Mostrando entradas con la etiqueta Cazadores de Sombras. Los orígenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cazadores de Sombras. Los orígenes. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2014

RESEÑA [!] Princesa Mecánica #3

Ficha:

Título: Princesa Mecánica
Título original: The Infernal Devices 3: Clockwork Princess
Autora: Cassandra Clare
Saga: Cazadores de Sombras. Los Orígenes:
#1 Ángel Mecánico
#2 Príncipe Mecánico
#3 Princesa Mecánica
Editorial: Destino
Año de publicación: 2013
Nº de páginas: 506
ISBN: 9788408038269
Precio: 17,95€
Web: www.cazadoresdesombras.com
Tessa Gray debería sentirse feliz... ¿no se sienten así todas las novias? Prometida a Jem, sigue recordando las palabras de Will declarándole su amor. Pero los planes de Mortmain, que necesita a la chica para acabar con los Cazadores de Sombras, cambiarán el destino de Tessa... Si la única manera de salvar el mundo fuera destruyendo a quien más ama, ¿lo haría? 

La magia es peligrosa,
pero el amor lo es todavía más.

Opinión personal:

¿Recordáis la entrada esa que hice con el montón de libros que me estaba leyendo? Pues en cuanto la publiqué me puse a leer este libro. Porque yo soy así de idiota, porque me va lo hardcore y seis libros me parecían pocos.
¡Celebremos mi incompetencia mental!
Empecé con este libro porque llevaba meses en la estantería esperándome y ya tocaba devolvérselo a mi hermana (es suyo, no mío). Pensé que sería una lectura ligera y entretenida que me devolvería la fe en la humanidad y en los libros, lo que me permitiría disfrutar de la lectura de los libros que me quedaban. Llegados a este punto, si sois fans-fans-fans de Cazadores de Sombras en general, y de Los Orígenes en particular, al final de mi reseña acabaréis pensando esto de mí:
Sí, le he "robado" descaradamente
este .gif a Magrat Ajostiernos.
¡Qué peñazo de libro, Jesús! Podríamos resumirlo en que la primera parte es todo drama (drama everywhere), y que la segunda parte es más drama. Cuando me leí el segundo me pareció entretenido, pero éste creo que no llega ni a eso. Básicamente son 500 páginas en las que Will y Tessa se dedican a lloriquear por la situación en la que se encuentran (el triángulo amoroso, por si alguien no se acuerda). En serio, era desesperante. Capítulos enteros dedicados solamente a sus pensamientos sobre lo que había pasado hasta ahora y lo que iba a pasar, de todo el dolor y el martirio que sufrían (sobre todo Will; cansino). Y yo:
¡Que-al-guien-me-ma-te-por-a-mor-de-Dios!
Así que, más o menos hacia la mitad del libro, en vista de que iba a ser así de cargante hasta casi el final, decidí empezar a leer en diagonal. ¡A tomar por saco todo!

Los que seáis fans de la trilogía pensaréis que estoy siendo un poco exagerada, pero ahora mismo estoy en un momento muy cínico de mi vida y mientras lo leía pensaba "Dios, como se nota que son adolescentes... El mismo nivel de drama que en mis años de instituto". A todo le daban mil vueltas. Todo eran penas. Había muy pocos momentos cómicos para aligerar el ambiente, y Cassandra Clare mencionaba tanto Historia de dos ciudades de Charles Dickens (y no paraba de comparar a sus personajes con los del libro cada vez que podía) que hasta me entraron ganas de acabar con mi sorteo.
¡A la mierda todo!
Otra cosa que me fastidió bastante mientras lo leía eran los diálogos. Se supone que la acción temporal está situada en la época victoriana. ¿Entonces porqué no hablan de acuerdo a su época? Son demasiado directos. Son demasiado americanos. De Tessa lo puedo entender porque ella sí es americana, ¿pero Will, Jem y el resto de la tropa? ¿En serio? Sólo les faltaba decir "topeguay", "chachipiruli" y "qué pasa, tronco". Los ingleses son los reyes de dar mil vueltas hasta llegar al punto que quieren discutir, y más en aquella época. Se supone que la autora ha leído un montón de novelas de aquella época porque no para de mencionarlas en la suya, ¿porqué no se molestó en copiar un poco del estilo de esos libros? ¿No se le pegó nada? Y lo más importante de todo, ¿por qué no me di cuenta de todo esto en el primer libro?

Otra cosa que me reventaba las tripas cosa mala es que los personajes hablasen en galés o en mandarín porque sí y la autora no se molestase en traducirlo después. Ni un asterisco o una "N.A. - Nota de la Autora". Nada...
¡Tra-dú-ce-me-lo, ahquerosa!
Sólo ha habido unas cuantas veces en las que se ha dignado a traducir la frase haciendo que el personaje la repitiese, cosa que me parecía muy cutre pero menos daba una piedra.

También me molestaba el montón de información inútil que Cassandra Clare da en el libro y que es totalmente innecesaria para el avance o la comprensión de la trama. No me hace falta saber porqué es bueno alimentar a un caballo, soy capaz de imaginármelo sola. No me hace falta saber todas las carreteras de Londres a Gales, ni a donde conducen las carreteras que parten de esa carretera. Si quisiera saberlo me compraría un GPS. Paja everywhere.

Y sobre el final... Si hablamos sobre el final de la trama de los Cazadores de Sombras y Mortmain, me ha parecido un poco decepcionante. No sé, esperaba algo más de acción y riesgo. Si hablamos sólo de los Cazadores de Sombras, creo que me dio diabetes de leer tanta pastelada (¿qué tiene en contra de la soledad la escritora?). Y si hablamos del final del triángulo amoroso... La verdad es que ese me gustó. Era triste y feliz a la vez. No sé porqué (porque también puede considerarse un final Disney), pero ese final sí que me gustó. No me arrancó lágrimas de felicidad ni nada por el estilo, no os paséis, pero me dejó con un buen regusto y eso es lo que ha evitado que le baje más la nota al libro.
No le hagáis caso a las letras o al resumen de la trama
del
booktrailer porque es mentira.
En comparación con los anteriores libros creo que es el peor de los tres, aunque si lo comparo con la saga original esta es muchísimo mejor (odio la saga original). También he de decir que ahora mismo sigo estando apática cuando leo, así que puede que esa sea una de las razones por las que el libro ni siquiera me ha entretenido demasiado. Le iba a dar un dos, pero me he vuelto a acordar del final, me he puesto tierna y le he dado medio punto más. Malditas hormonas.

Erratas:

- Página 101: "cada una de sus sonrisa". Sería sonrisaS. Plural, leches.
- Página 112: Hay un diálogo sin guión y no me apetece buscarlo.
- Página 222: "la palabras del juramento". Sería laS. Plural. Concordancia entre determinante y sustantivo y tal... Again.

Cita:

- Serías una mujer muy fea.
- En absoluto. Sería arrebatadora.
Lo mejor: La portada. Siempre. Me encantan las portadas de esta trilogía. Las amo. Forraría mi cuarto con ellas.
Lo peor: El drama. Un rato está bien. 500 páginas no está bien.

Nota (sobre 5):

2'5 - Leíble

lunes, 22 de octubre de 2012

RESEÑA [!] Príncipe Mecánico #2

Ficha:

Título: Príncipe mecánico
Título original: The Infernal Devices 2: Clockwork Prince
Autora: Cassandra Clare
Saga: Cazadores de Sombras. Los Orígenes.
#1 Ángel mecánico
#2 Príncipe mecánico
#3 Princesa mecánica
Editorial: Destino
Año de publicación: 2012
Nº de páginas: 456
Precio: 17,95€
ISBN: 9788408102335
Web: www.cazadoresdesombras.com
Consciente del singular poder de Tessa, el Magister sigue tras sus pasos, dispuesto a acabar con los Cazadores de Sombras. Los culpa de una desgracia que destrozó su vida.
Tessa, junto al bello y autodestructivo Will y el dulce y devoto Jem, iniciará un viaje que los llevará no sólo a descubrir la terrible tragedia de su enemigo, sino también el secreto familiar que esconde la verdadera identidad de la chica.
La magia es peligrosa, pero el amor lo es todavía más.

Opinión personal:


Las segundas partes de libros o películas siempre me dan miedo porque al ser una transición hacia el final de la historia  suelen ser un poco más aburridos y con menos acción. Y encima tienen por norma liar mucho más el nudo de la historia. Hay excepciones, por supuesto, como Shrek 2 en el cine o El temor de un hombre sabio (segundo libro de la trilogía Crónica del Asesino de Reyes) en el mundo de los libros, por poner algunos ejemplos.

Y en el caso del libro que nos ocupa he de decir que Príncipe Mecánico es una buena continuación. Creo que Ángel Mecánico me pareció muchísimo más interesante, pero este segundo libro de la trilogía mantiene la intriga y al menos nos descubre un par de misterios, no dejando todo para el último libro (se agradece).

Eso sí, los secretos que se desvelan son un poco decepcionantes a mi parecer, y el que más es el relacionado con Will. La razón por la que se comporta como un capullo con todo el mundo me provocó una reacción parecida a esta:

¿Qué coño me estás contando?

Con esto no quiero decir que no lo entienda, sino que me parece una excusa muy... tonta. No sé. La escritora se podría haber inventado algo más elaborado, digo yo... Y por supuesto, el hecho de que él cambie su personalidad de la noche a la mañana me parece todavía más increíble. Por mucho que te hayas ocultado tras una máscara durante años luego es muy difícil quitártela de golpe y porrazo a mi parecer. Te acostumbras a ella, así que debería ser algo más progresivo ese proceso.

Otro de los misterios que se resuelven (a medias) es sobre Tessa y su "procedencia". No me sorprendió demasiado, la verdad, es lógico aunque eso sólo ha hecho que me haga un millón de preguntas más para las que espero obtener respuesta en el tercer, y esperemos que último, libro.

Y luego el final... Si tomamos la palabra final literalmente y como referencia a la última página, entonces sí que me dejó boquiabierta y con ganas de leer el siguiente libro. Pero si tomamos final como la resolución de la trama que se presenta en este libro (que Charlote vaya a perder el instituto) pues es un poco decepcionante, o al menos a mí me lo ha parecido. Todo se resuelve pacíficamente (que rollo). Con esto no quiero decir que se resuelva positivamente para nuestros protagonistas, sino que no hay lucha, sangre, sudor y lágrimas. Esperaba un poco más de acción.

La "lucha final" de Príncipe Mecánico.
En resumen, me ha parecido una continuación bastante digna de Ángel Mecánico. Sin embargo, no me parece que esté del todo a su misma altura... Aunque he disfrutado bastante leyéndolo (está situado en la época victoriana, muy mal libro tendría que ser para que no me gustase).

Erratas:

- Página 49: "La señorita Tessa siempre había sido amble con ella"; falta una a.
- Página 84: "¿Ta has traído algo para leer durante el viaje?"; es te (en andaluz diríamos "T'as traí'o", pero no creo que nadie en el libro hable ese dialecto).
- Página 135: "Claro que la sí"; creo que ese la sobra, porque la frase con ella no tiene sentido.

Cita:

- Jem es mi gran pecado - dijo Will -. No me hables de él.
Lo mejor: Tessa (aunque esta vez se ha transformado menos de lo que me gustaría).
Lo peor: Will y su cambio de personalidad nada creíble.

Nota (sobre 5):

3 - Interesante