Mostrando entradas con la etiqueta Entretenido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entretenido. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2023

20 pensamientos que he tenido viendo "Maravilloso desastre"

Lo sé, lo sé. ¿Qué hago viendo esto si evitaba el libro como la peste allá por el 2015? Pues es que sale Dylan Sprouse, y no puedo decirle que no.

Por lo visto, de los dos Sprouse que existen, éste es el gemelo bueno. Así que no entiendo porqué no para de salir en películas de Wattpad (todavía no he visto After 2 porque me da toda la pereza, pero sé que existe y que Dylan Sprouse sale en ella). Aún así me vi esta porque me salió el trailer en YouTube y me pareció que el enfoque iba a ser más cómico que en After (donde TODO es un puto drama). Y aquí estamos:

  1. ¿Qué mierda es esto, After 2.0?
  2. JAJAJA. ¿El club de la lucha feat. After?
  3. ¿Perro loco? Madre del puto dios, la vergüenza ajena que estoy pasando.
  4. ¡Tía, no! ¿Te ponen las hostias sangrientas?
  5. ¡Oh, nuestra protagonista es especial! Es lista, no como "las otras chicas".
  6. 15 minutos de peli y ya quiero que se acabe.
  7. ¿No funciona la ducha de tu residencia y te quedas a dormir en casa de otra persona? Tía, te duchas y te vas. ¿Qué coño haces?
  8. ¿No habría sido más lógico que ELLAS compartiesen cama?
  9. Erm, ¿la escena mañanera? El cringe, joder.
  10. Es tan cool girl: no soy como las otras chicas, soy guay, juego al poker.
  11. NO, EL PRIMO VIENDO AFTER, QUE ME MEO 🤣
  12. Güeno, todos sabíamos que esto iba a pasar...
  13. ¿Con lo mala actriz que es la protagonista qué hacemos?
  14. ¿¡Comiendo en la biblioteca!? ¡Os puto rajo!
  15. NO PUEDE SER, LE HA POTA'O EN LA BOCA.
  16. ¡Qué la peli es graciosa! ¡Flipa!
  17. Tengo la impresión de que la película no se parece en nada al libro... ¿Alguien que se lo haya leído y haya visto la película?
  18. Me derrite las neuronas que con 18 años puedas votar en los States (y conducir incluso antes), pero no apostar o beber.
  19. Las fotos del final ❤︎
  20. Dylan Sprouse ❤︎

Impresiones finales:

Sorprendida me hallo.

Pensaba que iba a ser tremenda mierda nivel After, PERO NO. Ojo, no estoy diciendo que sea una película buenísima, pero es potable. Se deja ver (aunque le cuesta arrancar), y es divertida. 

Estoy segura de que el guión se parece a la novela en el blanco de las hojas. Tranquilidad, no me la voy a leer para comparar, suficiente tengo con leer otras mierdas que tengo en mi Kindle como cualquier cosa que haya escrito Sarah J. Mass.

Es verdad que arranca y es todo clichés (conoce al prota a través de una amiga y su novio, de esos que desaparecen de la trama una vez cumplido su cometido, la pintan de mojigata y virginal al principio, enemies to lovers sin ninguna base, conoce a otro chico para tener un triángulo amoroso que no le interesa a nadie) que te dan mucha pereza con situaciones muy MUY forzadas (lo de la ducha, la apuesta...). Y encima va rápido de cojones. PERO, luego dejan todo eso de lado. los amigos aparecen durante toda la película, la chica no es virginal, te la presentan así pero para nada, las escenas de sexo no son erótico festivas sino divertidas, el tercero en discordia no se pone tonto con insistirle a la chica que elija, la deja irse con el otro porque sabe que lo suyo no va a ningún lado, el interés amoroso (Dylan Sprouse) tiene amagos un pelín machista que podrían ir a peor si esto fuese After, pero  en la película se los suavizan mucho y crean situaciones cómicas para dejarlo en ridículo. Lo que más me ha sorprendido es lo graciosa que es y que no se tome en serio a sí misma (la película, no la protagonista).

¿La recomiendo? Pues sí, porqué no. Si os apetece algo ligero con lo que no queráis pensar y estar entretenidos, pues sí, es vuestra película. Ah, y también si queréis alegraros con Dylan Sprouse. Eso siempre suma.


martes, 19 de mayo de 2015

"Vampire Kisses", de Ellen Schreiber

3 - Entretenido
¿Veis la portada tan preciosa americana? Con su noche estrellada, su mansión, su mano proporcionada, su uña negra... Pues no veáis la española, que parece que la dibujé yo con 15 años (hostias, es que, qué mal, que forma de joder lo que ya estaba bien).

No es la primera vez que leo Vampire Kisses (o Besos de Vampiro, como queráis). Me lo regaló mi madre por mi cumpleaños hace la pera y la verdad es que de primeras me gustó bastante. La última parte me dejaba un noséqué, como de que no terminaba de ser un libro redondo, pero me hacía reír así que lo tenía guardado como oro en paño. Hasta que hace un par de semanas me dio por releerlo.
Quien dice un par de semanas dice un mes...
La primera mitad de la novela me sigue gustando. Raven, la protagonista, me hace un montón de gracia con su obsesión por el negro y los vampiros, con su crítica a su pueblo y sus gentes (al conformismo), con su lucha de poder contra el chico de oro del instituto. ¿Es un cliché? Sí, pero al menos lo lleva con gracia SPOILER y gracias a Dios no cae rendida en sus brazos en ningún momento, es más, lo humilla constantemente para su desesperación y mi alegría FIN SPOILER. Y lo mejor de todo es que no hay ninguna animadora rubia malota que le haga bulling porque sí (bueno, en verdad se lo hace el tío bueno del instituto, por aquello de "los que se pelean se desean", pero menos mal que Raven no le desea, sino esto sería After con vampiros).

El problema de este libro es cuando aparece el interés amoroso de Raven. De repente, las cosas van excesivamente rápidas (y por 12€ que me costó en su día podría ser más largo, cojones). En serio, instalove de manual, joder.
Si el libro fuese sobre la rarita de Raven lidiando con la gente de su pueblo, de verdad que el libro merecería la pena y todo sería alegría y jolgorio durante su lectura, pero no, hay que meter vampiros porque estamos en el nuevo milenio y es lo que lleva (ya llegará el tiempo de las distopías idiotas dentro de diez años). Y ahí es donde la autora la caga estrepitosamente. Lo sobrenatural (bueno, en verdad te deja todo el rato con la duda de si es sobrenatural o si Raven se lo imagina gracias al montón de pájaros que tiene en la cabeza, pero las sinopsis de los libros te resuelven la duda) parece metido con calzador. Muy forzado y rápido. Rápido de cojones. No sé si es porque la protagonista ya está predispuesta a enamorarse de su ideal romántico y sólo hace falta una persona que lo represente para que caiga rendida en sus brazos, o si fue una treta por parte de la autora para reírse de la literatura juvenil sobrenatural llena de instalove. Yo me inclino por mi primera teoría, pero por las noches me acuesto pensando muy fuerte en la segunda para no sentirme mal conmigo misma por leer libros así.
Mis lecturas no son un ejemplo a seguir. Sólo hay que ver cuáles son mis entradas más famosas del blog...
La verdad es que para una tarde de verano que quieras leer algo ligero y reírte un poco, está bien (ya os digo que en principio a mí el libro me gusta, es entretenido). El problema es que empieza prometiendo mucho y luego se queda en agua de borrajas. Quería leerme los dos siguientes que publicó la Nabla Ediciones en España (porque aunque la saga en inglés sea de nueve libros, aquí, como siempre, la han abandonado), Kissing Coffins y Vampireville, pero no sé. ¿Y si son igual de insulsos que la segunda parte del libro? No sé si podría lidiar con la decepción... Además, doce euros por menos de 200 páginas me parece un robo (prefiero gastarme el dinero en chocolate, que fijo que al menos me dura más en las células adiposas).

domingo, 14 de diciembre de 2014

RESEÑA [!] Un canalla siempre es un canalla #1

Ficha:

Título: Primera regla de los canallas: Un canalla siempre es un canalla
Título original: A Rogue by Any Other Name
Saga: Las reglas de los canallas
#1 Un canalla siempre es un canalla
#2 Amor con amor se paga
#3 No Good Duke Goes Unpunished
#4 Never Judge a Lady by her Cover
Autora: Sarah MacLean
Editorial: Versátil
Año de publicación (en España): 2012 (2014)
Nº de páginas: 408
Precio: 18'90€
ISBN13: 9788494120565
CUANDO UN CANALLA QUIERE ALGO... LO CONSIGUE. 
Diez años atrás, el marqués de Bourne fue expulsado de la sociedad sin nada más que su título. Ahora, propietario del club de juego más exclusivo de Londres, el frío y cruel Bourne está dispuesto a hacer lo que sea necesario para recuperar su herencia. Incluso casarse con la perfecta lady Penélope Marbury. 
Un compromiso roto y años sufriendo decepcionantes cortejos han provocado que Penélope pierda cualquier clase de interés en un matrimonio convencional y tranquilo, quiere algo más. Sin duda es una suerte que su recién estrenado marido esté en disposición de mostrarle un nuevo mundo de placer. 
Es posible que Bourne sea el príncipe de la decadencia en los bajos fondos londinenses, pero se ha jurado a sí mismo que mantendrá a Penélope al margen de toda aquella perversidad. Algo que va a suponer todo un reto cuando ella descubra el deseo y se atreva a apostarlo todo por él, incluso su corazón.

Comentario personal:

Segundo libro que me leo de esta señora, Sarah MacLean, y segundo libro que me gusta. Estoy tan sorprendida que casi me hiero a mí misma.
La primera que no se lo esperaba era yo.
Por norma general, las novelas románticas y yo... mec. La mayoría suelen ser bastante machistas y eso hace que me hierva la sangre. Aunque hay algunas que dejo que se cuelen por el filtro, como ésta. No es que sea el colmo del feminismo, pero al menos es entretenida y no hace que me lleve las manos a la cabeza cada dos por tres. Y se nota que la autora se ha preocupado por informarse sobre la historia y el protocolo de la época (cosas que otras no hacen, ¿eh, Megan Maxwell?).

Los fanses de Sarah MacLean dicen que este libro es más flojito que los de Love by numbers, pero a mí me han parecido casi iguales (en calidad y en trama). Lo único, que el final me ha parecido un poco precipitado, muy de "hay que acabar la novela ya, que si me paso de las 400 páginas no me lo publican".

Si no os habéis leído la sinopsis, yo os cuento de qué va, y así relleno la reseña porque tampoco tengo mucho que decir sobre el libro y esto me va a quedar muy pobre.

Pues esto va de un chaval que, como todos los ricos, pues se lo tiene la hostia de creído y va y se mete en el mundillo de las apuestas, las cartas, las ruletas rusas y las prostitutas. Y el tontolava éste se apuesta una tierra muy grande y muy antigua contra el noble que las ha estado regentando mientras el muchacho llegaba a la mayoría de edad (porque, claro, es huérfano; todo muy Disney). Obviamente, PIERDE y se queda en la mierda mientras el otro se va haciendo la croqueta con sus nuevas tierras.
#DRAMA
La otra protagonista de la historia es Penélope (Penny para los de The Big Bang Theory), amiga de la infancia del niño descarria'o del párrafo anterior. Penélope es una chiquilla modelo, de esas que no le levantan la voz a su madre, con un debut en sociedad digno de la reina de Inglaterra, y que cuando fue a casarse la dejaron tirada porque el novio se había enamorado de una de las chonis que salen en los libros de Megan Maxwell. Y, claro, la muchacha lleva mal ese rechazo. Toda la vida haciendo las cosas bien para que ahora llegase un panoli cualquiera y la tratase como una mierda. Pues no. Así que se dedica a rechazar a todos los tíos que le proponen matrimonio, porque ella quiere ahora casarse por AMOR.
#DRAMAeverywhere
Por cosas de la vida, el duque-croqueta (o marqués, o conde, no sé) pierde las tierras del muchacho-mierda a las cartas con el padre de la tal Penélope. Así que el padre le mete las tierras en el pack de la dote para ver si ALGUIEN se casa con ella y quitársela del medio, que es la mayor y los mayores tenemos que volar primero del nido (los pequeños no les importa quedárselos, pero a los mayores que poco nos quieren, coño).
¡Algún día, mamá, me largaré y no me veréis ni por navidades!
¿Y durante este tiempo qué ha estado haciendo el muchacho del caso Bourne (esto es un chistaco para que veáis lo fino que hilo una cosa con otra... porque el lord-arruinado se llama Bourne de apellido, para los que no os habéis leído la sinopsis de arriba)? Pues ha montado con unos socios un casino en el centro de Londres donde va la cream de la cream, y así ha conseguido salir de pobre. Por supuesto, ahora sólo le queda conseguir esas tierras de nuevo.
Tierras que son parte de la dote de Penélope ;)
No os cuento nada más allá de lo que pone en la sinopsis porque sino os escribo el libro entero a lo tonto, pero la historia se intuye (es un rasgo general de las novelas románticas, tampoco vayamos a sorprendernos ahora). Los personajes principales me han gustado bastante. Quizá un poco menos el chico por aquello del alma torturada que en verdad poco tiene con lo que torturarse (SPOILER oh, soy un alma oscura que regenta un casino y se va de putas; oh, Penélope, no me ames, soy un tipo chungo que va a arruinarte la vida a base de polvazos aunque estemos casados FIN SPOILER), pero bien. Sarah MacLean me ha convencido para que siga leyendo libros suyos (aunque no muy seguidos, que tampoco es para tanto).

Cita

La verdad es irrelevante. Lo que es relevante es que crean o no en ello.
Lo mejor: SPOILER El club para féminas. Mu' fan. FIN SPOILER
Lo peor: La cabeza de la chica de la portada. La veo... rara. No sé, será la postura, será el Potochó.

Nota (sobre 5):

3'5 - Interesante

Gracias a Versátil por el día de puertas abiertas que hizo en Amazon para conseguir el ejemplar.

domingo, 26 de octubre de 2014

RESEÑA [!] Lost in Austen: Create Your Own Jane Austen Adventure

Ficha:

Título: Lost in Austen: Create Your Own Jane Austen Adventure
Autora: Emma Campbell Webster / Jane Austen
Editorial: Riverhead Books
Año de publicación: 2007
Nº de páginas: 345
Precio: 10,83€
ISBN: 9781594482588
"It is a truth universally acknowledged that a young Austen heorine must be in want of a husband, and you are no exception." 
Your name: Elizabeth Bennet. 
Your mission: to marry both prudently and for love, avoiding family scandal. 
Equiped with only your sharp wit, natural good sense, and tolerable beauty, you must navigate your way through a variety of decisions that will determine your own romantic (and financial) fate. Ever wonder what would happen if Elizabeth accepted Mr. Darcy's proposal the first time around? Or ran from his arms into those of Persuasion's Captain Wentworth? Now is your chance to find out. 
... begins in Pride and Prejudice, but your decisions along the way will lead you into the plots of Austen's other works, and even newly imagined territory.Lost in Austen is a labyrinth of love and lies, scandals and scoundrels, misfortunes and marriages that will delight and challenge any Austen lover. Will Elizabeth succeed in her mission? It's all up to you.

Opinión personal:

Como ya dije una vez, de pequeña me encantaban los libros de Elige tu propia aventura. Y como ya he comentado en otras reseñas, Jane Austen es una de mis escritoras favoritas. Así que era cuestión de tiempo que me acabase comprando este libro (en verdad he tardado un año desde que lo descubrí, que hay que ahorrar primero).
El libro parte de la idea de que eres Elizabeth Bennet, la protagonista de Orgullo y prejuicio, y que tienes una misión que cumplir en tu vida: casarte con el señor Darcy y casar a tu hermana con el señor Bingley. Ambas. Una sola no vale.

Yo nada más empezar recibí una paliza porque me topé con una banda de gitanos; me desfiguraron el rostro y nadie se quiso casar nunca jamás conmigo. Así suelo empezar yo esta clase de libros: a lo grande. Cagándola con la primera elección.

Aunque la historia principal es la de Orgullo y prejuicio, dependiendo de lo que elijas puedes acabar en otra de las novelas de Jane Austen. Yo me topé con Emma, Persuasión, Mansfield Park, Los Watsons y con el señor Lefroy, persona real de la vida de Jane Austen (los que hayáis visto la película de Anne Hathaway de Becoming Jane Austen sabréis quién es: James McAvoy). Supongo que Sentido y sensibilidad y La abadía de Northanger también rodarán por ahí. Algunas páginas tienen dibujadas un tintero con una pluma que te llevan a las últimas páginas del libro y te explican de qué libro está sacada esa trama y/o personaje.
Normalmente podréis volver a la trama de "Orgullo y prejuicio"
después de pasar por las de los otros libros.

Aunque eres Elizabeth Bennet, tu forma de interactuar con los personajes de otras novelas distintas a la suya no varía demasiado de cómo lo harían las protagonistas originales. Ahí pierde un punto de originalidad. En el juego tienes que ir sumando y restando puntos de inteligencia, confianza y fortuna, pero no afectan mucho a tu personalidad, sólo a si podrías casarte con X personaje o cómo sería tu final dependiendo de si eres muy inteligente o no.

Otra cosa que me ha decepcionado es que hay pocas elecciones. Puedes aceptar y rechazar propuestas de matrimonio, puedes elegir si te vas o no de viaje, puedes hacer pequeños cuestionarios para incrementar tus puntos de inteligencia, confianza y/o fortuna, pero poco más. La mayoría de las veces, te encuentras las novelas de Austen resumidas, con comentarios de la autora diciéndote que eres idiota por hacer tal cosa (cuando no lo haces tú, sino la protagonista de Austen) y te va diciendo que añadas gente a tus conexiones sociales, o a tu lista de fallos y logros (lo que no sirve para nada). Y también me revienta que sólo haya dos finales felices (de los que leí). Para todos los demás siempre tenía un pero: ¿de verdad vas a ser feliz con el simple del capitán Wentworth? ¿Te casas con el señor Knightley pero oyes que el señor Darcy se casa y te entristece? No digo que todo tengan que ser finales felices pero, joer, si te casas con el interés amoroso de la protagonista de esa novela, qué mínimo que poner que son felices y no poner que has fallado en tu misión justo después del The End.
Para la autora, éste es el único final feliz posible.
A pesar de los peros, la verdad es que me he reído bastante con algunos de los finales alternativos. Mi verdadero objetivo era leerme el libro sin casarme con nadie, pero siempre leía el final que rechazaba para ver qué salía. La autora ve muchas telenovelas, claramente. Os voy a comentar algunos de los que me salieron a mí (puede que algunos consideréis esto SPOILERS, así que yo aviso, por si acaso):

- En uno de los finales me casaba con Wickham después de, primero, contarle a todo el pueblo lo hijoputa que es; segundo, que él se fuese durante unos meses a reencontrarse con Dios y expiar sus pecados; y tercero, que él volviese al pueblo y me constase que gracias a mí ha visto la luz y que no descansaría hasta hacerme su mujer. Al final me rindo a sus encantos porque es un pesado de mierda y nos mudamos a Londres para que termine sus estudios. Una vez allí me cuenta que todo es un malvado plan para vengarse por lo bocazas que fui, que sigue siendo un putero y un ludópata, y yo me paso el resto de mi vida amargada con él (creo que al final me suicidaba, pero no estoy segura).
Esto me pasa por gilipollas, por fiarme de Wickham.
- En otro final, aceptaba la primera proposición del señor Darcy, pero como él consideraba a mi familia seres inferiores, eso acababa quemando nuestra relación y yo me refugiaba en los brazos de un granjero de mis terrenos. Al final nos descubrían y nos repudiaban (obviamente), y me escapaba con mi amante a una zona costera para buscar trabajo. Pero esta relación también se acaba jodiendo por los reproches, y al final me suicido porque no puedo más con mi vida.
- En otro, cuando vuelvo de visitar Pemberley, tengo un accidente de coche y, mientras me arrastro por el suelo pidiendo ayuda y buscando a mis tíos (y retorciéndome de dolor, porque la hostia el golpe  ha sido grande), aparece la señorita Bingley para regodearse en mi muerte y decirme que aquí la única que se casa con Darcy es ella. Y la palmo, obviamente.
Que apañáh la Bingley.
- En otro de los finales, no le contaba al señor Darcy lo de Lydia y Wickham. Mi padre y mi tío no pueden arreglar el entuerto con dinero, así que Wickham pilla y se va, dejando a Lydia embarazada. Mi padre se muere a los pocos meses de un infarto al corazón y el señor Collins nos echa de casa porque somos una familia caída en desgracia por la maldita guarra niña. Yo me dedico a robar para sobrevivir, pero me pillan y paso el final de mis días en la cárcel, donde palmo.
- Mi final favorito fue uno en el que el primo de Darcy (¿el coronel Fiztwilliam?) me propone matrimonio y yo acepto. Darcy se entera, se cabrea y lo reta a un duelo al amanecer. Por la mañana acudo al duelo en compañía de lady Catherine de Bourgh y el señor Collins. Cuando están a punto de matarse a tiros, suena un disparo. Es lady Catherine, que prefiere verme muerta antes que casada con uno de sus sobrinos. El señor Darcy le pega un tiro a su primo y se lo carga, y luego coge y se suicida de un tiro a mi lado porque no puede vivir sin mí.
Éste final me llegó a la patata.
Si a alguien le interesa el libro pero no anda muy convencido, por Internet hay un juego muy parecido para el ordenador. Se llama Matches & Matrimony: A Pride And Prejudice Tale.Yo pensaba que era gratuito porque me lo descargué gratis de un blog (creía que era una de esas cosas que la gente hace gratis por amor al arte, como las aplicaciones de Android), pero resulta que no, que hay que pagar. Lo bueno es que tiene una versión para Kindle más barata. Los gráficos son muy básicos, te inflas a leer en la pantalla del ordenador y el 90% de las veces acabas solterona o casada con Mr. Collins, pero al menos puedes elegir qué clase de personalidad quieres que tenga tu personaje dependiendo de las actividades que realices durante la semana. Eso sí, es en inglés (como el libro).

Cita:

Unlike the volumes that lay before you that fateful night, however, your book will not send out the message that Woman's only choice is to marry - and that her story will end the moment she does so. You are determined to find a way for your heroine to say no to "The End" and continue her adventure. You dip your pen in your ink, put pen to paper, and begin to write as follows: 
Continue on page 5. 
Lo mejor: Los finales alternativos to' locos. Eso y que trae dibujos.
Lo peor: Que te haga apuntar cosas que luego NO HACEN FALTA. Me revienta, hostias.

Nota (sobre 5):

3 - Entretenido