Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Rothfuss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Rothfuss. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

RESEÑAS FLASH [#7!] La música del silencio. Baruc en el río. Los Pilares de la Creación.

Este año tenía el propósito de escribir una entrada por libro, pero está visto que no puedo, que es superior a mis fuerzas, que hay libros que no. Lo más gracioso es que en esta sección suelen acabar libro que sí me han gustado pero que ñeeeeeh (tampoco han sido para tanto). Bueno, menos el último. A este paso mando a Terry Goodkind y a su carné de socio del Tea Party a la mierda.

La música del silencio #2.5

Ficha en Goodreads
Título original: The Slow Regard of Silent Things
Autor: Patrick Rothfuss
Editorial: Plaza&Janés
Año de publicación: 2014
Nº de páginas: 160
ISBN: 8401343577
Nota (sobre 5): 4'5 - Recomendable

Aunque he tardado la misma vida en leérmelo para lo corto que es, me he enamorado de este libro. Más que del libro, de Auri. Ya de por si era un personaje que me llamaba la atención en la trilogía de El asesino de reyes, pero quería saber más de ella y de cómo interpreta el mundo. Este libro va de eso. De Auri y la Subrealidad. Punto. No busquéis una continuación de El temor de un hombre sabio, o una historia de acción. Es sólo Auri y la increíble prosa de Patrick Rothfuss. Consigue que cualquier objeto o lugar tenga más personalidad que muchos protagonistas de libros famosos (hola, Anastasia Steel). A mucha gente le ha decepcionado, pero a mí me ha gustado muchísimo. Me ha hecho desear tener la sensibilidad de Auri para ver el mundo.

Baruc en el río

Ficha en Goodreads
Autor: Rubén Abella
Editorial: Destino
Año de publicación: 2011
Nº de páginas: 288
ISBN: 8423345297
Nota (sobre 5): 3 - Interesante

SPOILER Si os tomáis el título del libro de forma literal, adivinaréis el final. FIN SPOILER

Aunque he disfrutado su lectura, tampoco ha sido un libro que me apasione. Me ha gustado muchísimo la forma de escribir de Rubén Abella y como cuenta la historia, como conecta a sus personajes a través de coincidencias o recuerdos (muy "efecto mariposa"). Pero ya está. Un "está bien". No es un tipo de libro que suela leer ni que me llame la atención especialmente. Si no hubiese sido porque me lo regalaron los de Libros.com, no habría sabido de su existencia.

La estirpe de Rahl el Oscuro #8
Los Pilares de la Creación #14

Ficha en Goodreads #13
Ficha en Goodreads #14
Título original: The Pillars of Creation
Autor: Terry Goodkind
Editorial: Timun Mas
Año de publicación: 2009
Nº de páginas: 300/304
ISBN: 8448036891/8448036905
Nota (sobre 5): 2 - Leíble

Con cada nuevo libro que leo me reafirmo en mi opinión de que esta saga para mí ha muerto. Pero soy tonta y siempre le doy una nueva oportunidad. En esta nueva entrega, sólo le vemos el pelo a Richard, Kahlan y Cara en las últimas cincuenta páginas del segundo libro. ¿Hola? ¡500 páginas donde no aparecen los protagonistas! ¡Ni intercalando su historia ni nada de nada!
Encima, si al menos los nuevos personajes fuesen interesantes, pero es que no. Jensen es TONTA y Oba es un puto PSICÓPATA (que le gusta poco a Terry Goodkind un personaje que se parezca a Jack el destripador, madre). Y lo peor es que se pasan las 600 páginas de libro pensando en lo mismo una y otra vez, como si fuesen un disco rayado (normal que le hayan salido 600 páginas de historia así).
Probablemente me lea el siguiente porque parece que van a volver a aparecer Cara y cía, pero como Terry se siga poniendo así de tonto con sus libros de relleno, ahí se queda.

Erratas:

Por supuesto, Timun Mas siempre tiene que regalarnos unas cuantas erratas. Puede que haya más, pero esta vez acabé hasta el moño allá por la página 200 del primer libro y empecé a leer en diagonal (más que en diagonal, me leía la primera frase del párrafo a ver de qué iba y si no me interesaba iba saltando al siguiente hasta que topaba con un diálogo). El segundo directamente me lo leí por este método. Sufrimiento que me he ahorrado.

La estirpe de Rahl el Oscuro:
- Página 128: "- Mamás, no hacía más que recobrar el aliento." Puesto que no le está hablando a las tetas de nadie y se está dirigiendo a una madre soltera y heterosexual (es decir, no hay dos madres por ningún lado), debería ser en singular.
- Página 187: "- [...] No podría vivir conmigo mismo si supiera que estabais aquí, dirigiéndoos a vuestra propia muerte. Su voz se tornó suplicante -. Vamos, subid al carro y dejad que os lleve." Estaría guay separar el diálogo de la narración con un guión.
- Página 208: "- [...] ¿Cómo has llegaste hasta aquí?" No sé qué tiempo verbal es ese. O has llegado o llegaste, pero las dos cosas juntas NO.
- Página 272: "- ¿Entrometerme? Mi querida jovencita, Es imposible que [...]." Lo de antes es una coma, no un punto. Esa mayúscula sobra.
Los Pilares de la Creación:
- Página 31: "- ¿Pero qué hacéis aquí fuera con este tiempo? - preguntó John." ¿Quién es John? No hay NADIE que se llame John en este libro (y menos en esta escena).
- Página 265: "- Te he dicho todo lo que sabemos. Mis hombres y yo no  vamos ahora." Ese no en verdad es un nos (no están negando nada, se están yendo de la escena). Me halaga que quieran meter andaluz en los libros, pero con una coherencia no al tuntún.

martes, 12 de noviembre de 2013

Firma de libros: Patrick Rothfuss

Uno de los motivos por los que no he podido leer ni actualizar es porque este viernes pasado fui a la firma de libros de Patrick Rothfuss en Madrid (Barcelona me pillaba muy lejos y sin alojamiento gratuito).

Me habría gustado avisar de que iba a la capital por el blog, por si alguien quería hacer una quedada o esperar en la cola juntos, pero me resultó imposible. Estaba hasta el cuello de cosas durante la semana y no tenía tiempo para actualizar.

El resumen de la firma de libros podríamos hacerlo con una sola palabra: frío. Mira que yo soy una de esas personas que prefieren el frío al calor, pero tan de golpe no. No iba lo suficientemente preparada para la vida moderna castellana/madrileña (sobre todo para el aire). Cuando iba andando por el Paseo de la Castellana, pues bien. Pero cuando me tuve que tirar 7 horas en cola... Pues mal. Entre eso y que si me sentaba en el suelo se me quedaba el culo helado, las piernas dormidas y era capaz de pillar SIDA por el montón de mierda que había por todas partes, pues no fue la espera de mi vida.
No es la primera huelga de basura que sufro en mi vida,
pero sí la primera en la que tengo que sentarme en el suelo.
Lo bueno es que al menos hice "amigos". Siete horas dan para mucho. Como para contarte tu vida si le pones empeño. La persona que más me impresionó fue un chico que había hecho su tesina sobre los mitos que se encuentran en El nombre del viento. Primero me dio coraje, porque esa idea la había tenido yo cuando me leí el libro (pero claro, todavía estaba a mitad de carrera y el tema tesis estaba muy lejos en el horizonte). Pero después no pude sino admirarlo y desear leerla. Le entregó una copia a Rothfuss (en español, claro), y él quedó encantado. Patrick le pidió que le firmase su ejemplar de la tesis (aunque no tenga ni flores de español y sepa que no la va a leer a no ser que encargue su traducción), y también le firmo otra copia para el chico a parte del libro que llevaba. Creo que fue el único que consiguió que le firmase varias cosas, porque el tema firma estaba restringido a una sola cosa.

La firma empezaba a las 19:30. Yo llevaba esperando desde las dos de la tarde, más o menos (comí y merendé en la cola, y aún así había gente allí desde las 10 de la mañana). Entré a las 21:30, así que imaginaros la de cola que había. También es verdad que se coló muchísima gente en el evento en Madrid, pero bueno...

Patrick Rothfuss es un amor de tío. Un hombre simpático, agradable, con cara de bonachón y de ser un tío divertido. Llegabas, te saludaba con una sonrisa, te daba las gracias por ir y por esperar la cola, y si le llevabas un regalo te lo agradecía con más sonrisas y simpatía. Otros escritores comoLauraGallego podrían aprender de él... Se tiró desde las siete y media de la tarde hasta las tres de la madrugada firmando libros. Hasta que no firmó a todo el mundo que había en la cola no paró. Y según tengo entendido la cola rodeaba el FNAC y llegaba a la Gran Vía. Yo me fui de allí a las once de la noche y la cola seguía igual.
Prácticamente salí así de la firma.
Proclamando mi amor a los cuatro vientos.
No se nos permitía pararnos a hacernos una foto con él porque la cola debía avanzar medianamente rápido, así que sólo te echaban una foto mientras te firmaba. Pero bueno, menos da una piedra. Con Laura Gallego conseguí una foto porque la periodista del periódico local de Granada se empeñó en hacernos una foto a todos los del foro con ella, sino ni eso (y eso que en esa firma habría 200 o 300 personas y sólo podías llevar dos libros...). Mi cara normalmente no es así de fea o anormal, pero es lo que tienen las fotos infraganti, que pareces retrasado o un fumetas. Así que no os asustéis si me imaginabais como un pivón y estas fotos destruyen todos vuestros sueños eróticos (sobre todo para aquellos que llegan a mi blog buscando porno).

Le llevé un regalo sí. Porque me hacía ilusión y punto pelota.
A la firma fueron 2000 personas, así que no hubo tiempo de charlas ni de preguntas tipo "¿El tercero pa' cuándo?", así que no me preguntéis a mí como todo el mundo hace. Rothfuss ha dicho muchas veces que ya está escrito y que ahora está en revisión.

Y poco más. Visité el museo de la Biblioteca Nacional antes de ir a hacer cola. No estaba planeado (no sabía que era gratis), pero me gustó bastante. Del resto de la ciudad sólo vi algunos de los sitios más importantes, tipo Puerta del Sol, La Almudena, El Escorial y Plaza Mayor, mientras daba un paseo porque si me entretenía en visitarlos por dentro podría haber sido uno de esos que terminó a las dos de la mañana. 

Algún día me gustaría volver para visitar El Prado y volver a ver la ciudad limpia. Entre que estaba sucia y estaba nublado no me llevé una imagen muy grata de Madrid... Me pareció una ciudad triste.

Y ya está. Espero poder traeros esta semana al menos una reseña más. Estoy preparando otra entrada de Encuentra tu blog! porque una de las últimas búsquedas me dejó muy muerta. Así que si tenéis suerte puede que actualice dos veces más XD

domingo, 31 de marzo de 2013

Reseñas Flash [#2!] Maldito karma. Juego de Poltronas. Las aventuras de la Princesa y el señor Fu.

Vuelvo con mi sección de ¡Reseñas Flash!. Porque sí, soy una floja y me da pereza escribir tres entradas largas para tres libros.

Para los que no leísteis la entrada anterior de la sección, ¡Reseñas Flash! es simplemente una excusa bonita para no hacerle reseñas largas a los libros que leo, ya sea porque no tengo tiempo o porque no me da la gana de perderlo con un libro que me ha parecido un mierdón (hablando mal y pronto).

Esta vez traigo una novela, un cómic y un cuento con dibujos. Algunos los leí hace meses pero he ido dejando el tema de la reseña hasta ahora, así que aquí os dejo mi opinión sobre ellos:

Maldito karma

Ficha en Goodreads
Título original:
Mieses Karma
Autor: David Safier
Editorial: Seix Barral
Año de publicación: 2009
Nº de páginas: 320
Precio: 14€
ISBN: 9788432228582
Nota (sobre 5): 1,5 - Quémalo

Este libro lo empecé hace meses. Suele tener buenas reseñas por Internet donde la gente dice lo divertidísimo que es. A mí me ha parecido una soberana mierda. Con todas sus letras.

El principio es aburrido. Aparqué el libro durante dos meses porque estaba hasta las narices de hormigas. Se pone interesante hacia más de la mitad de la novela, y aún así es cuando menos lógica le encuentro a la historia. De repente, todos los personajes se vuelven unos borregos que le dicen que sí a todo a la protagonista. ¿Hola, personalidad para qué te quiero? ¿Se te acerca una desconocida y le cuentas tu vida así porque sí? Y por supuesto, la velocidad a la que sucede todo hace la historia aún más inverosímil. Se tira la mitad del libro describiendo su vida como hormiga, pero luego cuando tiene una oportunidad real de volver con su familia, de repente, pasa todo superhipermegarápido y (¡oh,quésuerte,eluniversoestáamifavor!) todo le sale rodado.

Y el final... ¡OH! ¡QUÉ FINAL! Es... Es... Como describirlo... ¡UNA PUTA MIERDA!

El tema narrativo tampoco es para tirar cohetes. Simple, sin muchas complicaciones, para que la lectura sea ágil y no te des cuenta de que estás leyendo un churro de libro. Se supone que es una comedia, pero como mucho he soltado dos "je" en toda la novela. No me ha hecho gracia casi nunca. El autor usa clichés de forma ofensiva (según él los diabéticos están enfermos de inflarse a dulces), y aunque se sabe que no es una novela realista, hay momentos en que la trama chirría. Una cosa es algo ilógico que hace gracia, como puede ser animales hablando, y otra es que de repente todo te vaya genial gracias a las casualidades (porque como alargues más la novela para explicarlo todo, a lo mejor no se la va a leer ni el Tato).

Puede ser que no entiendo el humor alemán y por eso no me ha hecho gracia...

Baladita de Rasaca y Chispa. Juego de Poltronas

Ficha en Goodreads
Autor: Nacho Fernández 
Editorial: Panini Cómics
Año de publicación: 2012
Nº de páginas: 48
Precio: 11,95€
ISBN: 9788498859607
Nota (sobre 5): 3,5 - Interesante

Este cómic de autor español es una parodia del primer tomo de la saga Canción de Hielo y Fuego, es decir, de Juego de Tronos.

Como parodia que es, su fin es hacernos reír, y durante las primeras diez páginas a mí se me caían lagrimones de la risa (los motrrakis y los mensajes por cuervo me mataban de la risa). Pero luego el nivel va decayendo, la verdad sea dicha. Sigue haciendo gracia pero no te descojonas, lo que lo habría convertido en un cómic de 10.

El tipo de dibujo me gusta mucho porque se ve definido, claro y limpio, con un montón de detalles ocultos a los que hay que prestarles atención para que no sean sólo los diálogos los que os hagan gracia.

Resumiendo, si os gusta Juego de Tronos (aunque sea la serie, no hace falta leer los libros para seguir la parodia), yo os recomendaría leer este cómic. Os vais a reír.

Las aventuras de la Princesa y el señor Fu: la cosa de debajo de la cama


Ficha en Goodreads
Título original: The Adventures of the Princess and Mr. Whiffle: The Thing Beneath the Bed
Autor: Patrick Rothfuss
Ilustrador: Nate Taylor
Editorial: Plaza & Janés
Año de publicación: 2012
Nº de páginas: 64
Precio: 14,90€
ISBN: 9788401353420
Nota (sobre 5): 3 - Interesante

¿Qué decir sobre este cuento para adultos del autor de El Nombre del Viento? La verdad es que cuando lo compré no sabía qué esperar, y aun a día de hoy, después de haberlo leído tantas veces no sé cómo reaccionar. Hay gente que se ríe con el cuento, otra se escandaliza. Yo todavía no he decidido qué sentimientos me despierta este libro. Me ha sorprendido el tercer final (como a todo el mundo, creo), pero ya está. Ni bien ni mal.

A parte del tercer final, la historia es bonita y triste a la vez (y corta, muy corta, soberanamente corta). Los dibujos son preciosos, con un trazo limpio, dignos de aparecer en cualquier libro de cuentos para niños, sensación que transmite durante toda la historia. Hay que prestarle especial atención a los detalles ocultos en las imágenes, porque más de uno despertará una sonrisa en el lector e incluso alguna que otra carcajada.