Mostrando entradas con la etiqueta J.K. Rowling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.K. Rowling. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2018

"El canto del cuco", de J.K. Rowling

Traductor: Jesús de la Torre Olid.
2'5 - Leíble
Me terminé de leer este libro en 2015 y desde entonces he estado rumiando su reseña. Es la primera vez que leía algo de J.K. Rowling (bueno, de su alter ego drag, Robert Galbraith) después de Harry Potter y no sabía lo que me iba a encontrar, aunque podía oler la decepción en las tapas del libro antes de abrirlo (sí, porque fui imbécil y me lo compré).
De pequeña me gustaban mucho las novelas detectivescas donde los que resolvían los casos eran niños/pre-adolescentes eternos (Los Cinco, Trixie Belden, Los Siete Secretos, Los Hollisters; niños que vivían en una infancia infinita y cuyos padres sudaban de dónde andaban metidos el 90% del tiempo) con ayuda de algún amable policía del pueblo, pero no sé qué pasa que cuando crecen el detective tiene que pasar a ser un personaje oscuro y atormentado (física, mental y emocionalmente), y a mí eso me da la pereza máxima
Viendo un capítulo de Mentes criminales tardo menos tiempo y obtengo el mismo placer: entreterme un rato y YA.
El canto del cuco es una novela detectivesca y, por supuesto, cumple el cliché de detective atormentado. Cormoran Strike fue soldado en Afganistán y perdió una pierna. No tengo nada en contra su no-pierna, y la verdad es una de las cosas más interesantes del personaje, pero el dramón de la ex-novia me sobraba mogollón. Qué pereza la novia rica "malvada", de verdad (y lo peor es que esa fijo que sale dando la murga en las próximas entregas de las aventuras de Cormoran Strike).

Lo más interesante de toda la historia es Robin, la secretaria temporal de Batman Cormoran que se acaba de comprometer y que al empezar a trabajar con el detective hace realidad uno de sus sueños de infancia (¿quién no ha soñado con ser un detective?). Al principio parece que va a tener mucha más relevancia en la trama y que íbamos a ver la historia principalmente a través de su punto de vista, pero no. Empieza fuerte y luego llega un momento en el que sólo hace apariciones telefónicas. La trama se centra en Cormoran y sus entrevistas a los sospechosos (una y otra vez porque, como dijo House, everybody lies). También se abre la puerta de que en una próxima novela, Cormoran y Robin se líen, cosa que me cabrea mogollón. ¡Puedes tener secretaria y no necesitar tirártela!

En cuanto a la trama del asesinato/suicidio, el final fue muy WFT. SPOILER ¿Para qué va a contratar el asesino al detective? No tiene puto sentido. ¿No es mejor dejarlo estar? ¿Fue para ver si le caía la mierda al hermanastro de sangre de la muchacha? Mi no entender. FIN SPOILER.

Sé que Rowling ha publicado una segunda novela sobre las aventuras de su detective, pero con uno creo que he tenido suficiente.

jueves, 20 de octubre de 2016

"Harry Potter y el legado maldito", de J.K. Rowling, Jack Thorne y John Tiffany

2 - Leíble
Desde que se anunció lo de la obra de teatro y que iban a publicar el guión, tenía pensado comprármelo y leerlo en español (mis ansias no eran tan grandes como para necesitar el libro en inglés, aunque fuese más barato). Había leído algunos spoilers en inglés que me dejaron a cuadros, pero yo soy como Santo Tomás, hasta que no lo veo, no lo creo. Pues, bien, anoche lo terminé. 
¿¡QUÉ COJONES ES ESTO!?
¿En serio? ¿¡EN SERIO!? ¿¡EN SERIO!? ¿Cómo han tenido los santos cojones de publicar ESTO? ¿De verdad Rowling ha revisado la obra antes de que la publicasen? Porque me da a mí que no. O eso o se ha olvidado de cómo funciona el mundo que creó ella. SPOILERS EVERYWHERE.
  • ¿Desde cuándo la transfiguración funciona en humanos? 
  • ¿Por qué se inventan las escenas que salen en los libros?
  • ¿Cómo es eso de que TontAlbus y Scorpius son capaces de escapar del Expreso de Hogwarts, cuando el primero es más inútil que un botijo sin pitorro, y Fred y George Weasley no lo consiguieron? ¡Ni Sirius Black! 
  • ¿Cómo va a volverse Cedric Diggory un mortífago simplemente porque alguien le humilló durante el Torneo de los Tres Magos? ¿Qué coño me estás contando, Jack Throne? 
  • ¿Cómo es eso de que los Patronus protegen de todo mal? Es contra los dementores, ¿o no lo recuerdo bien? Y, hablando de dementores, en los libros te tienen que dar un puto beso para quitarte el alma. Se ve que Jack Thorne sólo se ha visto las películas.
  • ¿Cómo no va a saber Hermione, HIJA DE MUGGLES, cómo se llaman los casos de desaparición en el mundo muggle?
  • ¿Cómo Hermione, una bruja buenísima, esconde un giratiempo en su despacho, en la estantería, con acertijos que pueden resolver niños de 14 años en vez de guardarlo bajo siete llaves y una maldición oscura?
  • ¿Por qué Ron se encarga de la tienda de artículos de broma? Que sí, que en el trío mágico él era el que se encargaba de soltar los chascarrillos para aligerar el ambiente, pero no es como los gemelos, no está a ese nivel. 
  • Hablando de Ron, ¿porqué no se habla de HUGO? ¡Qué tienen dos críos, no sólo a Rose! 
  • ¿Cómo es eso de que Hermione se vuelve una profesora amargada que insulta a sus alumnos porque Ron Weasley se casó con otra? ¿¡QUÉ MIERDA MACHISTA ES ESA!? 
  • ¿Por qué Harry copia los métodos parentales que Petunia tuvo con él? ¿Quién cojones se cree que es para hablarle así a McGonagall y a la Ministra de Magia?
  • ¿Por qué mientras Harry está viendo cómo asesinan a sus padres, le sale esta puta frase de la boca: "Esa de la ventana es mi madre. Veo a mi madre, que guapa está."? ¿¡HOLA!? ¡Está a punto de palmar, escapando de Voldemort, no admirando las putas estrellas!
  • SPOILERAZO. ¿¡Cómo es eso de que Voldemort tiene una hija!? Y encima la llaman Delphi, ¡cómo el delfín de los dibujos animados! Puedo llegar a entender que Voldemort tenga descendencia porque, yo qué sé, en la adolescencia echó una cana al aire, ¿pero mientras estaba orquestando su vuelta? ¿Y con Bellatrix Lestrange? ¿¡Qué me están contando!? 

¡Me pongo y no acabo, JO-DER!
Puede que haya gente que piense que son minucias, pero a mí me impedían poder disfrutar la lectura. Cada dos por tres dejaba de leer sólo para mirar al techo pensando "¿por qué, Señor, POR QUÉ?". No niego que había momentos en los que conseguía dejarme llevar por la lectura, especialmente cuando TontAlbus y Scorpius interactuaban (Scorpius Malfoy es lo mejor que me ha pasado este año). Aunque leer a TontAlbus produce migrañas, pero ahí está Scorpius para salvarnos de él. Por cierto, ¿cómo es eso de que en pleno siglo XXI no los han sacado del armario ya? En serio, si leéis la obra, lo notáis. Ahí huele a amor, a tensión sexual, no a amistad. Albus y Scorpius son gays y el autor o no lo sabe o no quiere saberlo porque vaya que el Vaticano se queje o algo (JÁ).

Otra cosa que me ha escamado es que J.K. Rowling diga que esta mierda es CANON. No. No. NO. Y NO. Me niego. ¿Cómo va a ser esta mierda canon? Scorpius Malfoy vale que sea canon, ¿pero el resto? Excepto Ginny, el resto de personajes cambian totalmente de personalidad y se vuelven clichés con patas con cero desarrollo de personajes. 

Encima, la crítica profesional teatral dándole 5 estrellas al espectáculo. Que yo entiendo que en un teatro posiblemente sea bastante curioso ver la obra (al menos en mi imaginación) y probablemente los actores le den un toque a los personajes que no tienen en el libro impreso, ¿pero es que a ninguno de los críticos les da la impresión de el guión hace aguas?

Que, en fin, me enervo y no acabo. Que no. Que la lectura ha sido medio entretenida, pero también me ponía de mala leche. Jack Thorne me parece un pésimo escritor (algunos diálogos daban vergüenza ajena, el primero de ellos en la primera escena) y me da miedo su adaptación de La materia oscura para la BBC. Yo no sé si Rowling de verdad ha revisado la obra o sólo le presentaron la idea, le pareció chachi pistachi, luego se desentendió y ya sólo se preocupa de cobrar y de defender las elecciones del casting.
De mí pa' ti, Jack Thorne.
Si no le he dado un uno es por Scorpius Malfoy, que lo sepáis.

miércoles, 5 de febrero de 2014

RELECTURAS [!] Harry Potter y el Cáliz de Fuego #4

Ficha:

Título: Harry Potter y el cáliz de fuego
Título original: Harry Potter and the Goblet of Fire
Saga: Harry Potter
#1 Harry Potter y la Piedra Filosofal
#2 Harry Potter y la cámara secreta
#3 Harry Potter y el prisionero de Azkaban
#4 Harry Potter y el Cáliz de Fuego
#5 Harry Potter y la Orden del Fénix
#6 Harry Potter y el misterio del príncipe
#7 Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
Autora: J.K. Rowling
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2001
Nº de páginas: 635
Precio: 23€
ISBN: 8478886451
Tras otro abominable verano con los Dursley, Harry se dispone a iniciar el cuarto curso en Hogwarts, la famosa escuela de magia y hechicería. A sus catorce años, a Harry  le gustaría ser un joven mago como los demás y dedicarse a aprender nuevos sortilegios, encontrarse con sus amigos Ron y Hermione y asistir con ellos a los Mundiales de Quiddictch. Sin embargo, al llegar al colegio le espera una gran sorpresa que lo obligará a enfrentarse a los desafíos más temibles de toda su vida. Si logra superarlos, habrá demostrado que ya no es un niño y que está preparado para vivir las nuevas y emocionantes experiencias que el futuro le depara.

Opinión personal:

Aviso, esta entrada desborda fangirlismo por todas sus letras. Si no te gusta Harry Potter, pues no te la leas, tan fácil como eso. Y si lo odias, evita rajar en los comentarios porque yo no voy a tu blog a decir que tu libro favorito es una mierda. He dicho.
Y puede que haya spoilers sin señalar...
*Mi relación de amor platónico con esta saga comenzó con la publicación de este libro, el cuarto. Por aquel entonces yo estaba apuntada a clases de dibujo en el sótano de una papelería, y una de mis compañeras estaba obsesionada con el libro y no paraba de recomendármelo. Es más, recuerdo que salió antes de clase para poder ir a comprarse el libro justo a la hora en que salía a la venta. Al llegar a casa le dije a mi madre que me comprase el libro, y cogió y me compró los cuatro de golpe. Ahora que lo pienso, fijo que tuvo que pedir un préstamo al banco para pagarlos, porque anda que estaban baratos...
Así de locas llegamos mi madre y yo a la librería.
El primer libro me lo pimplé ese fin de semana. Recuerdo que leí el primer capítulo y no me enteré de nada, así que lo tuve que releer dos o tres veces. Y a partir de ahí no paré hasta leerme los cuatro.

Creo que este libro representa un antes y un después en la saga. Es un punto de inflexión donde cambia todo. Donde deja de ser tan infantil y adquiere un tono más oscuro (por decirlo de alguna manera) y serio que lo acerca a la literatura juvenil. Los protagonistas crecen, pero como Rowling tardaba tanto en sacar los libros, a los lectores también nos dio tiempo a pegar el estirón con ellos.

SPOILER Recuerdo que en su momento, cuando era un moco y estaba leyendo el capítulo del retorno de Voldemort, casi me muero de la tensión y el miedo. Sí, habéis adivinado que yo no veía películas de terror, ni libros ni nah de nah. Esto era lo más tenso que había pasado en mi vida literaria por aquel entonces. Luego leí el sexto y me volví a jiñar con la mierda de los zombies acuáticos esos. Odio los putos zombies, Dios. FIN SPOILER

La verdad es que no sé qué comentar sobre este libro sin destriparlo cada dos por tres. Me resulta imposible hacer reseñas de libros de sagas si no puedo comentar nada porque medio mundo no se lo ha leído (me sorprende la cantidad de gente que no ha tocado ni el primero por estos lares). Y tampoco puedo ser demasiado objetiva porque tengo demasiados recuerdos buenos de esta saga que me nublan mi visión crítica.
En serio, yo entiendo de estas cosas, ¡pero llevo tres días
bloqueada y no sé qué miércoles escribir sobre el libro!
Mucha gente piensa que Harry Potter es una mierda. Gente que me lee lo piensa (a mí me la sopla lo que penséis siempre que no vengáis a rajar a mi blog, eso mejor os lo reserváis para el vuestro). Pero yo no puedo evitar pensar lo contrario. Me he releído los libros un montón de veces (éste tuve que volver a encuadernarlo porque me lo cargué con tanta relectura), y siempre se me hacen amenos (bueno, menos el quinto... ese... tela...). La pluma de Rowling fluye, y no me parece para nada forzada. Tampoco digo que sea Shakespeare, pero se deja leer muy fácilmente. Y creo que tienes que ser bueno para que niños de todo el mundo te lean. Muchos diréis que si marketing y blablablá, pero Harry Potter empezó como algo pequeño, un boca a boca, antes de que los telediarios le hiciesen caso.
Tenía que poner este .gif en algún momento.
En este libro aparece uno de los personajes que más odio de toda la saga: Cedric Diggory. Que asco de tío perfecto. En mi mente, al menos era guapo. Luego llegó la película y Robert Pattinson. Le odié desde el primer momento que apareció en pantalla. No me gustaba de Cedric. Se supone que es un tío guay y buenorro, y el maldito Pattinson le hace parecer tímido y feo. Y años más tarde le cogieron para Edward Cullen, y a mi me entraron los siete males porque no sé qué le ven los directores de casting que yo no le veo. ¡QUE NO ES GUAPO, HOSTIAS YA! ¡Dejad de darle papeles de tío bueno sacado de un libro, que luego arruina mi imaginación!
¡Te odio, Pattinson! ¡Te odio a mueeeeerte!
*NOTA: Esta historia de amor platónico puede que no sea 100% real porque ya soy mayor y empiezo a chochear. No estoy segura de que el 2001 fuese el año en que leí Harry Potter porque yo creía que lo había leído antes de cumplir los 12 años (soy del '89, así que es imposible que tuviese 11 tacos ese año). Y también me suena raro porque el 2001 fue el año en que sacaron la primera película y juraría que eso no lo descubrí hasta más tarde... Así que a lo mejor la historia de amor empezó comprándome sólo los 3 primeros y esperando ansiosa para comprarme el cuarto al año siguiente. Como he dicho, empiezo a chochear y no estoy segura al cien por cien...
Ahora mismo mi memoria está así.

Adaptación cinematográfica:



La película no está mal del todo (a pesar de todas las inventadas, como siempre), pero lo que me repateó las entrañas es que no echasen NADA del partido del mundial de quidditch ni de la selección irlandesa. Se lo comieron todo. 

Y que no me coman los fans de Doctor Who, pero el actor que hace de Barty Crouch es demasiado exagerado... ¡En el juicio se supone que tiene que estar llorando y suplicándole al padre, no mostrándose desafiante, mierda ya! ¿Y Dumbledore? En el libro dice que le pregunta a Harry CALMLY (es decir, con tranquilidad, tranquilamente, sin correr ni agobiarse) si él ha puesto su nombre en el cáliz... Y en la película el tío se lanza como si quisiera matar al crío. ¿En serio, colega? ¿Qué es lo que no entendieron ni el director, ni el actor, ni los guionistas de ese adverbio?

En fin...

Cita:

- [...] Si quieres saber cómo es alguien, mira de qué manera trata a sus inferiores, no a sus iguales.
Lo mejor: ES UN SPOILER La muerte de Cedrid Diggory.
Lo peor: ES OTRO SPOILER El retorno de Quien-No-Debe-Ser-Nombrado. Era feliz sólo con las aventuras infantiles...

Nota (sobre 5):

4 - Recomendable

domingo, 18 de agosto de 2013

RELECTURAS [!] Harry Potter and the Prisoner of Azkaban #3

Esta nueva sección con un título tan obvio, tratará sobre libros que ya leí en su momento y que he vuelto a leer ahora por la razón que sea. Como no es la primera vez que me acerco a ellos, he decidido crearles una sección a parte ya que hay altas probabilidades de que no sea nada objetiva al analizarlos porque cuando era más joven (y hermosa) me entusiasmaban, y a lo mejor si los volviese a leer hoy en día de primeras no me causarían esa impresión. Nunca lo sabremos.


Sin más dilación, os dejo con la reseña-cosa--recuerdosdeinfancia-nosétodavíacómollamarlo:

(AVISO: hay bastantes spoilers del libro en particular, y de la saga en general.)

*****

Ficha:

Título: Harry Potter and the Prisoner of Azkaban
Saga: Harry Potter
#1 Harry Potter & the Philosopher's Stone
#2 Harry Potter & the Chamber of Secrets
#3 Harry Potter & the Prisoner of Azkaban
#4 Harry Potter & the Goblet of Fire
#5 Harry Potter & the Orden of the Fenix
#6 Harry Potter & the Half-Blood Prince
#7 Harry Potter & the Deathly Hallows
Autora: J.K. Rowling
Editorial: Bloomsbury
Año de publicación: 1999
Nº de páginas: 468
Precio: 5,99 £
ISBN: 0747549508
Harry Potter, along with his best friends, Ron and Hermione, is about to start his third year at Hogwarts Shool of Witchcraft and Wizardry. Harry can't wait to get back to school after the summer holidays. (Who wouldn't if they lived with the horrible Dursleys?) But when Harry gets to Hogwarts, the atmosphere is tense. There's an escaped mass murderer on the loose, and the sinister prison guards of Azkaban have been called in to guard the school...
A fantastic new story featurying Harry and his friends from the spellbinding J.K. Rowling.

Opinión personal:

Aunque era la primera vez que leía este libro en inglés, el hecho de que hubiese leído su traducción (Harry Potter y el prisionero de Azkaban) unas seis o siete veces como mínimo me hizo considerarlo más una relectura que un acercamiento inocente a un libro nuevo.

Este libro lo compré en Amsterdam, en un mercadillo de libros de segunda mano que pusieron en el centro de la ciudad. Me costó 2'50€, por eso he puesto el precio en rojo en la ficha, porque dudo mucho que siga valiendo lo mismo aun comprándolo nuevo. Ahora estaréis pensando que para qué fui a Amsterdam a comprarme un libro de segunda mano cuando por Amazon no tengo que moverme de la silla de mi cuarto. Si queréis leer mi trepidante aventura en Amsterdam, os dejo aquí el enlace (la versión corta es que me compré el libro para no aburrirme porque no podía andar):

Ir a un hospital en Amsterdam

Cambiando de tema, me ha resultado bastante fácil de leer, con poco vocabulario que no entendiese. Si acaso, las palabras más complicadas eran las inventadas por Rowling para su mundo mágico. Me pasé todo el libro pensando: ¿quiénes son los Death Eaters esos y qué hacen con su vida? Hasta que un día, leyendo tonterías en Pinterest sobre Harry Potter, se me apareció la Virgen y conecté ideas: ¡los mortífagos! ¡Morti- de muerte y -fagos de comer! Ahí me di cuenta de mi grave retraso mental...


Este tercer libro de la saga es uno de mis favoritos porque por primera vez Harry recibe regalos por su cumpleaños, por primera vez descubre que todavía le queda algo de familia que le quiere, por primera vez tiene la posibilidad ante sí de un futuro más feliz... Hasta que el idiota de Colagusano se escapa y jode la marrana (y los próximos libros). También me gustó el hecho de que, por una vez, Voldemort no estaba involucrado en las aventuras de Harry Potter (al menos directamente). El tercer año decidió darle un respiro para que se pusiese al día con sus estudios.

Lo que no me gustó de este libro es lo abandonada que está Hermione por parte de Harry y Ron, como le dan de lado porque ella tiene más cabeza que ellos y la usa. A mí me entran ganas de meterme en el libro a darle dos guantazos a cada uno por niño chicos. Pero se lo perdonaba porque me hacían mucha gracia las escenas en clase de Adivinación.

Probablemente, si nunca habéis leído esta saga durante vuestra infancia, Harry Potter no os llegará a la patata. Pero yo fui de aquellas frikis que se lo leyó con 11 años y que esperó todo el verano su carta de Hogwarts. A mí me encantan y en mi religión estos libros son sagrados junto a los gofres con Nutella.

No os podéis hacer una idea de cuanta.

Adaptación cinematográfica:

 

Una de las pelis más entretenidas y también de las peor adaptadas. Cada vez que la veo me pongo mala. Desde el minuto uno (Harry haciendo magia fuera de la escuela, ¡FUERA DE LA ESCUELA! ¿Qué coño haces, Alfonso Cuarón?). Y encima cambiaron de actor para Dumbledore porque el otro murió. Odié el nuevo Dumbledore con cada fibra de mi ser. ¡Tienes 150 años, ¿qué haces corriendo?! ¡¿Por qué no te pones las puñeteras gafas?! ¡¿Por qué te han recortado la barba y te la atan?! Buf... es que empiezo y no acabo con esta película.

Cita:

I want to commit the murder I was imprisoned for.

Lo mejor: Hermione Granger. Siempre. La saga tenía que haberse llamado Hermione Granger y no Harry Potter.
Lo peor: El final de Colagusano. ¡Noooooooo! (*frustración al límite*).

Nota (sobre 5):

4 - Recomendable