Richard tuvo que entrar en el Templo de los Vientos. Cuando el mal quiso acabar con la vida de Richard, Kahlan invocó a los repiques mágicos e involuntariamente liberó un azote mucho peor del que Jagang pudiera soñar. Ahora el destino quiere que las almas de Kahlan y Richard se templen en el ardiente caldero de la batalla. Para ellos ningún lugar es tan peligroso como un mundo sin magia donde los repiques andan sueltos.
Resumen El Gemelo de la Montaña:
Los repiques de la muerte que Kahlan liberó involuntariamente a fin de salvar la vida de Richard han eliminado la magia. Tan sólo pervive la del Custodio. Una doble amenaza se cierne sobre el mundo: los repiques y el emperador Jagang. Éste pretende conquistar Anderith, un país de la Tierra Central protegido por un arma excepcional e invencible, y atrincherarse allí. Si lo consigue, más pronto o más tarde toda la Tierra Central caerá en sus manos.Para ello cuenta con el beneplácito de los corruptos gobernantes de Anderith.Richard y Kahlan deben luchar con métodos tradicionales para ganarse al pueblo de Anderith e impedir que la Orden Imperial se apodere de ese país, y al mismo tiempo deben descubrir el enigma de los repiques y desterrarlos de nuevo al inframundo al que pertenecen. Su única pista es un libro escrito por el mago Joseph Ander mucho tiempo atrás.Ninguno de los aliados mágicos de ambos pueden ayudarlos en esta aventura. ¿Conseguirá Richard desentrañar un misterio que ni siquiera los experimentados magos del Alcázar consiguieron resolver? 

Opinión personal:

Voy a ser sincera. Si no he actualizado antes es porque soy una vaga. Cierto es que esta semana he estado más ocupada de lo normal, pero cuando encontraba un hueco en mi agenda me apetecía más ver una serie que leer o escribir.
Sólo de pensarlo me cansaba.
Pero no hablemos de mí (o de mi mierda de vida). Hablemos del quinto libro de esta saga, décimo para los avaros de Timun Mas. Hablemos de cómo casar al personaje femenino protagonista la vuelve tonta de remate. Hablemos de Kahlan (ya que Cara aparece más bien poco en este libro).

En serio, ¿qué le pasa a esa mujer durante la primera mitad de la novela? Es casarse y ¡BAM!, adiós sentido común. Durante los diez libros que he leído hasta ahora los personajes no paran de repetir eso de "hay que dejar que Richard siga su instinto porque es el protagonista y el héroe de esta historia sabe lo lo que se hace".  Y, por supuesto, todos le hacen caso sin rechistar. Pues es casarse con él y llevarle la contraria (¡si te está diciendo que un pollo le da mal rollo, por algo será! ¡Hazle caso, mujer! ¡Que pareces nueva!). Por culpa de que el escritor decide que Kahlan tire su sentido común, su inteligencia y su madurez por la primera ventana que ha pillado abierta, su trama y la de Richard no hace otra cosa que dar más vueltas que un tiovivo.
Desesperante.
Lo bueno de este libro es que descubrimos los usos y costumbres de otro de los países que conforman la Tierra Central (Anderith), cosa que se agradece porque le añade frescura e interés a la trama. Aunque la verdad es que es un país lleno de catetos y corruptos, y llega a desesperar... Sobre todo al final. Me entró una mala hostia leche. Quería matarlos a todos por tontos. ¡Es que... Es que... Es que...! ¡AH! Me mata la gente con complejo de loro.
¡Morid todos, anderianos! ¡MORID!
El segundo libro (o la segunda parte de la novela) es más rápido de leer porque por fin tiene lugar la acción, aunque llegué a replantearme pedir una ayuda al Estado por discapacidad porque no entendí bien lo de los repiques... Sobre todo porque se nos dice una cosa y luego, al final, Richard acaba haciendo lo que le da la gana lo que su instinto le manda y todas las explicaciones dejan de tener sentido. Fue muy lioso. Y también precipitado; todo se resuelve en las últimas diez páginas del libro en forma de abracadabra.
Ésta fue mi cara al terminar el libro.
Sinceramente, el libro me pareció una historia de relleno. Cierto que ocurren sucesos importantes para el próximo, pero aún así no dejaba de tener esa sensación todo el rato... Porque encima, el escritor no paraba de recordar todos los problemas que habían superado en los anteriores libros. Y vamos por el quinto, así que imaginaos. Llenaba capítulos sólo con eso (quería matarlo, ¡argh!).

Resumiendo, ha sido entretenido de leer porque me gusta la saga, pero no ha sido uno de mis favoritos ni de lejos...

Erratas:

- Resumen El Gemelo de la Montaña: "Éste pretende conquistar Anderith, un páis de la Tierra Central protegido por un arma excepcional e invencible, la Espada de la Verdad, y atrincherarse allí." ¿Cómo va a ser la Espada de la Verdad el arma de Anderith si es la espada de Richard? ¿Estamos tontos o qué? ¡Es el Dominie Dirtch!
- Página 39: "Y tanto Chandalen como su cazadores daban por buena esa explicación." Sus, con -s final. Correspondencia gramatical y tal...
- Página 78: "Siempre se ocupaba de que tuviera suficiente comida y nunca LA pegaba." Si hay algo que me revienta las entrañas es el laísmo. Lo odio. Me rechinan los dientes mentalmente al escucharlo. Cuando oigo en televisión a un periodista soltar un "la pegaba" y quedarse tan pancho, me pregunto dónde le habrán regalado el título universitario que acredita que sabe leer y escribir. En serio, leches, ¡¿quién corrige estos libros, por favor?! Y la traductora, por el nombre (Joana Claverol) parece catalana. Hasta donde yo sé, allí no hay laísmo, es en Castilla y León. ¿Por qué escribió eso? ¿Por qué el corrector no se dio cuenta? En fin... Y por si alguien tiene alguna duda es "LE pegaba" (complemento indirecto).

- Página 223: "Richard y Kahlan estaban complicados con los repiques de un modo inextricable." Técnicamente esta frase no está mal, pero me sonó muy muy rara cuando la leí... Puede que sea el "estar complicados", que me suena un poco a traducción literal del inglés... No sé. Lo pongo aquí para compartir mi duda con el mundo.

Cita:

Además, Richard no confiaba en el Ministro Chanboor, porque tenía mucha labia. Richard sabía que la verdad no gusta de adornos y florituras, pero la mentira sí.
Lo mejor: Cara, y eso que sale poco.
Lo peor: La tontería que le entra a Kahlan. ¿Es que la posee un demonio de la estupidez o qué? ¡Ella no es así!

Nota (sobre 5):

2'5 - Leíble

viernes, 12 de octubre de 2012

RESEÑA [!] La Espada de la Verdad #7 y #8

Ficha:

Título: La Profecía de la Luna Roja #7
Título: El Templo de los Vientos #8
Título original: Temple of the Winds #4
Saga: La Espada de la Verdad:
0. Deuda de Huesos
1. Wizard's First Rule
 #1 El Libro de las Sombras Contadas
 #2 Las Cajas del Destino
2. Stone of Tears
 #3 La Piedra de las Lágrimas
 #4 La Amenaza del Custodio
3. Blood of the Fold
 #5 La Sangre de la Virtud
 #6 El Caminante de los Sueños
4. Temple of the Winds
 #7 La Profecía de la Luna Roja
 #8 El Templo de los Vientos
5. Soul of the Fire
 #9 El Espíritu del Fuego
 #10 El Gemelo de la Montaña
6. Faith of the Fallen
 #11 La Señora de la Muerte
 #12 La Fe de los Caídos
7. The Pillars of Creation
 #13 La Estirpe de Rahl el Oscuro
 #14 Los Pilares de la Creación
8. Naked Empire
 #15 El Ladrón de Almas
 #16 El Imperio de los Vencidos
9. Chain fire
 #17 La Desaparición de Kahlan
 #18 Cadena de Fuego
10. Phantom
 #19 La Bruja del Viejo Mundo
 #20 La Biblioteca Secreta
11. Confessor
 #21 El Año de la Purificación
 #22 La Confesora
Autor: Terry Goodkind
Editorial: Timun Mas
Año de publicación (en España): 2004
Nº de páginas: 399 / 360
Precio: 20'50€ / 20'50€
ISBN: 8448032302 / 8448032314

Resumen La Profecía de la Luna Roja
Después de rescatar a Kahlan Amnell, la Madre Confesora de la Tierra Central y la mujer a la que ama, Richard abandonará el bosque para adentrarse en un mundo más vasto y peligroso. Es la última esperanza contra las fuerzas de Rahl el Oscuro, un tirano que sirve al Custorio: el Señor del Inframundo y la personificación del mal. 
Richard logra evitar que el Custodio invada el mundo de los vivos y debe defender la Tierra Central del ejército genocida de la Sangre de la Virtud. No obstante, aún no se ha enfrentado a su reto más difícil. Ni su sabiduría ni su determinación le sirven cuando el Emperador Jagang, loco de poder, regresa acompañado de una multitud de fieles. 
Una profecía anuncia que será traicionado en el camino. Aún así, Richard deberá seguir adelante o su mundo perecerá.
Resumen El Templo de los Vientos:
En su afán por conquistar todo el mundo conocido, el emperador Jagang desata una terrible plaga de peste contra la Tierra Central. El objetivo es eliminar a la única persona que, gracias a una herencia mágica, se interpone en sus planes para sojuzgar a todos los seres humanos.
Para salvar a miles de vidas inocentes, tanto Richard como Kahlan deberán tomar una difícil decisión y sacrificarse. Los espíritus, buenos y malos, están dispuestos a ayudarlos. Pero todo tiene un precio, y en el mundo de los espíritus mora el peor enemigo de Richard: Rahl el Oscuro, su propio padre. ¿Qué exigirá Rahl el Oscuro a cambio de ayudar a Richard en su búsqueda de un remedio que acabe con la plaga?

Opinión personal:

¡Por fin! ¡Por fin he terminado de leer este libro, Señor! ¡Qué largo se me ha hecho! Llevo desde antes del verano leyéndolo pero como es de la biblioteca tengo que devolverlo cada dos por tres porque se me acaba el plazo. La culpa es mía, por tener una vida muy estresante y ocupada pero también del libro, ha esperado a llegar al último cuarto del libro para ser entretenido. Hasta ese momento me estaba pareciendo un muermo.

Me gusta mucho esta saga, como ya comenté en esta reseña, pero me da la impresión de que con cada nuevo libro va bajando el nivel de la historia o al menos la intriga de los libros. Descubrimos cosas nuevas de la historia, sí, pero también me da la impresión de que cada vez enganchan menos. Además está esa frustrante manía que tiene el autor de los libros de siempre solucionar un problema en un libro jodiendo la marrana causando más problemas para el siguiente. Es desesperante. Parece que los protagonistas nunca van a comer perdices ni que la saga vaya a tener fin.

Si no os gusta demasiado leer sagas muy largas (esta ya va por el undécimo libro en inglés, vigésimo primero en español), os recomiendo que os leáis sólo el primer libro. Bueno, es español los dos primeros. Es el mejor a mi parecer.

Y sobre el libro... la verdad es que no sé qué comentar por miedo a soltar un spoiler, es lo malo de las sagas tan largas: pasan tantas cosas que cualquiera puede ser un spoiler. Y por cualquier cosa quiero decir todo. Aunque creo que los resúmenes de los libros destripan lo suficiente la trama como para que lo que yo diga sea considerado inofensivo.

Jagang es un personaje odioso. Más que Rahl el Oscuro (y mira que ese le ponía ganas a lo de ser el malvado de la historia destripando gente y violando mujeres o las dos cosas a la vez). Pero parece que Jagang es capaz de todo eso y más porque además es medio idiota a mi parecer por su razonamiento de "quiero que la magia desaparezca del mundo y sólo yo puedo usar la magia para conseguir mi propósito". Ajá. Si sigo leyendo la saga es solamente para descubrir qué mueve esa tiranía y ese razonamiento idiota. Los protagonistas no me preocupan tanto: sé que no se van a morir (o eso creo, digo yo que durarán hasta el último libro) y supongo que su amor de forever and ever también será eterno como la saga. Al menos en este libro consiguen dar un GRAN paso en su relación. Y ya era hora porque estaban muy cansinos con el tema...

Los protagonistas, Richard y Kahlan, a veces me provocan sentimientos encontrados. Son tan perfectos y todo les sale "rodado"... Lo entrecomillo porque en verdad en todos los libros están puteados en problemas cada dos por tres y tienen que pasar mil penurias, pero a veces se salvan por pura suerte más que por sus habilidades a mi entender. Y también tanta superioridad moral llega a ser un poco cansina. Me hacen sentir mala persona (hasta que matan a alguien y se me pasa).

En resumen, si sois fans de la saga como yo, adelante con él. Es un libro mucho más pesado que los anteriores porque la trama es más lenta y con menos acción pero vosotros podéis con ellos. Si no sois fans pero os gusta la fantasía, leeros el primer libro y juzgad vosotros mismos si merece la pena continuarla. Si os gusta la fantasía pero no os apasiona, leeros sólo el primer libro, que además ahora estaba rondando por las librerías a 1,95€. Y yo mientras tanto voy a darle un tiempo a esta saga hasta que lea el siguiente libro, que juro a Dios que yo me la termino, pero poco a poco.

Cita:

- Tienes buenos pechos. 
Inmediatamente, Cara empuñó el agiel. Kahlan la detuvo.
- La gente barro tiene costumbres distintas - susurró -. Para ellos, eso significa que eres una mujer sana y fuerte, capaz de engendrar hijos y de criarlos para que crezcan saludables. Para ellos es un cumplido que no tiene nada de incorrecto. - Se inclinó hacia la mord-sith y bajó la voz para que Chandalen no pudiera oír -. Te aconsejo que no le digas que te gustaría que se limpiara el barro del pelo, pues te estarías ofreciendo a darle esos hijos.
Lo mejor: Kahlan.
Lo peor: Una de las escenas relacionadas con la profecía. ¡Puag! 

Nota (sobre 5):

2,5 - Leíble

martes, 21 de febrero de 2012

RESEÑA [!] La Espada de la Verdad #5 y #6

Título original: Blood of the Fold #3
Saga: La Espada de la Verdad:
0. Debt of Bones
 #0 Deuda de Huesos
1. Wizard's First Rule
#1 El Libro de las Sombras Contadas
#2 Las Cajas del Destino
2. Stone of Tears
#3 La Piedra de las Lágrimas
#4 La Amenaza del Custidio
3. Blood of the Fold
#5 La Sangre de la Virtud
#6 El Caminante de los Sueños
4. Temple of the Winds
#7 La Profecía de la Luna Roja
#8 El Templo de los Vientos
5. Soul of the Fire
#9 El Espíritu del Fuego
#10 El Gemelo de la Montaña
6. Faith of the Fallen
#11 La Señora de la Muerte
#12 La Fe de los Caídos
7. The Pillars of Creation
#13 La Estirpe de Rahl el Oscuro
#14 Los Pilares de la Creación
8. Naked Empire
#15 El Ladrón de Almas
#16 El Imperio de los Vencidos
9. Chainfire
#17 La Desaparición de Kahlan
#18 Cadena de Fuego
10. Phantom
#19 La Bruja del Viejo Mundo
#20 La Biblioteca Secreta
11. Confessor
#21 El Año de la Purificación
 #22 La Confesora
Autor: Terry Goodkind
Editorial: Timun Mas
Año de publicación: 1996
Nº de páginas: 294 / 304
Precio: 20'50€ / 20'50€
ISBN: 8448032284 / 8448032292
ISBN13: 9788448032289 / 9788448032296

Resumen La Sangre de la Virtud:
Tras derrotar por separado a los enemigos que intentaban destruir el velo que divide el dominio de los muertos de la tierra de los vivos, Richard y Kahlan continúan sus combates contra un nuevo adversario, también temible. La Sangre de la Virtud, un grupo de fanáticos contrarios a la magia, se ha unido a las fuerzas que fueron vencidas por Richard y Kahlan. Sin saberlo, son meros peones de un terrible mal procedente del Viejo Mundo, un dominio que había sido sellado por medio de la magia miles de años antes. Richard, Kahlan y sus aliados deben enfrentarse ahora al poder combinado de dos mundos: el Viejo y el Nuevo. Si Richard y Kahlan no creen en el poder de su amor y mantienen la fe en la Verdad, puede desencadenarse un cataclismo de proporciones increíbles.
Resumen El Caminante de los Sueños:
Jagang, el Emperador, también conocido como el Caminante de los Sueños, ha conseguido sojuzgar a las Hermanas de las Tinieblas y juntos traman el fin de Richard Dahl, el elegido que esgrime la Espada de la Verdad y que es la única persona capaz de impedir que la oscuridad se apodere del mundo conocido. Porque la última intención de Jagang es lanzar el mundo a lo que se conoce como el Gran Vacío, un lugar en el espacio y el tiempo donde la magia ya no existe y donde él podrá ser tirano absoluto sobre los seres vivos.

Opinión personal:

Esta saga me gusta muchísimo, sobre todo los primeros dos libros (bueno, el primero técnicamente), que son mis favoritos.

Siempre los he cogido de la biblioteca de mi ciudad porque me parecen unos libros muy caros. Suelen costar alrededor de 20€ y encima, Timun Mas, para rentabilizarlos más, ha decidido partir cada libro en dos. Y olé. Un aplauso para el que se le haya ocurrido esa genial idea y estrategia de marketing.

El departamento de marketing de Timun Mas.
Ahora han sacado el primer libro (El Libro de las Sombras Contadas) en edición especial, es decir, en tapa blanda y por 1,95€. Me lo he comprado. No me compraría veintiún libros a dieciocho euros el libro, pero sí a dos. A ver si en Timun Mas echan dos dedos de luces y lo aplican al resto de la saga (ya que no van a cambiar su política de partir los libros en dos, por lo que veo).

Ahora volvamos a lo que es la historia. Esta saga, conforme avanza, me gusta cada vez más porque voy descubriendo nuevas historias del mundo en el que transcurre la acción. Pero también llega a desesperar un poco que algunas de las cosas que Richard hace en el libro anterior para salvar a quien sea que esta vez esté en peligro, resulten que luego son cosas malas para el libro siguiente. No da una el chaval.

Una cosa que no me gustado de esta historia es la batalla final en Aydindril. Dura dos páginas y media. Es muy corta. Demasiado corta para ser una batalla. Podría habérnosla explicado un poco desde el punto de vista de otro personaje (Kahlan) a parte del de Richard. Le quita encanto al libro ese final tan rápido.

Lo que sí me ha gustado de este libro es como se tratan Kahlan y Richard. Me gustan las historias de amor, pero estos dos son unos pastelosos que se hacen difícil de digerir a veces como nos demuestran en el segundo libro, así que agradezco que el nivel de ñoñerías haya bajado en este tercer libro.

También me ha gustado la aparición de personajes nuevos en la vida de Richard que dan lugar a diálogos amenos entre ellos. Eran algunas de las partes que más me gustaban, al igual que la historia del Viejo Mundo. Creía que el autor la iba a dejar aparcada, pero ha continuado desvelándonos cuan unidos están tanto el Viejo Mundo como el Nuevo, así como de las historias de los personajes que aparecen en el libro anterior (como Verna).

Una última cosa que me ha jodido molestado de este libro es el montón de faltas que le he encontrado. Ahora mismo sólo tengo apuntadas tres (mi cándida madre me tiró el otro post-it donde tenía apuntadas el resto), pero son cosas que si pagas 20€ pues no gusta encontrártelas. Y sin pagarlas también, que se supone que está revisado por profesionales. Yo los voy a poner aquí por si alguien de Timun Mas se digna en leerme...

Erratas:

- Página 248: "Pero fin comprendía el porqué de tal apelativo." Ese pero es un por. O sino, directamente se han comido el por fin.
- Página 287: "[...] - le susurró la mriswith al oído." Es una mord-sith.
- Página 300: "[...] - dando un palmetazo a Adie en la espalda." Zedd viaja con Ann, no con Adie. Así que es a Ann a quien le da ese palmetazo.

Cita:

- Zedd solía decir que si aceptas la posibilidad, la haces realidad [...].
Lo mejor: Los guardaespaldas de Richard y su relación con él.
Lo peor: La batalla final de Aydindril.

Nota (sobre 5):

3, 5 - Interesante