Mostrando entradas con la etiqueta Harry Potter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harry Potter. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2014

Harry Potter Studio Tour

¿Sus pensabais que me había muerto? Yo también, la verdad. Abril ha resultado ser un mes bastante estresante y tenía poco tiempo para leer, y siendo sincera, tampoco me apetecía actualizar el blog (de todas formas no me he terminado ningún libro, así que no podía escribir una reseña nueva)

Pero tranquilos todos porque I'm back, bitches. Y no sólo con esta entrada, sino con dos nuevas reseñas de dos libros bastante conocidos: Danza de dragones de George R.R. Martin (pa' los que no entiendan: el quinto libro de Juego de Tronos), y Leal de Verónica Roth, el tercer y último libro de la fantástica trilogía Divergente. Del primero no he decidido aún qué voy a escribir porque hasta la sinopsis es un spoiler, y la gente se pone muy tonta con los spoilers por Internet... Y del segundo, bueno, decir que la gente a la que no le guste esta trilogía lo va a disfrutar. Sí, me está pareciendo una mierda, como los anteriores; pero lo peor es que las explicaciones para el universo absurdo de Verónica Roth tampoco tienen ni pies ni cabeza y me pongo de mala leche cada vez que sigo leyendo, así que no sé cuando lo terminaré.

Probablemente a muchos esto que acabo de contar os importe un soberano pepino, así que no me voy a ir más por las ramas y os voy a contar mi experiencia en los estudios de Harry Potter en Londres.

www.wbstudiotour.co.uk

Si soy sincera, a mí me hace más ilusión ir al parque de atracciones de Harry Potter en Orlando (Florida, EE.UU.) que visitar el museo de cómo se hicieron las películas. Obviamente, una cosa no se puede comparar con la otra porque los estudios de Harry Potter son básicamente un museo mientras que al parque de atracciones vas a jugar y pasártelo bien en vez de sólo a mirar. También iba con las expectativas muy altas porque conocía ya dos personas que habían estado allí y no paraban de ponérmelo por las nubes (uno hasta me dijo que iba a ser algo que no olvidaría en toda mi vida... y yo sigo pensando que me hizo más ilusión ir a Disneyland). Y si a todo esto añadimos que ese día mis hormonas decidieron llenar mi mente de pensamientos super positivos rollo "que asco de vida, debería tirarme a un río y ahogarme, y que le den por culo a todo", pues no fue la excursión de mi vida. A lo mejor si hubiese ido con alguien tan friki como yo de Harry Potter, hubiésemos hecho un combo con nuestro entusiasmo y todo hubiese sido felicidad y fangirlismo, pero como no fue así pues tenía el ánimo un poco bajo mínimos.

Al día siguiente me vino la regla y se me pasó todo el pesimismo... Y esa es la magia de un ciclo hormonal tan fantástico como el mío.
Que gran invento, la mentruación...
Lo primero que tenéis que saber antes de compraros el vuelo a Londres es que la entrada hay que comprarla de forma anticipada por Internet (en su página web, obviamente). No vayáis a ir tan alegremente pensando que podéis adquirirla en taquilla porque os mandarán de vuelta para vuestra casa. La entrada básica vale 30 libras, es decir, una barbaridad (como todo lo que hay en Londres, para qué engañarnos).


Llegar a los estudios es bastante fácil. En la página web también os explican todas las opciones que hay para llegar hasta allí: autobús, tren, coche... Andando no vayáis porque está en el quinto pino. Yo cogí un tren desde Clapham Junction hasta Watford Junction. Allí te bajas y justo al salir, a mano izquierda, estará el autobús que os lleva a los estudios. Ni se os ocurra pensar que podéis ir andando porque hay que salir a la autovía (y un taxi os sablaría). En el enlace que os he dejado os recomiendan que cojáis el tren desde London Euston o Birminghan New Street, pero eso es una tontería. Sólo tenéis que mirar qué trenes pasan por esa estación y punto pelota. También hay una línea de metro que llega hasta allí.


El autobús que os lleva a los estudios también hay que pagarlo (ya podía ser gratis con lo que vale la entrada, coño). Menos mal que es barato (2 libras ida y vuelta), porque sino sí que me hubiese parecido un abuso.

Los estudios por fuera no son gran cosa, la verdad. Un par de fotos de las películas, tres piezas del ajedrez original de la primera película, las taquillas para recoger entradas y la terraza de la cafetería. Ya está, no hay más. Tengo fotos que lo testifican, pero no las voy a poner en la entrada porque había cosas infinitamente más interesantes dentro. Como estas pedazo de fotos que te reciben al entrar al interior:
Esto era el techo, no os creáis que las podéis tocar o algo...
Nosotros entramos en el último turno, el de las seis y media de la tarde, porque no quedaba otro. El recorrido puede durar perfectamente entre dos y tres horas (más el tiempo que podáis perder en la tienda mirando todo lo que no podéis compraros porque es la hostia de cara). Nosotros intentamos correr un poco por el tema de que cierran a las diez de la noche y porque el último bus hacia la estación de tren salía a las nueve y media.

"¿Y qué hay dentro?", os estaréis preguntando. Hice 363 fotos sobre lo que había allí y obviamente todas no me caben en la entrada (porque además las tengo que editar para subirlas, y me da mucha pereza sinceramente), así que sólo podréis ver una pequeña selección.
Uno de los escaparates de la tienda.

Primero entráis en un vestíbulo donde os reciben las fotografías que os he enseñado un poco más arriba, la cafetería, la zona para dejar mochilas (¡gratis!) y la tienda.

Si sois unos idiotas enamorados del merchandising como yo, en la tienda se os va a ir la pelota. Venden de todo. Y todo carísimo. Yo casi no me compré nada. Una caja de Grageas Bertie Bott de Todos los Sabores y una varita-bolígrafo (la de Hermione Granger). Me quería comprar más cosas porque había estado ahorrando para ir allí y gastármelo en la tienda, pero mi acompañante no paraba de repetir lo caro que era todo y que le parecía una tontería comprar las cosas... Al final me hizo sentir mal por querer comprar más, y ahora me arrepiento profundamente. No hagáis como yo y si vais, inflaros a comprar.

Lo gracioso es que, un par de días más tarde, fuimos a King's Cross y resulta que han arreglado la estación desde la última vez que estuve allí. Antes, si buscabas el Andén 9 y 3/4 tenías que preguntar porque estaba escondido en un lateral, y el carrito era uno de los normales de la estación, roto. Ahora lo han arreglado, han puesto un carrito como los de la película, con maleta y jaula incluidos, e incluso te dejan una bufanda para la foto (lo que no sé es si hay que pagar porque esta vez no me pude hacer la foto... había mucha cola). Y para más inri, han abierto una tienda de merchandising de Harry Potter justo al lado. Es pequeñita y tiene menos cosas que la de los Estudios, pero algo es algo.

Bueno, no me enrollo más y os cuento qué había dentro.
Horrocruxes a la venta.
Antes de entrar a una sala con televisores en los laterales donde se muestran los carteles de las películas en diferentes idiomas, veréis la alacena de Harry Potter. A mí me resultó extraño verla fuera de la casa. En la sala de los televisores os darán la bienvenida en inglés, os dirán lo que podéis ver en el recorrido y que os van a hacer fotos gratis subidos en escobas. Esto último es mentira (técnicamente no lo es, pero sí). La foto y el vídeo te los hacen gratis, eso es verdad. En la sala está prohibido grabar y echar fotos. ¿Por qué? Pues porque cuando terminas y vas a recoger tu foto y/o vídeo descubres que te quieren cobrar un ojo de la cara por cada uno. Imprimir la foto una sola vez cuesta 12 libras, y el vídeo en DVD (o USB) son 20 libras. Nosotros los mandamos a la mierda. Que sí, que mola montarte en una escoba con la túnica de Ravenclaw (la que me dieron) y fingir que escapas de Prive Drive por Londres volando hasta Hogwarts. Pero la calidad del vídeo (o de la foto) no era como para pagar eso. Así que de gratis nada.

A mí lo que más me llamó la atención fueron las cajas de cereales.
Después del discurso en esa sala, os hacen pasar a una especie de cine donde os pondrán un vídeo con los tres protagonistas de la saga dándoos la bienvenida al estudio y contándoos lo que ha significado esto para ellos y blablablá. Creo que el vídeo no llega a durar ni cinco minutos. En cuanto acaba, suben la pantalla y os encontráis con las puertas al Gran Comedor. Aquí un apunte: si queréis abrirlas, decid que ese día es vuestro cumpleaños y el guía os dejará hacerlo con él.

Y por supuesto, al otro lado está el Gran Comedor. Sólo hay dos mesas puestas, decoradas para el desayuno y con la ropa de las casas y de los fantasmas expuestas. Al fondo está la mesa de los profesores con la ropa de los más importantes expuestas. La verdad es que es más pequeño de lo que me imaginaba... En las películas parece enorme (se supone que son 70 alumnos por casa mínimo). No tengo ninguna foto decente para mostrároslo porque había mucha gente y lo tapaban todo cada vez que intentaba echar una foto de todo el comedor, pero al menos las pocas fotos que hice eran people free.

Daniel Radcliffe a tamaño real.
Después se entra donde más props y escenarios de la película hay. Veréis el dormitorio de los chicos de la torre de Gryffindor (el de Harry, Ron, Neville, Seamus y Dean), la sala común de Gryffindor, el despacho de Dumbledore, la cabaña de Hagrid, el aula de Pociones, la puerta de entrada a Hogwarts, la estatua del Ministerio de Magia, el reloj de Hogwarts, la entrada a la Cámara de los Secretos, cómo se rodaban las escenas de Quidditch (o de cualquier cosa que tuviera que volar), el despacho de Umbridge, la cocina de los Weasley, y muchísimos de los objetos y ropas que se usaron durante las películas. En esa sala es en la que más tiempo vais a pasar porque cada objeto es un nuevo descubrimiento y un guiño al libro.

También encontraréis en esa sala el sitio para que os hagan la foto y el vídeo montados en escoba.

Después salís al exterior, donde se encuentra el Autobús Nocturno, Privet Drive 4, la casa del Valle de Godric y el puente de Hogwarts, así como el resto de piezas de ajedrez gigantes. Cuando yo fui, tuve la suerte de que habían traído a las aves que habían trabajado en la película y pude conocer a Hedwig. Por lo visto hacen exposiciones temáticas a lo largo del año, como los museos normales, y ésta era una de ellas.

La siguiente sala es de maquillaje y mecánica, por llamarla de alguna manera. Allí te enseñan cómo han hecho las criaturas de los libros, el maquillaje y las prótesis que les ponían a los actores, el feto de Voldemort (que da un yuyu que te mueres), cómo funcionaban las mandrágoras, réplicas de los actores que parecían personas de verdad (la de Dumbledore era la única a escala), el cadáver del basilisco, el hipogrifo Buckbeak, los dementores, el fénix de Dumbledore, los dragones... Y un largo etcétera. A mí esta sala me producía sentimientos encontrados: asco porque algunas de las prótesis y/o monstruos eran tan reales que me daban mal rollo, curiosidad por saber cómo hacían realidad esas cosas sin tantos efectos especiales, decepción porque te quitan la ilusión/esperanza remota de que la magia existe.


Justo después viene una de las zonas más esperadas: el callejón Diagon. Por una parte es espectacular ver todo eso a tamaño real y con cada detalle: Ollivander, Florish&Books, Gringotts, la tienda de los gemelos Weasley, etc. Pero por la otra... A mí me pareció pequeño. Aun así fue una de las partes que más disfruté, porque allí también había un búho y una lechuza de la exhibición.


En la próxima sala nosotros no nos entretuvimos mucho porque eran sobre todo planos, y como ninguno éramos arquitectos, sólo nos resultó curioso pero ya está. No nos detuvimos a mirar detenidamente (también porque llevábamos prisa). También había maquetas de las casas/castillos/edificios-en-general que aparecen en la película, y dibujos de algunas de las escenas de la película dibujadas por artistas.

Y por último, la sala más esperada: el castillo de Hogwarts. Obviamente es la maqueta a escala (no os van a meter en el castillo de verdad), pero con un gran nivel de detalle. La luz de la sala va cambiando todo el rato, simulando la noche y el día constantemente (lo cual es un poco jodido para hacer fotos, pero bueno). Y dentro de algunas salas se pueden ver pequeñas luces encendidas.

Técnicamente ahí se acaba el tour, aunque la salida es la tienda de Ollivander por dentro y os podríais pasar las horas muertas leyendo los nombres en las cajas de las varitas. Obviamente, cuando salís de ahí lo hacéis por la tienda oficial del estudio, para que aflojéis el bolsillo. Y de verdad que os recomiendo que echéis un vistazo aunque sea por curiosidad. Yo me quedé con ganas de comprarme un puffskein morado (entre otras cosas), pero el más pequeño valía 10 libras y era un llavero. También me inflé a hacer fotos en la tienda, por supuesto. Tienen una zona de chucherías donde venden ranas de chocolate (a 8 libras la caja, ¡zas!), plumas de azúcar, Grageas de Todos los Sabores y un montón de cosas más que no miré porque me dolían los riñones cada vez que giraba el producto en busca del precio.

Hedwig.
En general, me gustó bastante. Como he dicho al principio, los planetas se alinearon ese día para que yo tuviese el humor torcido y no me encantase (y eso que íbamos allí porque lo había pedido yo). No descarto volver en el futuro tampoco porque me dio la impresión de que tuve que verlo todo corriendo para que no nos cerrasen el lugar y que se me escaparon muchas cosas. Quién sabe.

Si alguno de vosotros ha ido, contadme que os pareció. ¿Os encantó e ibais todo el rato con la boca abierta? ¿O ibais más comedidos? ¿Fuisteis con otro friki de Harry Potter, o con un acompañante por compromiso? ¿Qué os comprasteis en la tienda? Necesito saber si estoy sola en mi cruzada pro parque de atracciones.

miércoles, 5 de febrero de 2014

RELECTURAS [!] Harry Potter y el Cáliz de Fuego #4

Ficha:

Título: Harry Potter y el cáliz de fuego
Título original: Harry Potter and the Goblet of Fire
Saga: Harry Potter
#1 Harry Potter y la Piedra Filosofal
#2 Harry Potter y la cámara secreta
#3 Harry Potter y el prisionero de Azkaban
#4 Harry Potter y el Cáliz de Fuego
#5 Harry Potter y la Orden del Fénix
#6 Harry Potter y el misterio del príncipe
#7 Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
Autora: J.K. Rowling
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2001
Nº de páginas: 635
Precio: 23€
ISBN: 8478886451
Tras otro abominable verano con los Dursley, Harry se dispone a iniciar el cuarto curso en Hogwarts, la famosa escuela de magia y hechicería. A sus catorce años, a Harry  le gustaría ser un joven mago como los demás y dedicarse a aprender nuevos sortilegios, encontrarse con sus amigos Ron y Hermione y asistir con ellos a los Mundiales de Quiddictch. Sin embargo, al llegar al colegio le espera una gran sorpresa que lo obligará a enfrentarse a los desafíos más temibles de toda su vida. Si logra superarlos, habrá demostrado que ya no es un niño y que está preparado para vivir las nuevas y emocionantes experiencias que el futuro le depara.

Opinión personal:

Aviso, esta entrada desborda fangirlismo por todas sus letras. Si no te gusta Harry Potter, pues no te la leas, tan fácil como eso. Y si lo odias, evita rajar en los comentarios porque yo no voy a tu blog a decir que tu libro favorito es una mierda. He dicho.
Y puede que haya spoilers sin señalar...
*Mi relación de amor platónico con esta saga comenzó con la publicación de este libro, el cuarto. Por aquel entonces yo estaba apuntada a clases de dibujo en el sótano de una papelería, y una de mis compañeras estaba obsesionada con el libro y no paraba de recomendármelo. Es más, recuerdo que salió antes de clase para poder ir a comprarse el libro justo a la hora en que salía a la venta. Al llegar a casa le dije a mi madre que me comprase el libro, y cogió y me compró los cuatro de golpe. Ahora que lo pienso, fijo que tuvo que pedir un préstamo al banco para pagarlos, porque anda que estaban baratos...
Así de locas llegamos mi madre y yo a la librería.
El primer libro me lo pimplé ese fin de semana. Recuerdo que leí el primer capítulo y no me enteré de nada, así que lo tuve que releer dos o tres veces. Y a partir de ahí no paré hasta leerme los cuatro.

Creo que este libro representa un antes y un después en la saga. Es un punto de inflexión donde cambia todo. Donde deja de ser tan infantil y adquiere un tono más oscuro (por decirlo de alguna manera) y serio que lo acerca a la literatura juvenil. Los protagonistas crecen, pero como Rowling tardaba tanto en sacar los libros, a los lectores también nos dio tiempo a pegar el estirón con ellos.

SPOILER Recuerdo que en su momento, cuando era un moco y estaba leyendo el capítulo del retorno de Voldemort, casi me muero de la tensión y el miedo. Sí, habéis adivinado que yo no veía películas de terror, ni libros ni nah de nah. Esto era lo más tenso que había pasado en mi vida literaria por aquel entonces. Luego leí el sexto y me volví a jiñar con la mierda de los zombies acuáticos esos. Odio los putos zombies, Dios. FIN SPOILER

La verdad es que no sé qué comentar sobre este libro sin destriparlo cada dos por tres. Me resulta imposible hacer reseñas de libros de sagas si no puedo comentar nada porque medio mundo no se lo ha leído (me sorprende la cantidad de gente que no ha tocado ni el primero por estos lares). Y tampoco puedo ser demasiado objetiva porque tengo demasiados recuerdos buenos de esta saga que me nublan mi visión crítica.
En serio, yo entiendo de estas cosas, ¡pero llevo tres días
bloqueada y no sé qué miércoles escribir sobre el libro!
Mucha gente piensa que Harry Potter es una mierda. Gente que me lee lo piensa (a mí me la sopla lo que penséis siempre que no vengáis a rajar a mi blog, eso mejor os lo reserváis para el vuestro). Pero yo no puedo evitar pensar lo contrario. Me he releído los libros un montón de veces (éste tuve que volver a encuadernarlo porque me lo cargué con tanta relectura), y siempre se me hacen amenos (bueno, menos el quinto... ese... tela...). La pluma de Rowling fluye, y no me parece para nada forzada. Tampoco digo que sea Shakespeare, pero se deja leer muy fácilmente. Y creo que tienes que ser bueno para que niños de todo el mundo te lean. Muchos diréis que si marketing y blablablá, pero Harry Potter empezó como algo pequeño, un boca a boca, antes de que los telediarios le hiciesen caso.
Tenía que poner este .gif en algún momento.
En este libro aparece uno de los personajes que más odio de toda la saga: Cedric Diggory. Que asco de tío perfecto. En mi mente, al menos era guapo. Luego llegó la película y Robert Pattinson. Le odié desde el primer momento que apareció en pantalla. No me gustaba de Cedric. Se supone que es un tío guay y buenorro, y el maldito Pattinson le hace parecer tímido y feo. Y años más tarde le cogieron para Edward Cullen, y a mi me entraron los siete males porque no sé qué le ven los directores de casting que yo no le veo. ¡QUE NO ES GUAPO, HOSTIAS YA! ¡Dejad de darle papeles de tío bueno sacado de un libro, que luego arruina mi imaginación!
¡Te odio, Pattinson! ¡Te odio a mueeeeerte!
*NOTA: Esta historia de amor platónico puede que no sea 100% real porque ya soy mayor y empiezo a chochear. No estoy segura de que el 2001 fuese el año en que leí Harry Potter porque yo creía que lo había leído antes de cumplir los 12 años (soy del '89, así que es imposible que tuviese 11 tacos ese año). Y también me suena raro porque el 2001 fue el año en que sacaron la primera película y juraría que eso no lo descubrí hasta más tarde... Así que a lo mejor la historia de amor empezó comprándome sólo los 3 primeros y esperando ansiosa para comprarme el cuarto al año siguiente. Como he dicho, empiezo a chochear y no estoy segura al cien por cien...
Ahora mismo mi memoria está así.

Adaptación cinematográfica:



La película no está mal del todo (a pesar de todas las inventadas, como siempre), pero lo que me repateó las entrañas es que no echasen NADA del partido del mundial de quidditch ni de la selección irlandesa. Se lo comieron todo. 

Y que no me coman los fans de Doctor Who, pero el actor que hace de Barty Crouch es demasiado exagerado... ¡En el juicio se supone que tiene que estar llorando y suplicándole al padre, no mostrándose desafiante, mierda ya! ¿Y Dumbledore? En el libro dice que le pregunta a Harry CALMLY (es decir, con tranquilidad, tranquilamente, sin correr ni agobiarse) si él ha puesto su nombre en el cáliz... Y en la película el tío se lanza como si quisiera matar al crío. ¿En serio, colega? ¿Qué es lo que no entendieron ni el director, ni el actor, ni los guionistas de ese adverbio?

En fin...

Cita:

- [...] Si quieres saber cómo es alguien, mira de qué manera trata a sus inferiores, no a sus iguales.
Lo mejor: ES UN SPOILER La muerte de Cedrid Diggory.
Lo peor: ES OTRO SPOILER El retorno de Quien-No-Debe-Ser-Nombrado. Era feliz sólo con las aventuras infantiles...

Nota (sobre 5):

4 - Recomendable

domingo, 18 de agosto de 2013

RELECTURAS [!] Harry Potter and the Prisoner of Azkaban #3

Esta nueva sección con un título tan obvio, tratará sobre libros que ya leí en su momento y que he vuelto a leer ahora por la razón que sea. Como no es la primera vez que me acerco a ellos, he decidido crearles una sección a parte ya que hay altas probabilidades de que no sea nada objetiva al analizarlos porque cuando era más joven (y hermosa) me entusiasmaban, y a lo mejor si los volviese a leer hoy en día de primeras no me causarían esa impresión. Nunca lo sabremos.


Sin más dilación, os dejo con la reseña-cosa--recuerdosdeinfancia-nosétodavíacómollamarlo:

(AVISO: hay bastantes spoilers del libro en particular, y de la saga en general.)

*****

Ficha:

Título: Harry Potter and the Prisoner of Azkaban
Saga: Harry Potter
#1 Harry Potter & the Philosopher's Stone
#2 Harry Potter & the Chamber of Secrets
#3 Harry Potter & the Prisoner of Azkaban
#4 Harry Potter & the Goblet of Fire
#5 Harry Potter & the Orden of the Fenix
#6 Harry Potter & the Half-Blood Prince
#7 Harry Potter & the Deathly Hallows
Autora: J.K. Rowling
Editorial: Bloomsbury
Año de publicación: 1999
Nº de páginas: 468
Precio: 5,99 £
ISBN: 0747549508
Harry Potter, along with his best friends, Ron and Hermione, is about to start his third year at Hogwarts Shool of Witchcraft and Wizardry. Harry can't wait to get back to school after the summer holidays. (Who wouldn't if they lived with the horrible Dursleys?) But when Harry gets to Hogwarts, the atmosphere is tense. There's an escaped mass murderer on the loose, and the sinister prison guards of Azkaban have been called in to guard the school...
A fantastic new story featurying Harry and his friends from the spellbinding J.K. Rowling.

Opinión personal:

Aunque era la primera vez que leía este libro en inglés, el hecho de que hubiese leído su traducción (Harry Potter y el prisionero de Azkaban) unas seis o siete veces como mínimo me hizo considerarlo más una relectura que un acercamiento inocente a un libro nuevo.

Este libro lo compré en Amsterdam, en un mercadillo de libros de segunda mano que pusieron en el centro de la ciudad. Me costó 2'50€, por eso he puesto el precio en rojo en la ficha, porque dudo mucho que siga valiendo lo mismo aun comprándolo nuevo. Ahora estaréis pensando que para qué fui a Amsterdam a comprarme un libro de segunda mano cuando por Amazon no tengo que moverme de la silla de mi cuarto. Si queréis leer mi trepidante aventura en Amsterdam, os dejo aquí el enlace (la versión corta es que me compré el libro para no aburrirme porque no podía andar):

Ir a un hospital en Amsterdam

Cambiando de tema, me ha resultado bastante fácil de leer, con poco vocabulario que no entendiese. Si acaso, las palabras más complicadas eran las inventadas por Rowling para su mundo mágico. Me pasé todo el libro pensando: ¿quiénes son los Death Eaters esos y qué hacen con su vida? Hasta que un día, leyendo tonterías en Pinterest sobre Harry Potter, se me apareció la Virgen y conecté ideas: ¡los mortífagos! ¡Morti- de muerte y -fagos de comer! Ahí me di cuenta de mi grave retraso mental...


Este tercer libro de la saga es uno de mis favoritos porque por primera vez Harry recibe regalos por su cumpleaños, por primera vez descubre que todavía le queda algo de familia que le quiere, por primera vez tiene la posibilidad ante sí de un futuro más feliz... Hasta que el idiota de Colagusano se escapa y jode la marrana (y los próximos libros). También me gustó el hecho de que, por una vez, Voldemort no estaba involucrado en las aventuras de Harry Potter (al menos directamente). El tercer año decidió darle un respiro para que se pusiese al día con sus estudios.

Lo que no me gustó de este libro es lo abandonada que está Hermione por parte de Harry y Ron, como le dan de lado porque ella tiene más cabeza que ellos y la usa. A mí me entran ganas de meterme en el libro a darle dos guantazos a cada uno por niño chicos. Pero se lo perdonaba porque me hacían mucha gracia las escenas en clase de Adivinación.

Probablemente, si nunca habéis leído esta saga durante vuestra infancia, Harry Potter no os llegará a la patata. Pero yo fui de aquellas frikis que se lo leyó con 11 años y que esperó todo el verano su carta de Hogwarts. A mí me encantan y en mi religión estos libros son sagrados junto a los gofres con Nutella.

No os podéis hacer una idea de cuanta.

Adaptación cinematográfica:

 

Una de las pelis más entretenidas y también de las peor adaptadas. Cada vez que la veo me pongo mala. Desde el minuto uno (Harry haciendo magia fuera de la escuela, ¡FUERA DE LA ESCUELA! ¿Qué coño haces, Alfonso Cuarón?). Y encima cambiaron de actor para Dumbledore porque el otro murió. Odié el nuevo Dumbledore con cada fibra de mi ser. ¡Tienes 150 años, ¿qué haces corriendo?! ¡¿Por qué no te pones las puñeteras gafas?! ¡¿Por qué te han recortado la barba y te la atan?! Buf... es que empiezo y no acabo con esta película.

Cita:

I want to commit the murder I was imprisoned for.

Lo mejor: Hermione Granger. Siempre. La saga tenía que haberse llamado Hermione Granger y no Harry Potter.
Lo peor: El final de Colagusano. ¡Noooooooo! (*frustración al límite*).

Nota (sobre 5):

4 - Recomendable