Ficha:
Título: La Selección
Título original: The Selection
Trilogía (¿?): La Selección
#0.4
The Queen (ebook)
#0.5
El Príncipe (ebook)
#1
La Selección
#2
La Élite
#2.5
El Guardián (ebook)
#2.6
The Favourite (ebook)
#3
La Elegida
#4
The Heir
#5
Sin título
Autora: Kiera Cass
Editorial: Roca
Nº de páginas: 240
Año de publicación: 2012
Precio: 14,50€
ISBN: 8499185282
Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que sólo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.
Sin embargo, para América Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
Es entonces cuando América conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió siquiera a imaginar.
Comentario personal:
Los que me conozcan un poco por las reseñas que hago
(y por lo que escribí en Goodreads) sabrán ya
lo que me ha parecido este libro. Pista:
Pues eso. Nada nuevo bajo el sol. Me ha recordado mucho a
Divergente por la cantidad de
sinsentidos que hay en este nuevo
futuro distópico que nos presenta Kiera Cass. Cualquiera diría que recibió clases particulares de Veronica Roth.
Hablemos primero de la sociedad que ha montado la autora y su clasificación mediante
castas. Éstas no están diferenciadas por sexo, raza o religión sino por trabajos. Según en lo que trabajes, así te pagarán y estarás en un sitio u otro.
Así sobre el papel no suena disparatado. El problema es cuando profundizamos... Los
UNOS son gente que no hace nada, la realeza. Digo que no hacen nada porque parece que viven encerrados en el castillo jugando a dirigir un país pero sin hacer nada en realidad. Los
DOSES son la gente famosa. Da igual porqué o si su trabajo pertenece a otra casta. Tienes dinero, subes para arriba en la escala social. Los
TRESES son gente con carreras universitarias. Estos tres grupos serían los que están mejor considerados en la sociedad y probablemente los menos liosos a la hora de clasificar gente porque se parecen bastante a lo que encontramos hoy en día en muchos países occidentales. Y como he dicho antes, la teoría no parece mala, el problema es cuando lo ves todo en conjunto con la pluma de Kiera Cass y te das cuenta de que hay algo que no funciona.
Los
CUATROS no sé a lo que se dedican exactamente, la verdad. A ser propietarios y jefes en general. No me ha quedado claro en este primer libro. Los
CINCOS son artistas
(escritores, músicos, pintores, bailarines, escultores, etc.). Esta es la casta a la que pertenece nuestra protagonista, América Singer. Probablemente muchos habréis llegado a esa conclusión solos gracias al apellido tan ORIGINAL que le puso la autora. Para la autora, los cincos son casi unos muertos de hambre. No al nivel de los
SEIS (criados, limpieza, gente con FP), los
SIETES (ni idea de lo que hacen), o los
OCHOS (mendigos y demás escoria, por supuesto), pero ahí ahí. Como podéis comprobar, es bajar en la escala social y el mundo simplista de Kiera Cass deja de tener sentido. Lo mejor es que sólo puedes cambiar de casta casándote, y en un libro tan
feminista como éste obviamente sólo puede cambiar la mujer de casta, a la de su marido. Olé, olé, olé.
 |
Argh, matadme... |
Pero esto no es lo peor,
¡oh, no! Ni mucho menos.
Lo peor es la clase de historia sobre Illéa (una fusión entre EE.UU. y Canadá). Para pegarse un tiro en la sien. Lo más gracioso de todo es que Kiera Cass es... ¡GRADUADA EN
HISTORIA! Cuando lo leí al final del libro me tiré media hora partiéndome el ojete. Os voy a contar lo poco que recuerdo de ese momento estelar del libro: pues resulta que EE.UU. tenía una deuda muy grande que había comprado China, y a China se le cruzaron los cables y decidió conquistar EE.UU. para cobrársela
(claro que sí). Con esto me estuve riendo un rato, por lo que me quedé sin oxígeno suficiente en el cerebro y no recuerdo bien la siguiente parte de la historia. Creo que China esclavizaba a la gente de los Nuevos Estados Americanos de China
(o algo así), así que la gente monta una
revolusión liderada por el general
Noséquién Illéa. Y ganan. Y lo petan. Y conquistan China y la llaman Nueva Asia o algo así. Y el general se autoproclama rey. Y así nació Illéa.
 |
Todo muy plausible en pleno siglo XXI. |
Lo peor es que hay veces que no te da la sensación de estar en el futuro, sino en pleno siglo XVI. Sobre todo por lo de
La Selección. Si los reyes tienen una hija se la venden a otro país para que se case con otro príncipe, pero si tienen un hijo le montan un concurso de belleza
aleatorio para que escoja mujer.
Por supuesto, nuestra
Mary Sue protagonista encandilará al príncipe desde el minuto uno de conocerla. Es guapa
(aunque ella no se considera guapa, claro), lista
(toca el violín, el piano, canta), no tiene amigas
(¿para qué?, ella es feliz sólo con su familia; además, le pueden hacer la competencia), tiene principios
(se junta con los de su casta y/o castas inferiores y desprecia a las clases superiores, así como el dinero), y ella sola va a arreglar un país entero con los consejos que le da al príncipe.
 |
Nadie más tiene el cerebro privilegiado para la política de América Singer. |
Por si lo dudabais, sí, hay un triángulo amoroso. La protagonista tiene novio, de una casta inferior, para mostrarnos su gran corazón. Se llama
Aspen, pero a mí me recordaba a Gale de
Los Juegos del Hambre. Es un muchacho que se deja querer y amar y desear con perlas como ésta:
"No quiero caridad, América. Soy un hombre. Se supone que soy yo quien debe mantenerte."
¿Qué moza no es capaz de resistirse a un hombre que te prohíba trabajar y mantenerle porque su orgullo de macho se ofende? Yo caería rendida a sus pies... Y luego tenemos al
príncipe Maxon. Se supone que es el lado contrario
(Aspen es apasionado, Maxon es tímido), pero resulta que también tiene orgullo de macho y de casta y se ofende cuando una mujer le lleva la contraria. Dos tíos bien, muy agradables, para casarse con ellos.
 |
En mi cabeza eran así físicamente. Tal cual. |
Para meterle un poco de acción que no sea todo sobre la historia de amor, nos cuentan que hay dos grupos de rebeldes que se dedican a atacar el castillo. Los norteños, que no matan gente, y parece que andan buscando algo; y los sureños, gente a la que le gusta matar gente por sólo-Kiera-Cass-sabe-qué. Lo mejor de todo es que, en un mundo donde existe la televisión, nadie sabe cuáles son sus objetivos, ni lo que proclaman, ni qué quieren, ni
ná de ná. Ni los propios reyes. Yo con esto me tiraba de los pelos. No me parece nada creíble
(menos incluso que lo de que Estados Unidos tenga reyes).
Lo
bueno de este libro es que
se lee rápido, y Kiera Cass no intenta tirarse el pegote de que es una escritora poética con muchos recursos literarios como Veronica Roth. Yo al menos he agradecido eso. Pero por lo demás... No voy a seguir con la
trilogía. Resulta que iban a ser tres libros, pero como han visto el tirón que ha tenido ésta
Cenicienta mo'erna pues van a sacar dos más, cual Cassandra Clare con sus
Cazadores de Sombras. Si alguna alma cándida que se haya leído la trilogía sabe con cuál de los dos se queda, que me lo cuente, por favor. No pienso perder más tiempo leyendo tonterías de
"me gusta Fulano, pero Mengano me pone burrota; no sé por cuál decidirme".
Adaptación:
El canal estadounidense
The CW iba a adaptar la novela en una
serie de televisión, pero no sé porqué decidieron cancelarla
(bueno, sí lo sé, algún productor se dio cuenta de lo mierder que es la historia). Lo único que se llegó a publicar fueron algunas de las fotos del casting:
Cita:
Era alto, pero no demasiado. Era delgado, pero no demasiado.
(Kiera Cass mostrándonos todos sus recursos literarios en dos frases).
Lo mejor: Pues no lo sé, porque no me gusta ni el vestido de la portada... Al menos se deja leer rápido.
Lo peor: Lo Mary Sue que es la protagonista.
Nota (sobre 5):
1'5 - ¡Quémalo!